Albacete, 6 de octubre de 2025. Las ayudas a las empresas exportadoras de Castilla-La Mancha para apoyar su negocio exterior se convocarán mañana a través del Diario Oficial de la región y lo harán con un aumento en su cuantía hasta los 900.000 euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Albacete, donde ha señalado que estas ayudas, que se convocan a través del IPEX, han multiplicado por 4,5 su inversión desde el año 2015.
Retos y Desafíos en la Proyección Internacional
Patricia Franco ha participado en el XIII Foro ‘Castilla-La Mancha, de Cerca’, organizado por el Grupo de Comunicación La Cerca, en el Hotel Europa (Albacete), con una ponencia en la que ha abordado los retos y desafíos de la proyección internacional de la economía regional. “En un contexto de dificultad marcado por la incertidumbre en los mercados internacionales, pese a la cual nuestro tejido exportador está demostrando su fortaleza y ha alcanzado en los siete primeros meses del año un récord en ventas exteriores en la región, superando los 6.500 millones de euros”.
Circunstancias Internacionales que Afectan a la Exportación
En este contexto internacional, la consejera ha citado la intranquilidad que para los mercados exteriores provocan circunstancias como las trabas arancelarias de EEUU o las guerras en Europa, como Rusia o Ucrania, que han cambiado o afectado al sentido de los mercados internacionales para la región. “En Rusia y Ucrania, nuestras exportaciones se han resentido de manera notable, mucho más en Rusia, desde que comenzó la invasión; y también se ha dado la vuelta a la balanza exportadora de la región en un territorio como Israel, donde ahora importamos más de lo que exportamos”, ha citado la consejera, destacando también la estabilidad de las grandes partidas y sectores en el negocio internacional con Estados Unidos.
Plan Estratégico de Internacionalización
“Todas estas incertidumbres las estamos abordando en los trabajos de diseño y elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización que aprobaremos el año próximo hasta 2030, y en el que estamos celebrando grupos de trabajo con empresas y sectores exportadores de nuestra región para volcar en él las inquietudes, los retos y los desafíos a los que nos deberemos enfrentar”, ha indicado Patricia Franco. La consejera ha enfatizado que la toma de decisiones en este contexto de incertidumbre se está haciendo ya en el corto plazo, y ha confirmado que mañana se publicarán en el DOCM las ayudas a planes individuales de internacionalización para las empresas de Castilla-La Mancha.
Perspectivas Económicas Favorables
Durante su ponencia, Castilla-La Mancha ha valorado también las previsiones de crecimiento del PIB en el año 2024 que el INE lanzó la pasada semana, que sitúan ese crecimiento en Castilla-La Mancha en el 3,7 por ciento, dos décimas por encima de la media nacional. Esto, junto con la mejora de las agencias de rating de la deuda castellanomanchega, “muestran que somos un territorio que genera confianza, también para la inversión internacional, lo que hace que la región sea la segunda comunidad autónoma de todo el país con mayor peso del stock inmovilizado internacional en nuestro PIB”.
Un Tejido Exportador Fuerte y Dinámico
La consejera también ha puesto de relevancia que esa capacidad del tejido exportador de la región frente a las dificultades se evidencia en que, incluso haciendo frente a los avatares del comercio internacional, “el peso de las empresas exportadoras regulares en la región en las más de 5.300 empresas que exportan ha crecido en siete puntos en la última década”. Esto muestra, junto con el récord exportador tanto del año pasado como el registrado en los siete primeros meses de este año, “que tenemos un tejido exportador fuerte, dinámico y con capacidad para hacer frente a las dificultades, y al que vamos a seguir acompañando en todos sus procesos de salida al exterior”, ha finalizado.
La entrada de Últimas noticias sobre Ayudas a la exportación para empresas de Castilla-La Mancha alcanzan 900.000 euros en nueva convocatoria que se publica mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.