Cerca de 28.000 aspirantes se han presentado este sábado a las oposiciones de la Guardia Civil, donde compiten por 3.118 plazas disponibles. De entre ellos, un significativo 32% son mujeres, lo que refleja un avance en la diversidad dentro de esta institución. La media de edad de los participantes es de 27 años, y entre la multitud se distinguen cerca de 9.754 titulados universitarios, incluidos másteres y un puñado de doctorados. Las pruebas se celebran en 20 sedes repartidas por todo el país, y en la provincia de Albacete, donde se han registrado 333 candidaturas, la competencia entre géneros es palpable con 210 hombres y 123 mujeres.
El riguroso proceso de selección comprende pruebas teóricas, psicotécnicas y físicas, además de entrevistas personales y reconocimientos médicos. Las pruebas físicas incluyen circuitos de agilidad y resistencia, así como una prueba de natación. Quienes superen con éxito estas etapas se trasladarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» en Valdemoro para recibir formación especializada. Esta importante etapa no solo definirá su futuro profesional, sino que también contribuirá a la modernización y adaptación de la Guardia Civil a los nuevos tiempos, reflejando así la realidad social del país.
Leer noticia completa en Albacete abierto.