Aventuras y Ecos: Un Viaje al Corazón del Lejano Oeste


A mediados del siglo XIX, la fiebre del oro atrajo a miles de aventureros a las inhóspitas tierras de California, entre ellos, españoles, chilenos, e irlandeses. La escritora Luz Gabás, en su nueva novela «Corazón de Oro», se sumerge en esta caótica y multicultural época de violencia e injusticia, donde cortar lenguas, utilizar la horca y disparar sin previo aviso eran acontecimientos cotidianos. Presentada en el histórico enclave de la Dehesa de Navalvillar, la obra relata la travesía de Lorién, un hombre que, tras un suceso trágico, decide huir y emprende un viaje lleno de aventuras desde el ficticio pueblo de Pasoblino en el Pirineo aragonés, hasta alcanzar la dorada California, navegando por el Misisipi y atravesando las imponentes Rocosas.

La novela busca retratar la dureza y el sufrimiento de las comunidades que llegaron a California, incluidos los irlandeses, chilenos y españoles, además de profundizar en el maltrato hacia indígenas y negros. Gabás se basa en un riguroso proceso de documentación para ofrecer un «wéstern revisionista», abordando temas de racismo y conflictos culturales surgidos en esa multitud de nacionalidades. Inspirada por su propia experiencia en California, la autora reflexiona sobre los peligros de la polarización política actual, abogando por el retorno al sentido común y el respeto a la diferencia. Con ironía y profundidad, «Corazón de Oro» no solo narra un periodo histórico turbulento, sino que también invita a una comprensión más humana y empática de una realidad compleja.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.