La investigación del Grupo de Investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid revela que los títulos españoles distribuidos en plataformas estadounidenses han aumentado un notable 69,8 por ciento entre 2022 y 2025. Esta tendencia se evidencia en servicios como Netflix, Prime Video, Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime, que en conjunto ofrecen 1.802 títulos nacionales únicos, agregando 741 títulos adicionales en este periodo. Prime Video se posiciona como el líder en cantidad, con 1.032 títulos, mientras que Netflix le sigue con 674. En términos de proporción, SkyShowtime destaca por tener el mayor porcentaje de obras locales, con un 15,8% de su catálogo constituido por títulos españoles.
A pesar de que la mayoría de los contenidos ofrecidos son largometrajes de ficción, el estudio también señala un crecimiento en la inclusión de reality shows y otros formatos. El 89,2 por ciento de las obras disponibles están grabadas en castellano, mientras que las producciones en lenguas cooficiales como el catalán, vasco o gallego representan una fracción mínima. La predominancia de la obra reciente es evidente: el 76,8 por ciento de los títulos fueron producidos en los últimos quince años, evidenciando así el auge de la producción española en el ámbito del streaming.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.