Avanza Aprobación de la Ley del Servicio Farmacéutico para 2026

2
minutos de tiempo de lectura

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a un proyecto de ley que busca adaptar y modernizar la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, con el objetivo de asegurar el acceso universal a medicamentos de calidad. Esther Padilla, consejera portavoz, señaló que la reforma no es únicamente técnica, sino que introduce medidas para evitar que farmacias desaparezcan de las zonas rurales, en especial en pueblos con riesgo de despoblación. La normativa actualizada se alinea con los cambios estatales y abarca desde la especificación de las funciones de Radiofarmacia hasta la regulación de la asistencia en centros penitenciarios.

La ley también impulsa medidas cruciales para reforzar la presencia farmacéutica en áreas rurales. En situaciones excepcionales, se permitirá dispensar medicamentos sin necesidad de desplazamientos, garantizando la entrega segura directa al hogar del paciente. Además, se eliminarán ciertas restricciones para facilitar la apertura de farmacias en municipios pequeños. En momentos críticos, como catástrofes, se autorizarán botiquines provisionales para asegurar el suministro. Asimismo, la figura del farmacéutico regente se introducirá para evitar cierres inesperados. El proyecto, ahora remitido a las Cortes regionales, se espera que se apruebe en el primer trimestre de 2026.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

TE PUEDE INTERESAR

Avanza Aprobación de la Ley del Servicio Farmacéutico para 2026 - Noticias de Albacete