El Gobierno regional resalta la calidad y diversidad de las producciones agroalimentarias en los campos de Hellín


Hellín (Albacete), 2 de octubre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que “los Campos de Hellín son una comarca excepcional en lo que a agricultura se refiere, por la variedad y la calidad de nuestras producciones”. Durante su participación en el Foro Conversa que la Cadena SER Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana en Hellín, el consejero ha puesto en valor que esta comarca comparte con el resto de la región la producción de alimentos como aceite, vino, cereales, almendra e incluso azafrán, “pero también tenemos nuestras peculiaridades, con productos como el brócoli, los frutales de hueso y el arroz”.

El arroz como producto diferenciador

Hablando de este último producto, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor que el arroz es uno de los alimentos diferenciadores gracias al coto arrocero en Las Minas, una de las pedanías de Hellín, donde se producen unos tres millones de kilos de arroz de media anual.

Además, ha destacado que Castilla-La Mancha tiene una larga tradición en este cultivo, en las vegas de los ríos Mundo y Segura, y ha indicado que “es un arroz de montaña, lo cual lo hace único en España, y de una altísima calidad. De hecho, fue el primer arroz del mundo con Denominación de Origen, la DOP Calasparra, que está a punto de cumplir 40 años”.

Apoyo a la producción de arroz

Para apoyar esta producción, los productores de la región reciben a través de la PAC una ayuda que tiene como finalidad garantizar la viabilidad económica del cultivo del arroz, fomentando una producción sostenible y competitiva y manteniendo la superficie cultivada en las zonas de producción tradicional, donde el arroz juega un importante papel en el tejido rural e industrial asociado.

Otra vía de apoyo del Gobierno regional es que desde la Consejería de Agricultura se está trabajando para conseguir que los productores de arroz de Hellín puedan envasar en Castilla-La Mancha, de forma que el arroz con DOP Calasparra “pueda ser incluido en la marca de garantía Campo y Alma, para que lo podamos promocionar como alimento de calidad”, ha expuesto el consejero del área.

La DOP Jumilla y los vinos de Hellín

La segunda figura de calidad con la que cuenta esta comarca es la DOP Jumilla, cuyos vinos representan otro de sus productos emblemáticos. De las 21.000 hectáreas de viñedo de esta DOP, el 60 por ciento están en siete municipios de la provincia de Albacete y, en concreto, Hellín tiene más de 1.200 hectáreas y una bodega que produce vino con esta DOP.

Martínez Lizán ha destacado “el carácter y la personalidad de los vinos de esta Denominación de Origen”, elaborados principalmente con uva Monastrell. Así, en cuanto a su peso socioeconómico, ha indicado que en la última campaña, la 2023/2024, esta figura de calidad ha comercializado vinos por valor de 27 millones de euros.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyamos a todas las figuras de calidad. Esta, en concreto, va a recibir casi 11.000 euros de ayuda a la promoción de la convocatoria de 2024, y ya estamos tramitando la solicitud de 2025. Además, también se beneficia de la promoción que hacemos a través de Campo y Alma”, ha explicado el consejero.

Perspectivas futuras en la producción de aceite

En este punto, Julián Martínez Lizán ha mostrado su deseo de conseguir una nueva denominación de origen para el aceite de oliva de la comarca de los Campos de Hellín. El consejero ha afirmado que, en su opinión, “tenemos todos los factores a favor”. Recuerda la presencia ancestral de este cultivo en la comarca y las condiciones peculiares del territorio, que hacen que se tengan “los factores perfectos para poder definir una nueva seña de calidad, en este caso vinculada al aceite de nuestra comarca, Campos de Hellín”.

Apoyo a jóvenes agricultores y APPaas

El apoyo que presta la Consejería de Agricultura a la comarca en el ámbito agrario se traduce en otros muchos aspectos, entre los que Julián Martínez Lizán ha destacado el apoyo a la incorporación de jóvenes, que desde 2015 ha ascendido a tres millones de euros, lo que ha supuesto “un importante impulso al sector agroganadero de Hellín”. De esta cantidad, 992.000 euros han permitido que 31 jóvenes se incorporen con su empresa agraria y 1.847.469 euros han ido destinados a ayudas a inversiones o maquinaria para 51 personas.

Resoluciones de ayudas a las APPaas

Por otro lado, el consejero ha anunciado que hoy se están notificando las resoluciones de concesión de las ayudas a la cooperación para apoyar a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios (APPaas), una línea que tiene como objetivo promover la integración en el sector agroalimentario, ayudando a empresas y cooperativas a afrontar un plan de comercialización en común.

<p“Hemos recibido nueve solicitudes y todas van a recibir ayuda. En este sentido, son 2,1 millones de euros los que van a recibir”, ha explicado el consejero, que también ha detallado que, de los nueve solicitantes, tres son nuevas APPaas, ya reconocidas, y las otras seis tienen una nueva forma de cooperación o una nueva actividad. Además, de las APPas beneficiarias, el consejero ha detallado que tres son de aceite de oliva, tres de vino, una de mosto, otra de pistacho y una más de azafrán.

Por último, Martínez Lizán ha explicado que desde que Emiliano García-Page es presidente “hemos realizado cuatro convocatorias de ayudas a APPas y se ha aprobado una ayuda total de 7,4 millones de euros para ayudar a 19 Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios”.

La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional resalta la calidad y diversidad de las producciones agroalimentarias en los campos de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.