La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha reducido su previsión de crecimiento económico para 2023 al 2,3 %, debido a un panorama global incierto que afecta la inversión y la demanda. Esta revisión también impacta las proyecciones para 2026, que ahora se sitúan en un 1,7 %. A pesar de que el Gobierno considera que la demanda interna podrá mitigar estos efectos, la AIReF sostiene que la incertidumbre comercial y un desfase en el mercado de vivienda podrían obstaculizar el crecimiento, proyectando un aumento del empleo y una disminución gradual de la tasa de desempleo en los próximos años.
En términos fiscales, la AIReF estima que el déficit público se mantendrá por debajo del 3 % del PIB hasta 2029, aunque con una ligera corrección en los próximos años. A pesar de una lenta reducción de la deuda, se anticipa un aumento en el gasto primario neto, lo que podría requerir medidas de ajuste en 2027 y 2028. La presidenta de AIReF, Cristina Herrero, ha expresado su preocupación por la falta de claridad en el medio plazo por parte de la Administración, lo que dificulta la identificación temprana de riesgos y la planificación fiscal.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.