Recientemente se llevó a cabo en Albacete el curso “Donación en asistolia controlada en distintos escenarios”, organizado por la Gerencia de Atención Integrada de la región. Esta formación se centra en la actualización de conocimientos sobre la donación de órganos que se lleva a cabo tras un cese controlado de funciones vitales, lo que significa que se realiza después de una muerte programada en un contexto hospitalario, bajo estrictos criterios éticos y médicos. Asistieron 20 profesionales del sector, mayoritariamente médicos y enfermeras de hospitales locales, así como personal de otros centros del país, reflejando el interés creciente en este método fundamental en la donación de órganos.
El contexto en España es alentador, ya que la tasa de donaciones ha crecido un 50% en la última década, convirtiendo al país en un referente mundial en este ámbito. En Castilla-La Mancha, 74 donaciones se han registrado hasta septiembre de este año, de las cuales 18 corresponden a Albacete, con 8 de ellas realizadas gracias a la técnica de asistolia. Fernando García, jefe del Servicio de Medicina Intensiva y coordinador médico de Trasplantes en la GAI de Albacete, enfatizó la importancia de este tipo de formación para adaptarse a nuevas técnicas, como el ECMO, que facilitan la extracción de órganos y, por ende, salvan vidas.
Leer noticia completa en Albacete abierto.