En los primeros seis meses de 2025, Castilla-La Mancha registró una significativa disminución en las intervenciones del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial de Cruz Roja, con un total de 13 activaciones, una reducción del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas intervenciones, activadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, fueron motivadas por suicidios. Toledo fue la provincia más afectada, seguida por Guadalajara y Albacete. Este servicio se encarga de brindar apoyo emocional y psicológico en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, no solo para las víctimas sino también para los profesionales involucrados que enfrentan un importante impacto emocional.
El Gobierno regional ha destacado la relevancia de esta reducción en el contexto de crisis social y sanitaria, ofreciendo una esperanza de que las medidas adoptadas están teniendo un efecto positivo. Las intervenciones de Cruz Roja incluyen no solo los suicidios, sino también muertes de menores y situaciones de emergencia tras inundaciones. Es un servicio primordial para ayudar a las personas y familias a sobrellevar situaciones traumáticas, un esfuerzo que se complementa con el apoyo a trabajadores de entidades que trabajan en la primera línea de emergencias. La atención psicosocial no solo fortalece la salud mental de los afectados, sino que también busca reconstruir la resiliencia de una comunidad que enfrenta situaciones difíciles.
Leer noticia completa en Albacete abierto.