El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha compartido información sobre la situación financiera del Ayuntamiento de Albacete, destacando que, a pesar de la reactivación de las reglas fiscales tras la suspensión por el Covid desde 2020, la liquidación del presupuesto de 2024 refleja una salud financiera «razonablemente buena». Reina atribuye el incumplimiento de la regla de gasto a «una coyuntura puntual» y afirma que el Ayuntamiento podrá regresar a la senda de estabilidad en los ejercicios de 2025 y 2026.
La liquidación del presupuesto de 2024 presenta un remanente positivo de tesorería de 6.513.936 euros, que, conforme a las reglas fiscales, solo puede destinarse a amortización de deuda. La necesidad de financiación asciende a 7.236.027,66 euros, mientras que el ahorro neto positivo es de 1.131.020,21 euros. Sin incluir amortizaciones anticipadas, el coeficiente de endeudamiento se situará en el 62,4% al finalizar el año 2025. El incumplimiento de la regla de gasto se cuantifica en 4.515.515,19 euros, cantidad que indica que los gastos exceden el límite establecido por el Gobierno central.
Ante este incumplimiento, será necesario elaborar un Plan Económico Financiero que busque volver a la estabilidad durante dos años consecutivos. Reina recordó que el presupuesto de 2022, aprobado por el anterior gobierno municipal, ya presentaba una falta de créditos suficientes para el gasto corriente, lo que se compensó utilizando el remanente de tesorería. Esta estrategia, aunque no violó las normas fiscales en ese momento, implicó una dependencia de futuros ahorros no consolidados para financiar gastos recurrentes.
El concejal subrayó que el informe de aprobación del presupuesto de 2022 ya anticipaba una limitada capacidad de financiación de solo 42.355,88 euros, y el incumplimiento se reflejó en una necesidad de financiación de 6.250.833,91 euros en la liquidación de dicho presupuesto. Reina recordó las advertencias realizadas desde su grupo sobre el riesgo de incumplimiento de la estabilidad presupuestaria en 2022.
Asimismo, el concejal apuntó que el déficit acumulado desde 2022 se ha mantenido sin aumentar, a pesar de ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía, con una ejecución de inversiones en 2024 superior a la de 2022. En cuanto a los eventos recientes, Reina comentó que en 2023 el Ayuntamiento no tuvo presupuesto debido a la falta de un proyecto por parte del anterior gobierno, lo que obligó a trabajar con un presupuesto prorrogado. Esto se dio en un contexto económico adverso, marcado por la inflación, aumento de tipos de interés y mayores gastos de personal tras la implementación de normativa estatal.
El concejal ha responsabilizado al anterior equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos por la situación actual, ya que destinaron los remanentes de 2022 principalmente a gasto corriente, dejando al Ayuntamiento con menos recursos para cubrir sus necesidades en 2023. Además, el aumento en las retribuciones, calculado en un 13,63% desde diciembre de 2018, ha incrementado los costos de personal, dificultando el cumplimiento de la regla de gasto.
Para el año 2024, los gastos se han incrementado en 6 millones de euros respecto a lo presupuestado en 2022, y se prevé una subida de casi dos millones de euros para 2025. En cuanto a los ingresos, la ejecución se ha mantenido prácticamente igual que en años anteriores, aunque el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos ha mostrado una recaudación inferior, que se atribuye a la implementación de nuevos programas de gestión.
Reina hizo hincapié en el «importante esfuerzo inversor» realizado por el actual gobierno, destacando un récord en la ejecución de inversiones, con proyectos que superan los 51 millones de euros. En 2024, se han ejecutado casi 26 millones de euros en inversiones, un aumento significativo en comparación con los años anteriores. Sin embargo, las transferencias para la promoción de viviendas también han penalizado el gasto computable para la regla de gasto.
Finalmente, el concejal aseguró que el Ayuntamiento está trabajando en la adaptación al nuevo marco legal y en la elaboración del Plan Económico Financiero necesario para restaurar la estabilidad, garantizando que esto no implique aumentos de impuestos ni recortes en los logros sociales, culturales e inversores. «La fortaleza de las cuentas municipales irá siempre de la mano con la atención a quienes más lo necesitan», concluyó.
La entrada de Últimas noticias sobre El Ayuntamiento de Albacete prepara un plan financiero por la activación de reglas fiscales y culpa al anterior gobierno del déficit se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.