El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 35,6 millones de euros de los fondos NextGenEU a 27 nuevas comunidades energéticas en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Galicia se lleva la mayor parte de las ayudas, con un 58% de los fondos destinados a ocho proyectos. Otros beneficiarios incluyen Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía. Esta sexta convocatoria del programa CE Implementa, la más generosa hasta la fecha, forma parte de un esfuerzo más amplio por democratizar el sistema energético y promover la descarbonización, de acuerdo con el gabinete de Sara Aagesen.
El programa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), también fomenta la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria para asesorar a las nuevas comunidades energéticas. Los beneficiarios de estas subvenciones incluyen asociaciones, cooperativas, pymes y personas físicas, sumando un total de 98.848 participantes. Estos proyectos incentivan principalmente la instalación de tecnologías renovables, especialmente energía fotovoltaica, la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y acciones de movilidad sostenible. En total, se planea generar 68 megavatios de energía, sobre todo solar, junto con infraestructura de almacenamiento y nuevos puntos de recarga, beneficiando especialmente a municipios en desafío demográfico.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.