CCOO Exige Reconocimiento de la Movilidad como Derecho Universal y Fundamental


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, CCOO ha subrayado la necesidad de considerar la movilidad como un derecho básico y universal para los trabajadores. El sindicato está finalizando un informe sobre la movilidad laboral en Castilla-La Mancha, que revela que cerca de 800,000 personas se desplazan por motivos laborales y de estudio. De estos, un 72% utiliza vehículos privados, mientras que solo un 8% lo hace en transporte público. Además, se indica que dos tercios de los trabajadores residen en el mismo lugar donde trabajan, mientras que el 34% debe trasladarse. Tan solo un 3% se desplaza a otra provincia, y un 20% a otra comunidad autónoma en busca de mejores condiciones laborales.

José Manuel Muñoz, secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO-CLM, destaca la necesidad de negociar a nivel estatal una ley de movilidad sostenible que reconozca el desplazamiento como un derecho universal, buscando evitar la discriminación de aquellos que no poseen vehículo privado. Muñoz también aboga por la creación de planes de movilidad que garanticen la seguridad de los trabajadores y promuevan un transporte público accesible para todos. Critica además el nuevo mapa concesional de autobuses del Gobierno central, que ha eliminado paradas en la región, describiendo este cambio como un retroceso, ya que, según él, el transporte se ha orientado más hacia el negocio que hacia el servicio público.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.