Seguros Agrarios: Una Necesidad en Albacete
Albacete, 14 de mayo de 2025.- Durante una reciente rueda de prensa, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, dejó claro que “el que tenga seguro podrá cobrar, y el que no lo tenga, no cobrará nada”. Esta declaración surge a raíz de las dudas generadas por los daños ocasionados por las tormentas de granizo que azotaron la provincia la semana pasada.
En este contexto, Sáez hizo un llamamiento al sector agrícola para que adopten el seguro agrario como la única garantía de indemnización frente a episodios climáticos adversos.
Sáez también aclaró las controversias sobre la posible declaración de Zona Catastrófica, señalando que actualmente solo existen Zonas Afectadas Gravemente por Emergencia de Protección Civil, que no cubren cultivos ni explotaciones ganaderas.
“Esta petición debe hacerse desde el Ayuntamiento a la Subdelegación del Gobierno, pero no cubre cultivos ni ganadería”, insistió. “Solo podrá cobrar el agricultor que tenga seguro agrario”.
La Importancia del Seguro Agrario
El delegado destacó el papel crucial del seguro agrario, considerado “pionero en Europa y único en el mundo”. Sáez mencionó la importancia de dotarlo de fondos suficientes para que sea accesible y asequible para los agricultores y ganaderos.
Números que Importan
En 2024, se contrataron 375.000 pólizas, asegurando más de 6 millones de hectáreas de cultivo y cerca de 440 millones de animales en toda España. Estos logros fueron posibles gracias a la inversión significativa en el Plan de Seguro 2024, que incluyó 284 millones de euros de ENESA y 9,5 millones del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Para 2025, Sáez anticipó un aumento en las aportaciones, con 315 millones de euros de ENESA y 10,5 millones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En la región, el Plan de Seguro 2023 registró 45.635 pólizas, asegurando 1,4 millones de hectáreas y 57 millones de animales, con un capital asegurado de más de dos mil millones de euros. En Albacete, se registraron 8.622 pólizas y un capital asegurado de 572 millones de euros.
Indemnizaciones y Daños por Granizo
En total, se pagaron 84,4 millones de euros en indemnizaciones en Castilla-La Mancha, de los cuales 48,7 millones destinaron a cubrir daños en Albacete, principalmente por heladas y sequías.
Sáez confirmó que 35.000 hectáreas fueron afectadas por las recientes tormentas de granizo, predominando los daños en viñedos, cultivos hortícolas y frutales. Sin embargo, solo el 52% del viñedo en la provincia está asegurado.
En algunas áreas, como Tarazona y Madrigueras, este porcentaje baja al 30%, lo que subraya la necesidad de concienciación sobre la importancia de contar con un seguro agrario.
Cañones Antigranizo y Su Regulación
Por último, Sáez se refirió a los cañones antigranizo, que han sido utilizados en algunas áreas. Informó que ya se han comenzado a precintar y señaló que “no podemos permitir que se perjudique a un vecino por el uso de estos medios”.
La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional urge al sector agrícola a utilizar seguros agrarios como única ayuda frente a fenómenos climáticos adversos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.