Asaja Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción por la reciente implementación de ayudas compensatorias destinadas a las explotaciones ovinas afectadas por el serotipo III de la lengua azul en Toledo y Ciudad Real. Esta medida responde a una solicitud reiterada de la organización agraria desde el año anterior, en respuesta a los severos efectos económicos que esta enfermedad ha causado en el sector ganadero. Las ayudas podrán solicitarse a través del expediente de la Política Agraria Común (PAC), cuyo plazo se ha extendido hasta el 15 de mayo, permitiendo a los ganaderos gestionar sus solicitudes con mayor flexibilidad.
Sin embargo, la organización ha resaltado la necesidad de establecer partidas presupuestarias específicas para hacer frente a futuras contingencias sanitarias y asegurar que los recursos lleguen oportunamente a los ganaderos afectados. Además, han recordado que las ayudas prometidas por el Ministerio de Agricultura para compensar los costos generados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) del año anterior aún no se han materializado, lo que ha dejado a las explotaciones en una situación financiera comprometida al seguir enfrentando los costos sin el apoyo económico adecuado.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.