«Reflexiones sobre la Temporada 2022-2023: Entrevista al Presidente de la FBCLM en el Campus Procamp y Seminario Mini»


La Residencia Universitaria Benjamín Palencia en Albacete se convirtió en el punto neurálgico del baloncesto este fin de semana, al albergar el cierre de la temporada 2024-25 y el inicio de la próxima 2025-26. El evento acogió importantes actividades, tales como el campus Procamp y el 5° Seminario de Minibasket “Memorial Fernando Díaz Ropero”, que reunió a entrenadores, jugadores y reconocidas figuras del deporte. Entre ellas, destacó la presencia de José Esteban Gálvez, presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM).

Durante el seminario, Gálvez subrayó la trascendencia de formar adecuadamente a los jóvenes en el minibasket, una fase crítica que puede definir su carrera deportiva. «Este es un momento en el que podemos fidelizar a nuestros chicos y chicas. Es fundamental seguir profundizando en estas categorías, priorizando su bienestar y el contenido de los entrenamientos», expresó el presidente, quien consideró invaluable la formación ofrecida en el seminario.

El año 2024-25 se caracterizó por su dinamismo y por la incorporación de nuevas modalidades, lo que generó optimismo entre los asistentes. Gálvez destacó la implementación de innovadores programas, como la Liga Supergigantes prebenjamín y el campeonato de España U17 3×3, que contribuyeron a un hito sin precedentes: «Por primera vez, logramos más de 11,000 licencias en la región, lo que habla de un crecimiento excepcional», afirmó.

Con un total de cerca de 11,500 licencias, el baloncesto se consolida como el segundo deporte más practicado en Castilla-La Mancha. Sin embargo, Gálvez fue cauteloso al indicar que, aunque el futuro es prometedor, replicar este crecimiento no será sencillo. «Los clubes están haciendo un gran trabajo en la captación de jóvenes talentos. Nuestro objetivo es mantenernos por encima de esa cifra y fomentar la participación», añadió.

El éxito del 3×3, potenciado por la visibilidad global de las selecciones nacionales, fue otro de los tópicos centrales de la jornada. «Estamos adoptando un enfoque estratégico para fortalecer esta modalidad. Queremos innovar y crear nuevas competiciones para mantener el interés», comentó el presidente, destacando que este formato ha cobrado un protagonismo cotidiano en la región.

En cuanto a la competitividad, la próxima temporada 2025-26 contará con diez equipos en categorías FEB, un avance significativo que, a pesar de su relevancia, dejó en evidencia la ausencia de representación femenina. «Estamos buscando alternativas para que en un futuro podamos tener un equipo femenino en esta liga», reveló Gálvez.

Asimismo, la federación alista la puesta en marcha de un nuevo programa de Escuelas de Tecnificación, que comenzará a trabajar con jóvenes desde el segundo año de Benjamín, con el fin de mejorar la calidad de formación y ofrecer oportunidades a talentos emergentes.

Un aspecto clave en la evolución del baloncesto en la región es la implicación de la FBCLM en proyectos de la Unión Europea, como Erasmus+. La distinción del proyecto QUIJO3X3 a nivel europeo es reflejo del compromiso de capacitar a la enseñanza del baloncesto en colegios. «Estamos emocionados por este futuro, y nuestra meta es que el baloncesto llegue a más escuelas», concluyó Gálvez.

De cara al 2026, los desafíos permanecen claros: mantener las licencias por encima de 11,000, consolidar el 3×3 como una opción escolar y asegurar que las iniciativas de promoción avancen con paso firme. La comunidad del baloncesto en Castilla-La Mancha se muestra decidida a crecer y asegurar que este deporte continúe vibrante en la región.