La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar-Centro ha aprobado dos nuevas convocatorias de ayudas Leader por un importe total de 598.000 euros, dirigidas a impulsar proyectos de empresas y entidades locales de la comarca. Se prevé que ambas líneas de subvención se publiquen a finales de agosto o principios de septiembre.
La primera convocatoria estará enfocada al tejido empresarial, con un presupuesto inicial de 300.000 euros, ampliable en otros 50.000 si así lo decide la Junta Directiva. Las ayudas cubrirán hasta el 65 % de la inversión elegible en actividades que se desarrollen en los municipios de Barrax, Fuensanta, Minaya, Montalvos y Villalgordo del Júcar, considerados como zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, según lo establecido en la Ley regional de Medidas frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural. Para el resto de localidades de la comarca, el porcentaje máximo de ayuda será del 45 %.
En cuanto a las industrias agroalimentarias, solo serán subvencionables aquellas inversiones cuyo presupuesto sea inferior a 100.000 euros, sin incluir el IVA.
La segunda línea de ayudas estará destinada a las Entidades Locales y contará con un presupuesto de 298.000 euros. En este caso, los ayuntamientos podrán beneficiarse de subvenciones que cubrirán hasta el 90 % del coste de los proyectos presentados.
Las iniciativas subvencionables deberán estar relacionadas con ámbitos como la investigación, el desarrollo e innovación, el medio ambiente, el empleo y la formación, la cultura y conservación del patrimonio, la silvicultura, la promoción de productos alimentarios o el deporte.
Las dos convocatorias de ayudas forman parte de la intervención 7119_Leader en Castilla-La Mancha enmarcadas dentro del PEPAC 2023/2027 y están cofinanciadas por la Unión Europea (80%), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%) y la Administración General del Estado (6%).
El presidente de Mancha Júcar Centro, Juan Manuel Valdelvira, ha señalado que desde el Grupo de Desarrollo Rural “seguimos trabajando para ayudar a las empresas de la comarca a modernizarse, innovar, diversificar su actividad y ser más competitivas, puesto que todo ello redunda en desarrollo para nuestra comarca, creación de empleo y dinamización de la economía de nuestro territorio, herramientas clave para fijar población y hacer que nuestros pueblos sean más atractivos”. En este sentido, recordaba que “en la convocatoria dirigida al sector empresarial, se puntúa más los proyectos que se llevan a cabo en pueblos menores de 10.000 habitantes y la cuantía de ayudas concedida también es más alta, puesto que tienen más dificultades para captar emprendedores”.
Del mismo modo, ha indicado que “Leader no sólo beneficia a las empresas y emprendedores, sino que tienen un impacto positivo en todo el territorio, puesto que los Ayuntamientos pueden llevar a cabo proyectos interesantes y dinámicos, que contribuyen a mejorar las infraestructuras y los servicios que se prestan a los habitantes del medio rural garantizando así sus servicios y mejorando su calidad de vida”.
Valdelvira ha animado a las empresas de la comarca y a los ayuntamientos a solicitar estas ayudas Leader cuando se publiquen las convocatorias y “para continuar fortaleciendo nuestra comarca”.
Apoyo unánime al pulso con Europa para exigir que mantenga el segundo pilar
La Junta Directiva de Mancha Júcar-Centro también expresó su apoyo al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el pulso que mantienen con la Comisión Europea para que recapacite y modifique la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-20234 que presentó hace unos días, “una propuesta que elimina el segundo pilar de la PAC y, por tanto, la financiación específica para Leader y que supondría consecuencias muy negativas para el medio rural y para el desarrollo rural”.
“No podemos ni debemos callarnos, todos y todas debemos alzar la voz en contra de este grave ataque al medio rural que echaría por tierra todo lo conseguido hasta ahora y frenaría las posibilidades y oportunidades de desarrollo para nuestros territorios”, señala Juan Manuel Valdelvira, quien ha añadido que “Leader sigue siendo necesario e imprescindible para el medio rural” por lo que ha pedido a la Comisión Europea que mantenga el segundo pilar y lo dote de la financiación necesaria.
Por otro lado, la Junta Directiva también aprobó las cuentas anuales 2024 y tuvo conocimiento de los convenios suscritos o en fase de tramitación con los ayuntamientos de la comarca, concretamente, el convenio de colaboración para el funcionamiento del periodo 2025-2029 y el convenio de cesión de cubiertas municipales para las Comunidades Energéticas.