Se celebran dos décadas de la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, un hito que ha transformado la percepción social sobre este grave problema, situándolo como un asunto de interés colectivo y no solo doméstico. Desde entonces, la lucha contra la violencia machista ha avanzado con pasos firmes, respaldada por políticas públicas que buscan no solo la protección de las víctimas, sino también la prevención de esta forma de violencia que ha dejado un saldo trágico de 1.285 mujeres asesinadas y 61 menores en dos décadas. Las estadísticas se han convertido en un recordatorio escalofriante de la cruel realidad que enfrentan muchas mujeres, aunque detrás de cada cifra se encuentra una vida destruida.
La reciente atención en la violencia de género, sin embargo, se ve ensombrecida por la manipulación política que algunas fuerzas están llevando a cabo, utilizando el sufrimiento de las víctimas para deslegitimar el sistema de protección existente. Este 25 de noviembre se llama a la acción y a la solidaridad, recordando que las herramientas de apoyo están en marcha, con un notable aumento en las consultas y la atención brindada a las mujeres afectadas. La Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso en la lucha por la igualdad y su rechazo al negacionismo, subrayando la necesidad de que las cifras de violencia se reduzcan a cero, y prometiendo seguir trabajando para que ninguna víctima caiga en el olvido.
Leer noticia completa en Albacete abierto.