Una nueva técnica de estafa conocida como «tabnabbing» está aumentando la preocupación entre los ciudadanos de Albacete y en otros lugares del mundo. Este método de phishing consiste en manipular las pestañas inactivas en los navegadores web para reemplazarlas por páginas falsas de inicio de sesión que imitan plataformas legítimas como Gmail, Facebook o bancos en línea. Cuando los usuarios regresan a las pestañas, creen que deben volver a introducir sus credenciales, lo que facilita a los delincuentes el acceso a sus cuentas. La policía nacional ha alertado sobre esta amenaza a través de plataformas como TikTok, sugiriendo a los usuarios que cierren las pestañas no utilizadas y verifiquen la autenticidad de las URLs antes de introducir información personal.
Para protegerse, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja el uso de antivirus efectivos contra el phishing y la activación de la autentificación en dos pasos, especialmente en cuentas bancarias. En caso de ser víctima de un fraude, la OCU recomienda notificar al banco inmediatamente y presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Además, proporciona un modelo de reclamación para facilitar el proceso de restitución del dinero perdido. Aunque muchas entidades financieras están obligadas a reembolsar las transacciones no autorizadas, se advierte que algunas podrían alegar negligencia por parte del cliente, lo que puede derivar en complicaciones legales que, sin embargo, suelen resolverse a favor del afectado.
Leer noticia completa en El Digital de Albacete.