La arquitecta colegiada de Guadalajara, Miriam Fuentes, ha recibido un merecido reconocimiento durante la clausura de la tercera edición del Máster en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Pequeños Municipios y Ciudades, impartido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su trabajo destacado aborda la relación entre urbanismo, despoblación y conservación del patrimonio en los municipios de Castilla-La Mancha.
El evento, celebrado en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, reunió a destacados profesionales y académicos del sector. Durante la ceremonia, José M. Coronado enfatizó el impacto del máster en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del planeamiento territorial en ámbitos rurales y urbanos de pequeña escala.
El proyecto de Fuentes, premiado como el mejor Trabajo Fin de Máster, propone transformar la incómoda reputación del urbanismo como disciplina sancionadora en una herramienta eficaz para la revitalización local. Su investigación pone de manifiesto el deterioro del patrimonio arquitectónico tradicional en numerosos pequeños municipios, consecuencia directa de la despoblación. A través de un análisis normativo y práctico, su estudio ofrece estrategias concretas para la intervención activa de los ayuntamientos, fomentando la conservación patrimonial y la atracción de nuevos residentes.
El jurado ha elogiado su propuesta no solo por la precisión del diagnóstico, sino también por la inclusión de soluciones prácticas y aplicables. La premiada sostiene que el urbanismo debe ser percibido como un mecanismo activo que preserve la identidad de los pueblos.
Miriam Fuentes compartió que el máster le permitió actualizarse en un campo que evoluciona constantemente, además de crear valiosas redes profesionales. Destacó cómo la formación aporta una comprensión profunda de la realidad que enfrentan los pequeños municipios.
Por su parte, Tomás Saura, responsable de uno de los módulos del máster, subrayó la importancia de una formación especializada, considerando que el urbanismo suele abordarse de manera superficial en escuelas tradicionales. La combinación de teoría con ejercicios prácticos ha demostrado ser efectiva para preparar a los estudiantes frente a situaciones reales.
Con la tercera edición concluida y la cuarta en marcha, el máster se consolida como un referente en especialización urbanística en Castilla-La Mancha. Elena Guijarro, decana del COACM, destacó la contribución de esta formación al desarrollo sostenible y a la preservación del patrimonio regional, subrayando el beneficio tanto para arquitectos como para la comunidad en general.