Albacete, Ciudad Real y la comarca del Alto Guadalentín en Murcia se encuentran entre las áreas más afectadas en España por la subsidencia, un fenómeno de hundimiento gradual pero persistente del suelo. Este problema, que puede comprometer la integridad de las estructuras construidas sobre la tierra, tiene como principal causa la sobreexplotación de acuíferos debido a las demandas hídricas cada vez mayores, especialmente en regiones con climas áridos. A nivel europeo, España destaca por registrar una tasa media de subsidencia de aproximadamente 2,1 milímetros anuales, inferior a la de algunos países como Irán, que lidera el ranking global con 15,5 milímetros.
Un estudio reciente revela que las zonas mencionadas experimentan una tasa de subsidencia aún más alarmante, fluctuando entre 10 y 50 milímetros anuales. Expertos advierten sobre la urgencia de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible para mitigar estos riesgos, que pueden agravar las condiciones de vida y la estabilidad de diversas infraestructuras. La creciente preocupación por este fenómeno señala la necesidad de políticas efectivas que aborden la explotación de acuíferos y la prevención de daños mayores.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.