El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha manifestado su descontento con el Gobierno central en relación a la propuesta de ley para la reducción de la jornada laboral, lamentando la falta de consulta con la patronal y el diálogo social. En una rueda de prensa celebrada en la sede de Feda en Albacete, Nicolás subrayó que el absentismo laboral en la región se sitúa en un 7%, lo que considera un problema significativo.
Nicolás expresó su frustración ante el hecho de que se elabore una ley sin tener en cuenta a todos los actores involucrados, argumentando que «no tiene ningún sentido» que se actúe de esta manera. Criticó al Gobierno por haber llegado a un acuerdo con los sindicatos sin consultar a la patronal, lo que genera desconfianza en el proceso. Aunque se anticipa que la propuesta legislativa no pasará en el Congreso debido a la oposición de partidos como Junts, Vox y el Partido Popular, el presidente de Cecam indicó que estarán atentos ante cualquier intento del Ejecutivo de implementar la medida a través de un decreto ley. Nicolás advirtió que tal acción podría representar un coste de cerca de 600 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, lo que podría resultar en cierres masivos de negocios.
A diferencia de su relación con el Gobierno central, el presidente de Cecam se mostró satisfecho con la colaboración que mantienen con el Gobierno regional, destacando la existencia de comisiones funcionales con sindicatos y la administración. En ese contexto, Nicolás también apoyó la reciente creación del Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, el cual se dedicará a estudiar y proponer medidas para reducir los accidentes laborales, un tema que se abordará en el Comité Ejecutivo de Cecam.
El absentismo laboral fue uno de los puntos centrales de su intervención, donde Nicolás planteó la necesidad de establecer un observatorio para analizar sus causas, enfatizando que el incremento del absentismo, del 3% antes de la pandemia al actual 7%, representa un reto tanto para empresarios como para empleados.
Durante la reunión, también se discutirá la brecha salarial, un asunto que Nicolás se comprometió a analizar en profundidad para encontrar soluciones adecuadas. Finalmente, el presidente de Cecam mostró su oposición a los aranceles del 15% aplicados por Estados Unidos a productos de la Comunidad Europea, considerándolo un acuerdo perjudicial para la región.
La entrada de Últimas noticias sobre La patronal de C-LM vigilará posibles reducciones de jornada por decreto ley se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.