Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual con la creación de una red de centros en sus cinco capitales provinciales. Desde su apertura en diciembre pasado, 251 mujeres han recibido apoyo, y 244 siguen siendo atendidas. Toledo destaca como el centro con más casos atendidos, con 61 mujeres asistidas. La consejera de Igualdad, Sara Simón, celebró este lunes la inauguración oficial del centro de Toledo, que ha estado operativo desde enero con una inversión de 477.650,44 euros. La red, financiada en parte con fondos europeos, emplea a 36 profesionales en psicología, trabajo social y derecho, ofreciendo servicios de acompañamiento, protección y alojamiento de urgencia.
Además de apoyo integral, estos centros desarrollan una labor educativa y de sensibilización crucial, promoviendo guías como ‘Consent Power’, traducida a varios idiomas para facilitar su comprensión. Simón subrayó la importancia de estos servicios, que a menudo pueden tardar años en ser utilizados por las víctimas debido al temor y la vergüenza. La Consejería de Igualdad planea introducir dos autobuses como puntos móviles de información para llegar a lugares concurridos, especialmente eventos juveniles. Mientras que el porcentaje de denuncias sigue siendo bajo, las autoridades insisten en la eficacia de estos protocolos, ratificando su compromiso y colaboración con las fuerzas de seguridad y otros cuerpos profesionales para proteger y asesorar a las víctimas.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.