El Gobierno regional renueva el convenio con la Fundación de Organización Industrial para crear 18 nuevos espacios coworking


Convenio de Coworking en Castilla-La Mancha

Toledo, 5 de noviembre de 2025.- El Gobierno regional ha acordado renovar el convenio con la Fundación de Organización Industrial, también conocida como la EOI, para celebrar nuevos espacios coworking en la región en los próximos dos años. Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado la subvención directa de 378.000 euros para dicho convenio.

Así lo ha adelantado la consejera Portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno. En concreto, ha detallado que se van a celebrar 18 nuevos espacios coworking en Castilla-La Mancha en los próximos dos años, nueve en 2026 y nueve en 2027, “para poder seguir acompañando y tutorizando a los emprendedores y emprendedoras de Castilla-La Mancha”.

La finalidad del convenio es llevar a cabo ese acompañamiento “para que quien tenga una idea o quiera montar un negocio pueda hacerlo con el apoyo y la formación necesarias” y también “la selección de proyectos de emprendimiento que tengan un valor añadido para la sociedad”, ha señalado.

El convenio va a permitir, en palabras de la portavoz del Gobierno autonómico, “seleccionar unos 20 proyectos y llegar a unas 360 personas emprendedoras de Castilla-La Mancha”, para darles el acompañamiento que ya se ha dado a unos 1.000 emprendedores y emprendedoras en todo este tiempo de colaboración con la EOI.

Padilla ha recordado que estos espacios coworking “se sustancian en espacios que facilitan el trabajo en común, así como en las reuniones de networking para apoyarse mutuamente los distintos proyectos seleccionados. En ellos comparten información y crean oportunidades entre sí”.

Además, en el ámbito de la formación, Padilla ha insistido en que “reciben una colectiva, que es de carácter obligatorio para todos los proyectos y todas las personas, pero, además, se lleva a cabo una tutorización individual de los proyectos de emprendedores, para que tengan un acompañamiento en el diseño del modelo de negocio y ayudarles a resolver las necesidades”. Todo ello sin olvidar los eventos que se organizan, “cuya finalidad es, precisamente, favorecer el trabajo en red para que tengan una mejor formación y apoyos entre ellos y, así, poder llevar a cabo el proyecto de una manera exitosa”.

La portavoz del Ejecutivo regional ha recordado que una de las novedades que se implantó en el convenio anterior se mantendrá, como es el coworking dirigido a las zonas rurales, que se impartirá en modalidad online.

El presupuesto de este convenio bianual es de 2,5 millones de euros, de los que 2,1 millones los aporta la Escuela de Organización Industrial y 378.000 euros la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cesión de inmueble al Ayuntamiento de Bonete

Por otro lado, la consejera Portavoz ha anunciado una nueva cesión de patrimonio de la región a un municipio de Castilla-La Mancha. Se trata de la cesión gratuita en pleno dominio al Ayuntamiento de Bonete, en Albacete, de un inmueble de naturaleza urbana, un edificio que, como ha recordado Padilla, “pertenecía a la extinta Cámara Agraria provincial, pero que, ante su desuso, se cede al Consistorio para que pueda atender las necesidades del sector agrario del municipio”.

Gracias a esta cesión, “el Ayuntamiento dispondrá de un espacio adecuado para la celebración de reuniones informativas y orientativas sobre normativas agrarias o fiscalidad, así como para el contacto con agricultores y ganaderos. También servirá para realizar tramitaciones y gestiones administrativas de documentación agrícola”.

La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional renueva el convenio con la Fundación de Organización Industrial para crear 18 nuevos espacios coworking se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.