En abril, el paro registrado en España experimentó una notable reducción de 67.420 personas, situándose en 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. Este descenso, del 2,6% respecto al mes anterior, se debe principalmente al sector de servicios, que contribuyó con casi el 75% de la disminución. Aunque la caída en el número de desempleados sobrepasa la de abril de 2024, no iguala las cifras alcanzadas en años previos, mostrando un descenso acumulado de 153.782 personas en el último año, con una reducción notable tanto en el desempleo femenino como en el masculino.
Paralelamente, el empleo alcanzó cifras récord en abril, con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, destacando la incorporación de 230.993 nuevos ocupados, impulsados en gran parte por la temporada de Semana Santa. A pesar de un descenso del 10% en el total de contratos respecto al año anterior, los contratos indefinidos representaron el 44,5% de los suscritos, superando los 15 millones en total. La creación de empleo en España desde finales de 2021 supera a la de varios grandes países europeos, lo que subraya el impacto positivo de la reforma laboral en el mercado laboral español.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.