La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado sus previsiones para Castilla-La Mancha, anticipando un incremento del gasto computable del 4,2 por ciento para 2025. Este crecimiento, que supera el límite actual previsto para el gasto, se basa en la evolución de los empleos y las medidas de ingresos permanentes adoptadas. Además, se estima que el sistema de financiación autonómica aumentará un 4,4 por ciento entre 2025 y 2029, llevando su peso al 12,6 por ciento del PIB en 2029. Sin considerar fondos de recuperación, los recursos de la comunidad alcanzarán un 16,1 por ciento del PIB para finales del período.
A pesar de estas estimaciones de crecimiento, la AIReF ha revisado a la baja las proyecciones económicas para España, sugiriendo que a partir de 2027 se deberán adoptar medidas para cumplir con los compromisos fiscales europeos. Se prevé que la deuda en Castilla-La Mancha baje a casi el 24 por ciento del PIB en 2029, aunque será necesario un ajuste fiscal para alcanzar los límites establecidos hacia 2033. En términos macroeconómicos, el PIB español crecerá un 2,3 por ciento este año y un 1,7 por ciento en 2026, según el informe presentado por la AIReF.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.