C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado»


Castilla-La Mancha ha registrado este verano el segundo más cálido de los últimos 65 años, solo superado por el del 2022, según ha informado Luis María Bañón, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región. Durante una reciente rueda de prensa, Bañón destacó que el comportamiento del clima en la estación estival sugiere un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. «Observando las gráficas de los últimos años, parece que los datos no corresponden a las zonas habituales. Lo anómalo de los valores es alarmante», advirtió.

El periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto se caracterizó por temperaturas extremadamente cálidas, con una media de 25,8 grados centígrados, lo que representa un incremento de 2,3 grados respecto a la media de los años anteriores. Bañón subrayó que, junto al verano de 2022, este ha sido uno de los más cálidos en la serie histórica. La media de las temperaturas máximas alcanzó los 34,2 grados, lo que implica una anomalía de 2,5 grados centígrados en comparación con la normalidad.

Las temperaturas máximas más elevadas fueron registradas en Almadén y Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real, y en Oropesa y Talavera de la Reina, Toledo, donde se superaron los 43 grados durante los días 16 y 17 de agosto. Contrariamente, las temperaturas mínimas más bajas fueron reportadas en Nerpio, con menos de 4 grados en los días 3 y 4 de junio, y en Salvacañete, Cuenca, con mínimas de hasta 5 grados en el 29 de agosto.

El comportamiento de las temperaturas en las capitales de provincia también fue significativo. En Toledo, las temperaturas alcanzaron los 39,4 grados en varias ocasiones; Ciudad Real registró 39 grados en varios intervalos, mientras que las temperaturas en Albacete superaron los 37,4 grados en varias ocasiones durante julio y agosto. En Cuenca y Guadalajara, también se produjeron días de omisión de calor destacable.

En términos de precipitaciones, la acumulación media en la región fue de 35,8 litros por metro cuadrado, lo que equivale al 76% del valor normal, con un carácter generalmente seco en Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Por el contrario, Guadalajara y Albacete experimentaron condiciones pluviométricas normales. Las estaciones que acumularon más precipitación fueron El Pedregal y Zaorejas, ambas en Guadalajara, mientras que algunas localidades de Ciudad Real y Toledo apenas alcanzaron los 5 litros por metro cuadrado.

Durante el trimestre, se registraron cerca de 22.000 rayos, siendo el 11 de junio el día más activo en términos de tormentas.

De cara al otoño, Bañón anticipó una alta probabilidad de que las temperaturas se sitúen en el tercil cálido, especialmente en el noreste de Guadalajara y en el este de Cuenca y Albacete. En cuanto a las precipitaciones, existe una probabilidad considerable de que sean escasas en gran parte de la región.

En relación a la aparición de Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos), Bañón explicó que este fenómeno es complicado de predecir a corto plazo y que, a día de hoy, no hay indicios de que se produzcan en las próximas semanas, aunque podría ser posible en otoño.

La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.