El Gobierno regional ha expresado su satisfacción por los lineamientos estratégicos de la nueva planificación e inversión de las infraestructuras eléctricas para el periodo 2025-2030, que prevén multiplicar las inversiones por tres y la inclusión de 14 nuevas subestaciones en la Comunidad Autónoma.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo estas declaraciones tras una reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica. En este encuentro, se abordaron los cambios propuestos en la planificación. Gómez destacó que la iniciativa atiende las demandas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien solicitó aumentar el volumen de inversión tanto de Red Eléctrica como de las compañías eléctricas.
El Plan establece que se eliminarán los límites previamente establecidos y se incrementará a nivel nacional en un 62 por ciento la posibilidad de inversión, lo que permitirá reforzar las líneas eléctricas actuales y crear nuevas. Gómez subrayó la necesidad de utilizar la energía generada a nivel local, lo que requiere la ampliación de las subestaciones eléctricas y la creación de nuevas. El plan prevé la inclusión de al menos 14 nuevas subestaciones que se integrarán en las líneas eléctricas necesarias para el desarrollo industrial en diversas áreas estratégicas de la región, como la Mesa de Ocaña, el Corredor del Henares, Romica en Albacete, Manzanares, Picón, Puertollano y Talavera.
Aunque la cifra total de inversión en Castilla-La Mancha se conocerá una vez publicado el Plan tras el periodo de información pública, Gómez considera que los datos preliminares sugieren una posible duplicación de las inversiones actuales, lo que es positivo. Añadió que la comunidad necesita que la nueva planificación contemple al menos 6.000 megavatios identificados como necesarios para garantizar los quince proyectos estratégicos actuales y futuros.
La consejera también valoró positivamente el proceso de participación pública para la planificación de inversiones, lo que permitirá a las comunidades dar su visto bueno. Se planteó la posibilidad de inversiones anticipatorias hasta un 15 por ciento del total del plan, para que las distribuidoras puedan adelantar los costos de ampliación de subestaciones, y se permitirá destinar hasta un 10 por ciento al control y telemando en digitalización de redes, así como un 5 por ciento para mejorar la protección de la avifauna.
Gómez destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en el desarrollo de energías renovables, con un 86 por ciento de la potencia instalada de su mix energético proveniente de fuentes renovables, superando en 20 puntos la media española. La consejera subrayó la necesidad de esta nueva red para avanzar en la autonomía energética de la región.
Por su parte, Groizard y Gómez resaltaron que la mayoría del aumento de accesos para la demanda en el territorio se destinará a nuevos proyectos industriales y al desarrollo de iniciativas como el hidrógeno verde. Además, se prevé un aumento en las instalaciones de energía limpia y de almacenamiento, fundamentales para las oportunidades socioeconómicas ligadas a la transición energética.
La propuesta inicial de planificación para 2030, elaborada siguiendo criterios técnicos y aportaciones previas, contempla actuaciones en cerca de 40 subestaciones y más de 200 posiciones de la red, estimando demandas por 27,7 GW para proyectos de conexión a la red de transporte y habilitando 5,3 GW de apoyo a redes de distribución, lo que podría resultar en una mayor capacidad en función de su configuración.
La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha satisfecha por la inclusión de 14 subestaciones nuevas en la planificación eléctrica nacional 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.