Las exportaciones de Castilla-La Mancha en marzo de 2025 alcanzaron los 2.759,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel nacional, las exportaciones han crecido un 2,6%, alcanzando los 95.873,4 millones de euros. En la región, Toledo y Guadalajara lideran el ránking de provincias exportadoras, con incrementos del 16,2% y 16,4%, respectivamente. Aunque Ciudad Real mostró un leve retroceso del 2,2%, provincias como Albacete y Cuenca también reportaron crecimientos significativos, del 13,1% y 18,8%.
En el ámbito de las importaciones, Castilla-La Mancha registró un total de 4.382,7 millones de euros, lo que implica un aumento del 7,6%. A pesar de este crecimiento, el saldo comercial de la región se situó en -1.623,3 millones de euros, con una tasa de cobertura del 62,9%, considerablemente inferior a la media nacional. Los productos agroalimentarios destacaron como los más exportados, con 959,8 millones de euros, mientras que las importaciones se vieron fuertemente influenciadas por los bienes de equipo y productos químicos. Además, la Unión Europea concentró el 75,5% de las exportaciones regionales, con Portugal como principal destino.
Leer noticia completa en El Digital de Albacete.