El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando en su Estrategia Regional de Prevención del Suicidio, lanzando nuevos proyectos estratégicos destinados a fortalecer la prevención y la atención en este ámbito. Esta serie de iniciativas pone especial énfasis en el impulso de acciones comunitarias, la intervención en crisis, la atención a supervivientes y la formación de profesionales en el sector.
La conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se lleva a cabo cada 10 de septiembre desde 2003, cobra importancia en este contexto. La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsa este año la campaña global bajo el lema ‘Cambiar la narrativa’ (2024-2026), que busca eliminar el estigma en torno al suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.
El suicidio se presenta como una grave amenaza para la salud pública mundial, con casi un millón de muertes cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, cada fallecimiento se asocia con aproximadamente 20 intentos, y es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. En España, los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024 indican 3.846 suicidios, un 6,6% menos que en el año anterior, aunque sigue siendo la principal causa de muerte externa en hombres y la segunda en mujeres.
La Estrategia Regional de Prevención del Suicidio de Castilla-La Mancha, instaurada en 2018 dentro del Plan de Salud Mental 2018-2025, se enfoca en la prevención e intervención ante el riesgo de suicidio y autolesiones a lo largo de distintas etapas de la vida. Desde su creación, se han llevado a cabo diversas líneas de acción y programas innovadores, como el proyecto RENACE, iniciado en 2021 en el Hospital de Albacete, que ha producido investigaciones de referencia en revistas científicas internacionales.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tiene como objetivo seguir avanzando en el desarrollo de esta Estrategia, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, se lanzarán dos proyectos fundamentales entre 2025 y 2027. El primero de ellos es un proyecto integral que abarca tanto la prevención como la intervención en crisis y la postvención, centrándose en grupos vulnerables. Un equipo de siete psicólogos ofrecerá atención a más de 700 personas al año, promoviendo grupos de apoyo y talleres comunitarios, además de establecer un servicio telefónico de atención las 24 horas, en coordinación con la línea nacional 024.
El trabajo en postvención incluirá apoyo a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio y la realización de autopsias psicológicas, en colaboración con los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para mejorar la comprensión de la conducta suicida desde el inicio del apoyo psicosocial. En total, más de 500 profesionales de la salud serán formados en toda la red sanitaria y social de la región.
El segundo proyecto se enfoca en la disuasión ambiental y la prevención conductual. Esto implica identificar y analizar puntos críticos de suicidio en la comunidad autónoma, como puentes o vías férreas, y aplicar medidas de infraestructura como la instalación de barreras físicas y señalización preventiva. Se implementará una actuación piloto para evaluar su efectividad y posteriormente podrá replicarse en otras áreas.
La importancia de estar atento a señales de alerta, como cambios drásticos de ánimo o conductas inusuales, se enfatiza en la necesidad de abrir el diálogo y ofrecer apoyo. En España, el Teléfono 024 ofrece asistencia gratuita y está disponible las 24 horas, mientras que el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) proporciona orientación especializada.
Desde la Coordinación Regional de Salud Mental, se destaca que «la prevención del suicidio es posible». Estos nuevos proyectos son un paso decisivo hacia una red de atención integral que abarca desde la prevención en comunidades vulnerables hasta la intervención inmediata en crisis y el acompañamiento en el proceso de duelo. Castilla-La Mancha se alinea así con el lema internacional ‘Cambiar la narrativa’, reconociendo que hablar sobre el suicidio sin estigma puede contribuir a salvar vidas.
La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.