El Parlamento Europeo ha ratificado la reforma que reclasifica al lobo, pasando de estar «estrictamente protegido» a «protegido» bajo el Convenio de Berna. Con 371 votos a favor, esta decisión permite a los estados miembros gestionar de manera más equilibrada las poblaciones de lobos, un cambio particularmente significativo para las áreas rurales de España, que han sufrido un aumento en los ataques a ganado, afectando gravemente a la economía local. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha calificado este avance como un «logro histórico», instando al Gobierno español a aplicar de inmediato esta normativa y excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
La presión ejercida por ASAJA se ha presentado como un factor clave en la modificación legislativa, con su presidente, Pedro Barato, afirmando que este triunfo es el resultado de la organización y estrategia del sector agrícola. Barato ha criticado a ciertos eurodiputados del PSOE que, según él, intentaron frenar el cambio normativo con enmiendas carentes de fundamento, ignorando los problemas de los ganaderos. La nueva directiva entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, dando a los Estados miembros un plazo de 18 meses para su implementación total. ASAJA reafirmó su compromiso por una gestión activa de las especies protegidas, resaltando la necesidad de que el ganadero recupere la capacidad de proteger su medio de vida.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.