Blog

  • La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama

    La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama

    En conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Diputación de Albacete ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC) por su destacada labor en la reivindicación y sensibilización que ha sido crucial en la lucha contra esta enfermedad durante los últimos 25 años. La celebración de este año cobró especial relevancia dado que AMAC celebra su 25 aniversario.

    Durante una significativa cuestación que se llevó a cabo en la puerta del Palacio Provincial, y otras más de 20 mesas repartidas por la ciudad, la entidad y sus cerca de 300 voluntarias de distintos puntos de la provincia se dieron cita para recaudar fondos, que serán destinados al Centro de Rehabilitación Oncológica impulsado por la asociación. Dicha cuestación también tuvo como objetivo sensibilizar y continuar con la importante labor de reivindicación que AMAC lleva a cabo.

    El diputado de Área Social, José González, acompañado del diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, transmitió un mensaje de apoyo y enfatizó la relevancia de la sanidad pública y de la investigación como pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer. González insistió en que los recursos sanitarios no deben variar en función del lugar de residencia de las personas y recalcó la importancia de que los programas de cribado preventivos sean homogéneos, eficaces y accesibles a nivel nacional.

    La Diputación ha reiterado su compromiso con AMAC colaborando a través de convenios y actividades diversas, como el apoyo al Servicio de Fisioterapia de la asociación y la edición de calendarios, así como respaldando económicamente proyectos y acompañando a la asociación en su misión. Durante el evento, González realizó la entrega simbólica de un cheque por valor de 800 euros a Llanos Sánchez, la presidenta de AMAC.

    Por su parte, Sánchez agradeció a la ciudadanía por su apoyo ininterrumpido a lo largo de los años y destacó el esfuerzo para continuar con la recaudación de fondos con el fin de apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer. Remarcó la importancia de la prevención y realización de diagnósticos tempranos, así como el papel de la investigación en el salvamento de vidas.

    Además, se anunció la Gala de AMAC prevista para esa tarde, donde se otorgarán reconocimientos especiales, como el Premio Pentesilea 2025 a la Asociación EVA Luna de Mahora y el Lazo de Honor a Mari Carmen Sáez Moreno, por su libro ‘Cultivando Emociones’, cuya recaudación fue donada íntegramente a AMAC. Sáez Moreno también fue la encargada de leer el Manifiesto del evento.

    La significativa labor de AMAC y el reconocimiento por parte de la Diputación de Albacete recalcan la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto en la lucha contra el cáncer de mama y ginecológico, destacando el impacto positivo que se ha alcanzado gracias a la suma de esfuerzos y el compromiso de la sociedad civil en colaboración con las instituciones públicas.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos

    Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria al anunciar la creación de una Unidad de Investigación de Atención Primaria. Esta unidad se enfocará en estudiar las necesidades y preocupaciones específicas de la población, generando así evidencia científica que permita un mejor servicio.

    El anuncio se realizó durante la inauguración de las IV Jornadas Cohorte IMPaCT en Albacete, un evento que reunió a unos 70 profesionales de varias instituciones que participan en este ambicioso proyecto de investigación, liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Según Alberto Jara, director gerente del SESCAM, Cohorte IMPaCT representa una colaboración efectiva entre diferentes sectores con el objetivo de mejorar la salud pública a través de la medicina personalizada.

    Cohorte IMPaCT es reconocida como la mayor cohorte poblacional de España, recopilando datos clínicos, epidemiológicos y biológicos de 200,000 personas representativas de toda la nación. Este enfoque busca no solo la mejora en la prevención, sino también situar a España a la vanguardia mundial en investigación médica, analizando factores como los hábitos de vida y la genética.

    Jara enfatizó el papel crucial de la Atención Primaria en este proyecto. “Su capacidad de generar cercanía y confianza convierte a los Equipos de Atención Primaria en actores clave para garantizar una recolección de datos rigurosa”, explicó. Esta nueva unidad de investigación dependerá funcionalmente del IDISCAM, y se considera esencial para dinamizar la investigación en el ámbito de la atención primaria en la región.

    La participación de Castilla-La Mancha en Cohorte IMPaCT se traduce en un compromiso de excelencia en la investigación, destacando los nodos activos en Albacete y Alcázar de San Juan. Estos nodos han contribuido a la incorporación de 1,600 participantes en el estudio, un ilustrativo ejemplo del compromiso de los profesionales de la región con los retos de la investigación biomédica.

    En el contexto de la medicina de precisión, el proyecto ha logrado un avance considerable durante su trayectoria de cinco años. Sus metodologías y objetivos son coherentes con el nuevo Plan de Salud H3.0 que trabaja la Consejería de Sanidad, que se fundamenta en varios ejes, incluida la salud de precisión. Jara también indicó que se desarrollará una propia estrategia en Castilla-La Mancha, integrada con la Cohorte IMPaCT, que recogerá y utilizará los aportes generados para personalizar la atención médica de manera más efectiva.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno Anuncia Educación Infantil Gratuita para Niños de 2 a 3 Años

    El Ayuntamiento de Almansa ha anunciado unas nuevas ordenanzas fiscales para 2026, con un marcado enfoque social que busca beneficiar a las familias, la juventud y fomentar el emprendimiento local. Durante una rueda de prensa, el concejal de Hacienda, Javier Boj, explicó que estas modificaciones son parte del compromiso del equipo de gobierno con la ciudadanía. Destacan la introducción de un 10% de descuento en las piscinas municipales para titulares del carné joven y flexibles bonificaciones en el Impuesto de Construcciones, adaptadas a la situación económica y social de cada proyecto. Estas propuestas serán discutidas en la Comisión de Hacienda y se espera su aprobación en el próximo Pleno municipal.

    Otro punto relevante fue presentado por la alcaldesa Pilar Callado, quien anunció que las escuelas infantiles municipales serán gratuitas para niños de 2 a 3 años a partir del curso 2026-2027, lo que supondrá un ahorro promedio de 1.200 euros por familia, financiado con apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha. Además, el Ayuntamiento dará un impulso al emprendimiento reduciendo las cuotas de alquiler en el Vivero de Empresas de 80 a 25 euros, y ampliando la disponibilidad de despachos. Callado enfatizó que Almansa quiere consolidarse como un entorno propicio para la creación de empleo y el desarrollo empresarial, reforzando su compromiso con la comunidad local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Un placer micológico que sólo puedes vivir en Castilla-La Mancha

    Un placer micológico que sólo puedes vivir en Castilla-La Mancha

    La riqueza paisajística de la región, que abarca desde los Montes de Toledo hasta la imponente Sierra del Segura de Albacete, pasando por la Alcarria y la Serranía de Cuenca, crea un ecosistema perfecto. En este crisol de biodiversidad, encontramos joyas gastronómicas que elevan cualquier mesa a la categoría de festín: el vibrante níscalo, la delicada seta de cardo, el humilde y potente champiñón silvestre, la nobleza del boletus, el exótico rebozuelo y la sutil seta de pie azul. Son el secreto mejor guardado de su cocina.

    Rutas Micológicas de Ensueño: De Guadalajara a la Sierra de San Vicente

    La ruta arranca en Guadalajara, donde elegancia y tradición se fusionan en Sigüenza, un auténtico paraíso para los aficionados a las setas. La localidad celebra cada temporada festivales y jornadas dedicadas a este manjar, con una amplia oferta de restaurantes especializados en cocina micológica. Muy cerca, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce ofrece una experiencia única, con una gran variedad de especies en un entorno natural de belleza impresionante.

    Continuando hacia el sur, la provincia de Toledo da la bienvenida con la Sierra de San Vicente, un enclave de montañas y bosques perfecto para la recolección entre pinares y encinares. Más al sur, los Montes de Toledo se presentan como el escenario ideal para hallar especies clásicas como el níscalo o la seta de cardo.

    Por su parte, Cuenca destaca por su clima frío y húmedo durante el otoño y el invierno, y por sus extensos bosques, que la convierten en un territorio privilegiado para el crecimiento de numerosos hongos comestibles. Pero si hay un lugar emblemático en esta tradición, es Villanueva de la Jara, pionera desde los años 60 en el cultivo profesional del champiñón, siendo la primera localidad en España en hacerlo.

    Medio siglo después, el champiñón es un reclamo turístico en sí mismo, añadiéndose a su ya rico patrimonio cultural. Las cifras hablan de su liderazgo: Cuenca es la primera provincia española productora de champiñón, concentrando más del 54% de la producción nacional, y Villanueva de la Jara produce anualmente unos 5 millones de kilos de champiñón y 800.000 kilos de setas. Visitar una de sus empresas cultivadoras es adentrarse en la alquimia de este manjar, conociendo el proceso desde la creación del sustrato o compost hasta la recolección, una auténtica experiencia para los sentidos.

    Ningún amante de la micología puede obviar la provincia de Albacete. En el corazón de la Sierra del Segura, dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, se esconde Molinicos, que alberga el fascinante Museo Micológico «Casa del Níscalo».

    Este rincón de Albacete es el punto de partida ideal para explorar parajes ineludibles como Yeste, Riópar, Ayna, Liétor, Letur, Férez o Socovos. En cada uno de estos municipios, el viajero encontrará no solo una naturaleza increíble e inolvidable, sino también un bar o restaurante donde poner el broche de oro al día degustando sus delicias micológicas.

    Castilla-La Mancha nos invita a una búsqueda pausada y refinada de estos elixires de la tierra, probando que la auténtica sofisticación reside en la sencillez y la excelencia de lo que la naturaleza, con generosidad, nos ofrece.

    La entrada de Últimas noticias sobre Un placer micológico que sólo puedes vivir en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Resumen de la Jornada 3 de la Liga Femenina UCLM: Emociones y Sorpresas en el Terreno de Juego

    Resumen de la Jornada 3 de la Liga Femenina UCLM: Emociones y Sorpresas en el Terreno de Juego

    La emoción del baloncesto se vive intensamente en una competición que, a pesar de la espera por el esperado duelo entre Cervantes y Criptana, programado para el 5 de diciembre, ha dejado a seis equipos con un sabor a victoria indiscutible. CBA, CEI Toledo y La Roda destacan entre ellos, mostrando un rendimiento que les permite posicionarse en la lucha por los primeros lugares.

    Uno de los encuentros más destacados fue el duelo entre CBA y Prado Marianistas de Ciudad Real. Las jugadoras de Albacete dominaron el juego en casa, consiguiendo una victoria por 41-37 tras un primer tiempo muy igualado. A pesar de que las colegiales se llevaron la ventaja inicial, el equipo local logró revertir esta situación y cerrar el partido con una segunda mitad contundente. La jugadora Lucía Alcaide aportó 11 puntos, pero el protagonismo corrió a cargo de Blanca Velasco, quien destacó con 17 puntos, aunque su esfuerzo no bastó para evitar la derrota de su equipo.

    En otro partido, CEI Toledo ofreció una verdadera exhibición contra Salesianos de Guadalajara, imponiéndose con un contundente 85-17. Desde el inicio, las toledanas controlaron el ritmo del juego y Lara Lorente brilló con 16 puntos, incluyendo un triple, en un encuentro que quedó marcado por la notable diferencia de puntos, donde las jugadoras de Salesianos apenas lograron sumar cuatro puntos cada una.

    La Roda también sumó una victoria importante, al derrotar a Grupo 76-Alkasar por 44-27. Las rodenses, que llegaron empatadas en la clasificación, supieron manejar su ventaja desde el inicio, abriendo una brecha de 15 puntos en la primera mitad. Andrea De Toro fue la figura clave, anotando 17 puntos y cuatro triples, lo que les permitió consolidarse en puestos de copa.

    Con estos resultados, la competición se intensifica y la rivalidad entre los equipos se hace más evidente. Los aficionados están expectantes por lo que depararán las próximas jornadas, especialmente por el esperado enfrentamiento entre Cervantes y Criptana, que promete ser un auténtico espectáculo.

  • Todos los jugadores del BSR amiab Albacete que han competido en el Europeo de Sarajevo vuelven con medalla

    Todos los jugadores del BSR amiab Albacete que han competido en el Europeo de Sarajevo vuelven con medalla

    El BSR Amiab Albacete vuelve a casa con un pleno histórico: todos sus jugadores que participaron en el Campeonato de Europa de baloncesto en silla de ruedas celebrado en Sarajevo entre el 8 y el 19 de octubre han logrado medalla. El club manchego refuerza así su condición de potencia europea, con representantes decisivos tanto en las selecciones española como británica.

    A la cita continental viajaron Lalo Prieto, Pablo Zarzuela, Vicky Pérez, Ben Fox, Òscar Onrubia, Abraham Carrión y Peter Cusack. El balance no puede ser más rotundo: metal para todos, con España firmando una actuación sobresaliente y Gran Bretaña alcanzando la final masculina. Además, Òscar Onrubia fue incluido en el Quinteto Ideal del torneo, reconocimiento que subraya su impacto en la competición.

    En categoría femenina, España se colgó el bronce tras derrotar a Alemania por 66-55 el viernes 17, en el duelo por el tercer puesto. El triunfo tuvo sabor a revancha: tres días antes, el mismo rival había sorprendido a las de Víctor Ramos en la fase previa, pero el conjunto español supo ajustar el plan de partido y darle la vuelta al marcador cuando más contaba. Es la tercera vez que el combinado femenino logra la tercera plaza continental, dato que confirma su progresión y estabilidad en la élite.

    En el cuadro masculino, el equipo dirigido por Abraham Carrión completó una fase de grupos inmaculada —cinco victorias en cinco encuentros— y rubricó su candidatura en semifinales con un contundente 84-50 ante Italia. En la otra semifinal, Gran Bretaña, con los jugadores del Amiab Ben Fox y Peter Cusack, superó con autoridad a Alemania (73-49) para citarse con España en una final con fuerte acento manchego.

    La final masculina cumplió con las expectativas y ofreció un cierre vibrante. España y Gran Bretaña pelearon cada posesión hasta el último minuto, con alternancias en el marcador y un nivel defensivo a la altura del título. La balanza se inclinó del lado español por un ajustado 69-72, resultado que otorgó el oro a España y la plata al combinado británico. Para los aficionados del BSR Amiab Albacete, el duelo tuvo un punto especial: varios de los protagonistas que cada fin de semana compiten juntos en el Pabellón Lepanto se midieron por un lugar en lo más alto del podio europeo.

    El desempeño de Òscar Onrubia, coronado con su presencia en el Quinteto Ideal, resume el impacto del club albaceteño en Sarajevo. Pero no fue el único. La aportación coral de Prieto y Zarzuela en la selección masculina, el liderazgo y la experiencia de Vicky Pérez en el equipo femenino, y el papel de Fox y Cusack en la ruta británica hacia la final, dibujan el mapa de una entidad que exporta talento, trabajo y resultados.

    Más allá del brillo de las medallas, el Europeo deja otra certeza: el BSR Amiab Albacete es hoy uno de los referentes del baloncesto en silla de ruedas en Europa. Su presencia determinante en dos selecciones potencia la marca Albacete y fortalece el proyecto deportivo del club, que gana peso internacional sin perder su raíz local. Con la temporada de clubes asomando en el horizonte, el equipo manchego regresa con la mochila cargada de experiencia, confianza y ambición.

    Palabras clave: BSR Amiab Albacete, Europeo Sarajevo, baloncesto en silla de ruedas, selección española, medallas, Òscar Onrubia, Ben Fox, Peter Cusack, Vicky Pérez.

  • Resumen de la Jornada 3: Crónica de la Liga Regular #Auto2MAS

    Resumen de la Jornada 3: Crónica de la Liga Regular #Auto2MAS

    La competición de baloncesto regional ha cobrado un nuevo impulso de emoción e intensidad, cautivando a los aficionados que, este fin de semana, se mantuvieron al borde de sus asientos. Equipos como Zona 5 Toledo «B», Rookies Talleres Moreno, CB Infantes Aluminios García Flor y EB Cabezuelo Socuéllamos siguen cosechando éxitos y se mantienen invictos, sumando tres victorias que los colocan al frente de sus respectivas categorías.

    El ambiente en las gradas era fervoroso. Los gritos de aliento retumbaban entre las distintas canchas, con encuentros que mantuvieron el suspense hasta el último instante. Desde el vibrante duelo entre Puertollano y Miguelturra, hasta la máxima igualdad en el enfrentamiento de Tarancón frente a Yuncos, cada partido ofreció un espectáculo digno de recordar.

    En el Grupo A, los violetas del Zona 5 Toledo «B» reafirmaron su liderazgo tras vencer a CB Nambroca por un marcador de 73-63. A pesar de la notable mejora del equipo visitante, los locales supieron imponer su velocidad en el juego. Odenis Tavárez fue el gran destacado, aportando 26 puntos que elevaron el entusiasmo de la afición.

    Además, el filial de Urban Central Iberum Gestión Illescas se llevó los puntos en su visita a Burujón, consolidando su buen inicio con un claro 84-62. Gabriel Sotillo brilló en este encuentro, anotando 24 puntos con una efectividad sobresaliente desde la línea de tres.

    En el Grupo B, Don Fadrique sorprendió con una remontada impresionante ante Property Estructuras Consuegra, partiendo de un panorama adverso y mostrando su garra en la segunda mitad. Alberto Carpintero fue clave, sumando 21 puntos para asegurar la victoria. Por su parte, los Rookies Talleres Moreno, con un aplastante 86-47 sobre Sumando 2 Mora, reafirmaron su calidad y posición en la tabla.

    El espectáculo no se detuvo en el Grupo C, donde BKP Buda Tattoo se llevó la victoria en un emocionante choque contra CB Miguelturra, finalizando 78-67. A pesar de la impresionante actuación de Mario López, quien anotó 23 puntos, su esfuerzo no fue suficiente para cambiar el rumbo del partido.

    Finalmente, en el Grupo D, EB Cabezuelo Socuéllamos se alzó con una victoria sudorosa ante Albacete Baloncesto Cinco, cerrando el encuentro en un ajustado 62-58 gracias a un parcial decisivo en el último minuto. La emoción vibraba en las gradas, con el público aplaudiendo fervientemente cada jugada.

    Cada jornada, la competitividad en el baloncesto regional se intensifica, con historias de perseverancia y pasión que siguen alimentando a este deporte. Aunque la temporada apenas comienza, los aficionados ya sueñan con lo que está por venir, mientras los equipos luchan por alcanzar sus metas. La batalla por la cima de la tabla es solo el principio de un recorrido lleno de momentos inolvidables.

  • Sainz Sancionado: Pierde Cinco Posiciones en la Parrilla del GP de México

    El piloto español de Fórmula 1, Carlos Sainz, que compite para el equipo Williams, recibió una sanción de cinco puestos en la parrilla del próximo Gran Premio en México. La penalización surge luego de ser considerado culpable del accidente con Kimi Antonelli de Mercedes durante el reciente Gran Premio de Estados Unidos en Austin. El incidente ocurrió en la séptima vuelta, cuando Sainz intentó adelantar a Antonelli en la curva 15, solo para encontrarse con la puerta cerrada. La investigación de la FIA concluyó que Sainz no había logrado la posición necesaria para exigir espacio, lo que resultó en la sanción para el español.

    Tras el emocionante pero desafortunado evento en Austin, el campeonato sigue su curso hacia México del 24 al 26 de octubre, donde Sainz deberá acatar la sanción. A pesar de la frustración por una carrera en blanco debido al accidente, Sainz reconoció su parte de responsabilidad, aunque se mostró decepcionado de que Antonelli no se anticipara al adelantamiento. «Se podía haber evitado», expresó Sainz, reflexionando sobre un incidente que corta su ritmo competitivo en una de las temporadas más intensas de la Fórmula 1.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sánchez Insta a la UE a Eliminar el Cambio de Hora para 2026

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la intención de España de proponer a la Unión Europea la eliminación definitiva del cambio de hora en el continente. Este anuncio surge en la semana del tradicional ajuste al horario de invierno, una práctica que, según Sánchez, ha perdido su razón de ser. A través de un vídeo en redes sociales, el mandatario subrayó que tanto la opinión pública como la ciencia respaldan esta postura, ya que el cambio de hora no aporta un ahorro energético significativo y afecta negativamente los ritmos biológicos de las personas. La propuesta será presentada en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE, apelando a la necesidad de legislar en sintonía con la realidad actual.

    El planteamiento busca revivir un debate que lleva años en pausa debido a la falta de consenso entre los Estados miembros. En 2019, el Parlamento Europeo abogó por eliminar este ajuste horario, respaldado por una consulta pública en la que un 84% de los participantes mostró su desacuerdo con los cambios. Sin embargo, la medida quedó estancada por la ausencia de una mayoría cualificada en el Consejo. En el contexto actual, con la planificación europea prevista a finalizar en 2026, el Gobierno de Sánchez ve una oportunidad para reformular la sincronización horaria que data de 1980. La eliminación de esta práctica pretende alinearse con los avances tecnológicos y cambios sociales, buscando una mejor calidad de vida para la población.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «Mbappé Rompe Barreras y Brilla en Getafe»

    El Real Madrid conquistó un disputado triunfo por 0-1 ante el Getafe en el Coliseum, gracias a un gol de Kylian Mbappé en el minuto 80. En un vibrante derbi, que incluyó dos expulsiones en el equipo local, el conjunto blanco logró mantener su posición de liderazgo en LaLiga antes del esperado Clásico ante el FC Barcelona. El equipo dirigido por Xabi Alonso mostró paciencia y buen manejo del balón, a pesar de la férrea defensa del Getafe, entrenado por José Bordalás. El encuentro se tornó especialmente tenso cuando Allan Nyom fue expulsado con roja directa por una falta sobre Vinícius, allanando el camino para el decisivo gol de Mbappé.

    La actuación estelar del portero David Soria fue insuficiente para que el Getafe lograra un resultado positivo. El conjunto azulón, a pesar de replegarse bien en defensa y complicar los intentos del Madrid, se encontró con una sólida actuación de Thibaut Courtois, quien evitó el empate en el tiempo de descuento al detener un mano a mano con Abu Kamara. Tras el descanso, el Madrid bajó su intensidad, lo que permitió al Getafe crecer en el partido, aunque la expulsión de Álex Sancris complicó aún más las opciones locales. Con esta victoria, el Real Madrid alcanzó los 24 puntos en la tabla, dejando claro su liderazgo y estado de forma de cara al enfrentamiento con el Barcelona.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.