Calidad Ambiental de Albacete presenta alegaciones al proyecto de hidrógeno verde


l Servicio de Calidad Ambiental de Albacete, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta, ha presentado alegaciones al proyecto de hidrógeno verde PHV Albacete 1 Hive, que pretende desplegarse en una amplia franja del territorio provincial. Paralelamente, Ecologistas en Acción ha llamado a las poblaciones afectadas a informarse y organizarse en una plataforma ciudadana para participar en una decisión que, a su juicio, es “clave para el futuro de la región”.

El proyecto impactaría en los términos municipales de Villarrobledo, Minaya, La Roda, Barrax, Lezuza, La Herrera, Balazote, Pozuelo, Albacete, Pozo Cañada, Chinchilla de Monte Aragón, Casas de Juan Núñez, Pozo Lorente, Valdeganga, Villalgordo del Júcar, Tarazona de la Mancha, Almansa, Casas de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Casas de Benítez y Sisante. En los últimos días, el debate ha crecido en la provincia por el alcance de las instalaciones y sus efectos ambientales y sociales.

Qué cuestiona Calidad Ambiental

Entre las alegaciones remitidas por el Servicio de Calidad Ambiental se solicita al promotor que aclare el destino final de la producción de hidrógeno, un punto que —según dicho servicio— no queda definido en la documentación y que ya había sido señalado por Ecologistas en Acción. Además, se propone ampliar las medidas de protección de avifauna y extender el radio del estudio de sinergias, que evalúa la posible sobrecarga de infraestructuras por la acumulación de proyectos en la misma zona. De acuerdo con las alegaciones, este análisis no estaría correctamente desarrollado en el Estudio de Impacto Ambiental.

Otra de las preocupaciones se refiere al tratamiento de las aguas contaminadas durante la fase de purificación previa a la electrólisis, proceso que genera salmueras (aguas con alta concentración de sales y compuestos desechados). El documento alerta sobre la peligrosidad de estos efluentes y reclama garantías sobre su gestión y destino. También se ponen de relieve los riesgos de fragmentación de hábitats y el impacto socio-ambiental, proponiendo la creación de infraestructuras compensatorias para mitigar posibles daños tanto en la fauna como en las poblaciones humanas.

La posición de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha reiterado sus críticas por el elevado consumo de agua en una zona ya sobreexplotada y por el cambio de uso del suelo que, a su entender, expulsará a parte de la fauna. El colectivo sostiene que el proyecto “no está orientado a desarrollar la región, sino a enviar energía barata al norte de Europa” y pide formar una plataforma ciudadana que actúe como espacio de información y coordinación.

La organización ecologista advierte de que la implantación del proyecto podría acarrear escasez de agua, desequilibrios en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, con consecuencias sobre el bienestar y la economía local. “Solo traerá dinero a unas pocas personas; al resto, problemas”, han señalado.

Contexto y debate público

En paralelo, en los últimos días se ha publicitado la celebración en Berlín de un evento empresarial para impulsar el negocio del hidrógeno, con referencias a oportunidades en distintas regiones españolas, incluida Albacete. Ecologistas en Acción enmarca este tipo de iniciativas en el reordenamiento energético europeo tras las tensiones de suministro de gas desde Rusia, un escenario que —según el colectivo— está condicionando decisiones industriales en países como Alemania y que podría orientar la producción española hacia la exportación.

Próximos pasos

Las alegaciones de Calidad Ambiental y las iniciativas sociales abren una fase de mayor escrutinio sobre PHV Albacete 1 Hive. Las organizaciones ecologistas han comenzado a contactar con asociaciones vecinales, agricultores y plataformas locales en los municipios afectados para explicar el contenido del proyecto y sus posibles impactos, y animan a la ciudadanía a participar activamente en el proceso con consultas y aportaciones formales.

A falta de nuevas resoluciones, el debate en la provincia de Albacete pivota ahora sobre tres ejes: la viabilidad ambiental del proyecto —especialmente en materia de agua, residuos y biodiversidad—; la planificación territorial y la correcta evaluación de sinergias y acumulación de infraestructuras; y el modelo económico que se persigue, entre la industrialización local y la exportación energética. La respuesta institucional y las próximas decisiones administrativas marcarán el rumbo de un proyecto que, por su escala, condicionará la provincia durante décadas.