Ecologista denuncia «obstaculización» en el estudio de impacto ambiental de una planta de hidrógeno en Albacete


Ecologistas en Acción ha expresado su firme oposición a la planta de hidrógeno ‘PHV Albacete HIVE 1’, destacando preocupaciones sobre su elevado consumo de agua y la ocupación de 2,800 hectáreas de terrenos. El grupo ecologista ha denunciado que este proyecto convierte a Albacete en una zona de sacrificio, aliviando que se producirá más del 70% del hidrógeno verde de toda España. Asimismo, han criticado la «obstaculización y falta de transparencia» en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) asociado al proyecto.

La planta proyectada consumirá agua en cantidades similares a las de una capital de provincia, con una superficie que abarca aproximadamente 28 km², equivalente a 3,000 campos de fútbol. En un comunicado, Ecologistas en Acción ha calificado como «disuasorio» el hecho de que solo haya un mes para evaluar un Estudio de Impacto Ambiental de más de 5,000 páginas, especialmente dado que se presenta en verano, lo que coincide con la época vacacional en España.

Según la organización, esta planta es solo el inicio de un ambicioso proyecto que, según la empresa Hive, se extenderá a 17 municipios de Albacete y 6 de Cuenca, abarcando un total de 20,000 hectáreas. La primera fase afecta a Albacete y a cinco localidades aledañas: Chinchilla de Montearagón, Pozo Lorente, Pozo Cañada, Valdeganga y Casas de Juan Núñez.

A pesar de que el Estudio de Impacto Ambiental ha contado con la participación de numerosos profesionales y lleva en desarrollo desde 2020, Ecologistas en Acción denuncia una falta de transparencia por parte de la Administración. Argumentan que el corto plazo para presentar alegaciones, combinado con el período de verano para la información pública, impide una verdadera deliberación y participación ciudadana.

El grupo ambientalista ha calificado la planta de hidrógeno como un «desastre ecológico», destacando la inevitabilidad de la pérdida de biodiversidad, de recursos hídricos y de suelo saludable. Señalan que no existe consenso científico que respalde este tipo de instalaciones como parte de una transición energética efectiva, y expresan su preocupación por el impacto que tendría esta planta en el medio ambiente local.

La documentación del proyecto establece que la concesión de agua alcanzaría los 3,401,389 m³, un consumo equiparable al de ciudades como Ciudad Real. Además, argumentan que las captaciones se llevarán a cabo en uno de los acuíferos más sobreexplotados de España, donde dos tercios de los acuíferos de Albacete están ya en estado crítico.

Ecologistas en Acción subraya la diferencia fundamental entre el uso del agua en la agricultura y la producción de hidrógeno, señalando que, si bien el agua utilizada en la agricultura se puede reutilizar, entre el 60% y el 70% del agua para la producción de hidrógeno se electroliza, quedando fuera del ciclo natural.

Otro de los puntos críticos es el cambio en el uso del suelo, que limitará la producción agrícola de la región y degradará hábitats esenciales para diversas especies. Esto podría acarrear daños a los servicios ecosistémicos vitales para la economía local y el bienestar de la población de Castilla-La Mancha.

Ecologistas en Acción también pone de relieve la ineficiencia energética del proceso de producción de hidrógeno que se planea implementar, con pérdidas de hasta un 38% de la energía captada por fuentes renovables como parques eólicos y fotovoltaicos. Critican que la finalidad principal de este hidrógeno sea la producción de amoníaco, un componente utilizado en la fabricación de fertilizantes sintéticos y en la industria de combustibles fósiles.

Por otro lado, destacan que el hidrógeno es una sustancia tóxica que puede tener repercusiones graves para la salud y el medio ambiente en caso de fugas. Además, mencionan aplicaciones cuestionables como usos militares y en vehículos con pilas de hidrógeno, mostrando su desacuerdo con su implementación.

Con base en estas preocupaciones, Ecologistas en Acción sostiene que, si bien la tecnología de producción de hidrógeno a pequeña escala puede ser viable en algunos contextos de energías renovables, es vital que la transición energética se realice de manera equitativa, respetando la biodiversidad y no excediendo la capacidad del territorio.

La entrada de Últimas noticias sobre Ecologista denuncia «obstaculización» en el estudio de impacto ambiental de una planta de hidrógeno en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.