Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM


La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado la subvención de 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que en el año anterior. Así lo anunció el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la campaña de 2025.

La Orden cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, que se destinarán a la subvención de yacimientos en diversas provincias de la región. En concreto, se apoyarán nueve proyectos en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, 13 en Albacete, diez en Guadalajara y dos en varias otras provincias.

De los 47 proyectos seleccionados, 32 son iniciativas de universidades, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida de la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Asimismo, seis subvenciones se han otorgado a organismos de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), además de nueve otorgadas a ayuntamientos de la región.

Durante su intervención, Amador Pastor subrayó que esta campaña de excavaciones genera aproximadamente 500 empleos directos en cada edición, generalmente ocupados por residentes en los municipios donde se encuentran los yacimientos.

Por primera vez, todos los proyectos que superaron el umbral de 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración han obtenido subvención. La continuidad en la investigación de los yacimientos más destacados de la región también se ha subrayado, con proyectos como los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, y en varios yacimientos paleolíticos de Guadalajara. Entre los trabajos se incluye la documentación de manifestaciones rupestres en la Cueva de los Casares y el estudio del proceso de neolitización en varias comarcas de Albacete.

La excavación del Santuario Tartésico en la antigua ciudad de Sisapo-La Bienvenida, así como la investigación de saurópodos y cocodrilos de la Formación Villalba, continuarán en este periodo. Además, se han incluido nuevos proyectos en yacimientos de la Edad del Bronce y en diferentes zonas de Cuenca y Guadalajara.

Finalmente, se ha reanudado la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva, que fue incorporada a la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de la Junta. Amador Pastor concluyó informando que la síntesis de cada uno de los proyectos será accesible a través de un enlace proporcionado por la Junta de Comunidades.

La entrada de Últimas noticias sobre Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.