Ciudad Real, 24 de abril de 2025
El director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Yuste, ha valorado el incremento de la práctica de deportes de montaña en un 25 por ciento durante los últimos años en la región tras superar la barrera de las 4.700 licencias -3.000 hombres y 1.700 mujeres- que practican este tipo de deportes de forma federada, un hito del que ha hecho partícipe a la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha por el apoyo y las sinergias que mantienen ambas partes.
Yuste ha manifestado que estos datos son “para congratularnos y para seguir trabajando de la mano de la Federación”, y en este sentido ha presentado ‘Castilla-La Mancha sin techos’, un proyecto que trasciende de los meramente deportivo con el que se ofrece a las personas con discapacidad subir a las cumbres más emblemáticas de la región “con todas las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para hacerlas accesibles” tras el apoyo económico prestado por el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page.
Las personas participantes visitan zonas como Fuencaliente, los Montes de Toledo, la comarca de Nerpio, en Albacete, el pico del Lobo en Guadalajara o la Serranía de Cuenca alrededor del río Cuervo. “Por tanto, también es una herramienta importante de promoción turística”.
Se trata de “un proyecto muy singular que nace con un espíritu profundamente inclusivo”, ha apuntado el director general de Juventud y Deportes, pues apuesta por acercar el montañismo y “la libertad en su máxima expresión” a las personas con discapacidad, y “lo hace desde una mirada valiente, innovadora y transformadora”.
Yuste ha señalado que puede parecer “paradójico” hablar de deportes de montaña en una región como Castilla-La Mancha, “una comunidad que goza de grandes llanuras y que aparentemente no tiene grandes cordilleras, pero sí que somos tierra de grandes retos” como el que hoy se ha presentado.
Derribar límites físicos, mentales y sociales
En este sentido, el director general ha añadido que este proyecto demuestra que “la montaña puede abrirse a más personas derribando no solo límites físicos, sino también los mentales y sociales que a menudo son los más difíciles de escalar”, razón por la que ha reiterado el respaldo del Gobierno de Castilla La Mancha, ya que “creemos firmemente en un deporte para todos y para todas, inclusivo y universal, una filosofía que entronca perfectamente con una de las políticas deportivas principales que se llevan a cabo desde la Junta de Comunidades para hacer accesible un deporte para todos y una apuesta clara y directa por el deporte para personas con discapacidad” que ha supuesto invertir más de un millón de euros.
Carlos Yuste ha finalizado su intervención con palabras de agradecimiento tanto para la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha como para el Ayuntamiento de Fuencaliente por ser el municipio que acogerá la subida al pico de La Bañuela este sábado 26 de abril con 42 personas inscritas.
Precisamente, el director del área de montaña inclusiva y adaptada de la Federación, Adolfo Marco, ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “subir la cumbre más alta o emblemática de cada provincia con la idea es acercar la montaña al mundo de la discapacidad y visibilizar las herramientas que hay actualmente para ello”, como son la silla Joëlette y la barra direccional para personas con deficiencia visual o que necesita algún apoyo puntual.
Y el alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, ha ofrecido toda la riqueza del medio natural que atesora la localidad para la práctica del turismo de caza, senderismo, bicicleta o carreras de montaña, entre otras. De hecho, ha relatado que cuando le ofrecieron acoger este proyecto de ‘Castilla-La Mancha sin techos’ le parece “estupendo” porque es una forma de democratizar el monte en condiciones de igualdad.
La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno regional se suma al proyecto ‘Castilla-La Mancha sin techos’ para acercar el montañismo a personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.