La incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos sigue generando preocupación en España, a pesar de que el tema ha quedado en un segundo plano frente a otros conflictos recientes. La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, advierte de un arancel generalizado del 10%, así como del 50% en materiales como el aluminio y el acero, además de la amenaza de un incremento similar en los electrodomésticos. Con la fecha de entrada en vigor de estos nuevos aranceles prevista para el 9 de julio, autoridades españolas, incluyendo la consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, han subrayado la importancia de prepararse ante cualquier eventualidad.
En medio de este contexto, el Ministerio de Economía se muestra optimista sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, promoviendo un mensaje de confianza en la búsqueda de un acuerdo justo. Sin embargo, la realidad del comercio español muestra un panorama desigual, con variaciones en el rendimiento de distintas partidas exportadoras. Mientras se exploran mercados complementarios, se subraya la relevancia de mantener relaciones comerciales con Estados Unidos, apuntando a un plan operativo que incluye 88 acciones en 54 países para diversificar mercados sin desacoplarse de la economía estadounidense.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.