19 abril, 2025
InicioActualidadConsejos para no sufrir lesiones al participar como costalero o tamborilero

Consejos para no sufrir lesiones al participar como costalero o tamborilero

Durante las procesiones de Semana Santa, los costaleros y cargadores deben soportar un esfuerzo físico considerable, ya que cargan con un gran peso durante largos recorridos. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar posibles lesiones. Al fin y al cabo, pueden considerarse como «deportistas eventuales», y como tales, una buena preparación previa resulta clave para minimizar riesgos.

Aunque cada vez son más los costaleros que entrenan y ensayan durante las semanas previas, todavía existe un gran desconocimiento sobre los riesgos físicos que conlleva esta actividad. Por eso, desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se han lanzado una serie de recomendaciones para cuidar la salud de los participantes.

Tanto en los ensayos como el día de la procesión, se recomienda realizar estiramientos previos que incluyan cuello, brazos, manos, abdomen y piernas. También es aconsejable proteger las zonas más vulnerables con fajas o vendajes, mantener una buena hidratación y usar calzado adecuado y ropa cómoda, que facilite el movimiento y reduzca la posibilidad de lesiones.

Con estos cuidados, es posible disfrutar de las procesiones de forma segura, protegiendo el cuerpo ante el esfuerzo físico que supone participar en una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa.

Hay que preparar el cuerpo con anterioridad, con un entrenamiento físico adecuado, conseguir una musculatura bien tonificada y flexible, sobre todo los músculos abdominales, lumbares y glúteos. Se debe trabajar la musculatura específica con una rutina de musculación, ejercicios isométricos de reforzamiento del cuello con toalla, de potenciación abdominal, potenciación de los músculos de las piernas y de la espalda, estiramientos, propiocepción, equilibrio y fuerza.

Una vez iniciada la procesión, hay que mantener la espalda recta, la cabeza erguida sin tensar el cuello y la mirada al frente. Los codos y las muñecas ligeramente flexionados, y pisar con toda la planta del pie.

Por último, tras finalizar la procesión, es importante quitarse las protecciones lentamente, realizar estiramientos para relajar los músculos y si aparecen molestias acudir a un fisioterapeuta.

Tambores y bombos

Aunque son especialmente numerosos en las tamboradas de Hellín y Tobarra, en la provincia de Albacete, los tamborileros salpican toda la geografía de Castilla-La Mancha durante la Semana Santa.

El tambor se deberá colocar a una altura adecuada y cómoda, con la espalda recta y siempre al frente. Es aconsejable realizar intervalos de descanso descolgando el tambor para descansar la espalda, así como seguir una serie de consejos básicos para evitar lesiones. Realizar estiramientos de todos los grupos musculares que se van a ejercitar, incluyendo estiramientos y ejercicios de movilización en muñecas, codos y hombros, nos ayudará a evitar futuras posibles lesiones. Además, hay que tener especial cuidado con los más pequeños a la hora de seguir estos consejos, ya que en los adultos la cápsula articular del hombro está desarrollada y la cabeza del húmero está protegida por tendones y músculos, no ocurriendo lo mismo en los niños.

Es importante subrayar que, antes de empezar a tocar el tambor durante un largo período de tiempo, es importante realizar movimientos en círculo de la muñeca, estiramientos de la musculatura de los dedos y antebrazos y para preparar las articulaciones ante el esfuerzo que se va a llevar a cabo.

Por último, tras finalizar la procesión, es fundamental realizar estiramientos para relajar los músculos y, si aparecen molestias, acudir a un fisioterapeuta.

Los espectadores también tienen que tomar precauciones, ya que aguantar largas caminatas o prolongados periodos de espera en posición de pie y, con frecuencia, con calzado inapropiado, también puede provocar problemas. Si no se tiene dónde sentarse, es bueno descansar la espalda apoyándola en una pared cercana y no estar mucho tiempo con los pies juntos, sino ir alternando un pie delante y otro detrás para repartir el peso del cuerpo y no sobrecargar las rodillas.

En definitiva, la preparación física previa, un buen calzado, ropa cómoda, el uso de fajas y refuerzos, así como la buena postura y los estiramientos previos y posteriores unidos a la buena hidratación, son las claves para evitar o minimizar la aparición de lesiones en estos días de devoción y sobreesfuerzos importantes.

La entrada de Últimas noticias sobre Consejos para no sufrir lesiones al participar como costalero o tamborilero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.