ADEL Sierra Norte ha reafirmado su compromiso con los pequeños municipios de la comarca, implementando medidas para frenar la despoblación y brindando apoyo institucional ante sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo. En la reciente Asamblea General, celebrada en Hiendelaencina, se evaluó el progreso de los programas de repoblación y se firmaron contratos para mejorar la seguridad en seis localidades rurales.
La Asamblea, que tuvo lugar en el Museo de la Plata, sirvió como espacio para hacer un balance de las líneas de acción y presentar los resultados de los programas de asentamiento, los cuales han permitido la llegada de 22 nuevos vecinos a diferentes municipios de la región. María Jesús Merino, presidenta del grupo, destacó la importancia de colaborar para enfrentar problemas comunes, como las sanciones impuestas a ayuntamientos por vertidos no autorizados en zonas sin recursos económicos para solucionarlos.
Durante la reunión, Merino presidió la Junta Directiva y expuso las cuentas de 2024, el presupuesto de 2025 y las memorias de los programas LEADER en sus fases 2014-2020 y 2023-2027. Uno de los aspectos más relevantes fue el seguimiento de la línea de ayudas al Asentamiento de Población Rural, que desde su lanzamiento en 2022 ha movilizado una inversión de 700.904,50 euros, con una contribución pública de 559.310,88 euros. Con ocho viviendas más en proceso de adjudicación, se prevé que el número de recién llegados aumente a 38, representando un incremento demográfico del 0,75 % en la zona rural.
Hiendelaencina destaca como ejemplo, ya que su ayuntamiento ha rehabilitado una vivienda municipal con una inversión significativa, permitiendo a una familia de Oviedo iniciar una nueva etapa en el pueblo y contribuir a la economía local al gestionar una tienda-bar.
Merino también resaltó que ADEL ha ejecutado el 100 % de los fondos europeos recibidos, un logro no alcanzado por todos los grupos. Además, se firmaron contratos con seis municipios para instalar videocámaras de vigilancia, con una inversión total de 45.650,88 euros, para reforzar la seguridad en entornos rurales.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, asistió a la Asamblea y reconoció el trabajo de ADEL Sierra Norte, aplaudiendo los proyectos surgidos de fondos europeos. Canales alertó sobre los posibles riesgos en la negociación de la nueva Política Agraria Común, subrayando la necesidad de asegurar que estos recursos continúen llegando a comunidades rurales.
El delegado de Agricultura en Guadalajara, Santos López Tabernero, afirmó que el trabajo de ADEL demuestra cómo el desarrollo rural puede prosperar cuando se otorgan apoyos reales a los residentes. La Asamblea también abordó preocupaciones de varias localidades sobre sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo, proponiendo la creación de un grupo de trabajo desde ADEL para buscar soluciones conjuntas a este reto.
Con este nuevo impulso, ADEL Sierra Norte renueva su compromiso con un desarrollo rural sostenible y equilibrado, reafirmando que la colaboración y una gestión eficaz de los recursos pueden transformar la realidad de los pueblos. La presidenta concluyó enfatizando el trabajo incansable de los alcaldes y concejales por el bienestar de sus vecinos.