El escritor de literatura infantil Antonio de Benito ha presentado dos nuevos libros destinados a acercar a los niños al patrimonio cultural y natural de la Sierra Norte de Guadalajara. La iniciativa, respaldada por la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Norte de Guadalajara (ADEL), pretende inculcar en las nuevas generaciones un profundo amor y respeto por esta región.
Los libros, titulados ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’ y ‘Adel y el enigma ODS’, están planteados no solo como cuentos, sino como herramientas educativas que integran la narrativa literaria con el aprendizaje de valores ambientales y sociales. El primero de ellos, ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’, invita a los pequeños lectores a un recorrido por los impresionantes paisajes del Parque Natural Sierra Norte y el Parque Natural Barranco Río Dulce. A través de los ojos de la joven protagonista, Adel, y su fiel compañero Adeltablet, se destacan los parajes únicos como la Laguna de Somolinos, el Macizo de Alto Rey, y los característicos pueblos negros.
Por otro lado, ‘Adel y el enigma ODS’ se centra en explicar de manera lúdica los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El libro cuenta la aventura de Adel y Universito, un curioso personaje alienígena, quienes enfrentan e ingeniosamente resuelven varios desafíos relacionados con los ODS.
Ambos libros, ilustrados por Manuel Romero, fueron presentados en Sigüenza. En el evento participaron Antonio de Benito y la presidenta de ADEL Sierra Norte, María Jesús Merino Poyo. Durante la presentación, De Benito interactuó con estudiantes, compartió anécdotas del proceso creativo y condujo actividades que despertaron el interés y la curiosidad de los asistentes.
La acogida de los libros en los colegios ha sido notable. Han servido como incentivo para que los niños descubran y se enorgullezcan de su entorno natural, y estos cuentos están acompañados de talleres de lectura diseñados para promover la reflexión entre los jóvenes lectores.
Además, ADEL ha implementado otras acciones educativas como la introducción de un planetario móvil en escuelas de Secundaria, con el objetivo de enriquecer la formación de los estudiantes y fortalecer su sentimiento de pertenencia a la región. Estas medidas están enmarcadas en el ‘Plan de Arraigo y Puesta en Valor de la Sierra Norte de Guadalajara’, cuyo propósito es abordar el desafío de la despoblación y resaltar las bondades de la comarca.