Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario


Castilla-La Mancha ha implementado un Protocolo y una Guía de Actuación ante la Violencia Sexual en el ámbito sanitario, con el objetivo de ofrecer pautas claras para la atención de las víctimas de agresiones sexuales por parte de los profesionales sanitarios y sociosanitarios de la comunidad. La iniciativa busca garantizar que la atención sea homogénea, coordinada y respetuosa, y que cumpla con criterios de equidad y calidad integral.

Este importante documento ha sido coordinado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, dirigida por Monserrat Hernández Luengo. Hernández Luengo destacó el esfuerzo conjunto de un equipo de profesionales del Sescam, la Consejería de Sanidad y los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Albacete, Ciudad Real y Toledo, así como la colaboración del Instituto de la Mujer, que realizó una valiosa revisión del protocolo.

La Junta de Comunidades considera que este Protocolo y Guía representa un avance crucial en la atención sanitaria a víctimas de violencia sexual, reafirmando el compromiso de las instituciones contra la violencia de género y la protección de los derechos humanos. Hernández Luengo también subrayó la importancia de esta herramienta para mejorar la respuesta del sistema sanitario en situaciones de violencia sexual, asegurando una intervención adecuada y sensible, en coordinación con otros sectores.

Para facilitar su implementación efectiva, se llevará a cabo una formación especializada para el personal sanitario, asegurando que todos los profesionales estén familiarizados con el protocolo y puedan responder adecuadamente a las situaciones de violencia sexual. Este Protocolo ya está disponible en la intranet del Sescam y en la página web de la Consejería de Sanidad.

El Protocolo establece como principio rector la atención integral, confidencial, segura y respetuosa para las víctimas, particularmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. Busca establecer criterios comunes y homogéneos de actuación desde Atención Primaria, Puntos de Atención Continuada y Servicios de Urgencias Hospitalarios.

La violencia sexual es considerada una violación de los derechos humanos, con graves consecuencias en la salud y el bienestar de las mujeres afectadas. El Sescam reafirma su compromiso hacia la protección y dignidad de quienes sufren este grave problema de salud pública. El personal sanitario tiene un papel esencial en la prevención, detección y tratamiento de estos casos, demandando un enfoque integral y coordinado con diversas instituciones.

El Protocolo también tiene como finalidad sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la gravedad e impacto de las agresiones sexuales en la salud, y proporcionarles pautas claras que incluyan desde la acogida de la víctima hasta la documentación de la atención en la Historia Clínica Electrónica. Además, se busca mejorar la coordinación y derivación entre los diferentes ámbitos de atención sanitaria y recursos comunitarios, identificando situaciones de vulnerabilidad como discapacidad, precariedad migratoria, desconocimiento del idioma, y otros factores de riesgo.

Particularmente en el ámbito de Urgencias, el Protocolo sugiere estrategias para que el personal actúe de forma integral y coordinada en casos de agresiones sexuales recientes, resaltando la importancia de una respuesta eficaz y humana ante esta problemática social.

La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.