Blog

  • El Atlético Tomelloso busca la victoria en terreno del último clasificado

    El Atlético Tomelloso busca la victoria en terreno del último clasificado

    A pesar de haber descendido ya de categoría, el Atlético Tomelloso no baja los brazos y se propone terminar la temporada luchando por alcanzar la 16ª posición en la tabla. Este objetivo podría asegurarles la permanencia en su actual categoría si se cumplen determinadas condiciones con respecto a los ascensos y descensos entre divisiones. Con este fin, el equipo dirigido por José Luis Morales encara con determinación la penúltima jornada del campeonato, donde se enfrentará al San Clemente, actualmente el último clasificado de la liga, en un partido que se presenta como una excelente oportunidad para sumar tres puntos vitales en su lucha por evitar el descenso directo.

    La batalla por no caer a posiciones más bajas se centra especialmente en mantenerse por delante del Torrijos, equipo que también busca escapar de las últimas posiciones y que se enfrentará al Atlético Albacete B en su próximo partido. Tras una reciente derrota contra el filial del Albacete, el Atlético Tomelloso llega al encuentro con el San Clemente, que carga con una racha negativa de ocho derrotas consecutivas, con la esperanza de revertir su propia suerte y finalizar la temporada con una sensación de logro. Mientras tanto, los aficionados pueden seguir de cerca esta y otras competiciones a través de actualizaciones en vivo sobre los resultados y clasificaciones de todos los equipos de la provincia de Ciudad Real.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Atlético Tomelloso busca la victoria en terreno del último clasificado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asesoría Jurídica de CCOO Castilla-La Mancha Resolvió Más de 12.000 Consultas en 2023

    Asesoría Jurídica de CCOO Castilla-La Mancha Resolvió Más de 12.000 Consultas en 2023

    El Servicio Jurídico de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha registrado un aumento en la atención a problemas laborales durante el año pasado, con más de 12.100 consultas atendidas, lo que significa un incremento de medio millar frente al 2022. De estas consultas, más del 57% fueron casos nuevos, sin nexos con expedientes previamente abiertos.

    Esta información se desglosa en el ‘Balance de actividad del Servicio Jurídico de CCOO C-LM 2019-2023’, documento que ha sido analizado en la Comisión Territorial de Asesoramiento del sindicato. Javier Ortega, secretario de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos de CCOO Castilla-La Mancha, resalta la importancia de revisar dicha actividad para definir futuras estrategias sindicales en cuanto al asesoramiento legal y la defensa de derechos laborales de los afiliados y trabajadores en general.

    La organización manifiesta que en 2023 se gestionaron 4.334 expedientes, aumentando en 424 respecto al año anterior. De las nuevas consultas, más del 62% derivaron en la apertura de expedientes. Los principales motivos para la apertura de dichos expedientes incluyen reclamaciones de cantidades impagadas (27,5%), seguidas de reclamaciones a la Seguridad Social (18%), despidos (16,5%) y reclamaciones de derechos (13,5%).

    Asimismo, se abrieron 145 expedientes asociados a conflictos colectivos, 30 más que en 2022. En el ámbito judicial, CCOO presentó 3.156 demandas en 2023 —629 más que en el ejercicio anterior— representando más del 22% de todas las demandas en los juzgados de lo Social de la comunidad, con una incidencia aún mayor en Cuenca y Toledo. En el terreno contencioso-administrativo, las demandas presentadas por el sindicato alcanzaron el 21% del total, con especial relevancia en Albacete, donde superaron el 55%.

    En cuanto a los resultados obtenidos, más del 40% de las demandas judiciales gestionadas por el servicio jurídico de CCOO Castilla-La Mancha resultaron favorables, con un 6,7% parcialmente estimadas y un 22,6% en avenencia.

    Ortega subraya la relevancia de la Asesoría Jurídica para la defensa de los intereses laborales en la región y en el país, logrando sentencias significativas y contribuyendo a la garantía del ejercicio de los derechos y libertades sindicales. Finaliza indicando que el sindicato se focaliza en la mejora continúa del asesoramiento jurídico y el desarrollo de herramientas para un servicio sindical más eficiente, en beneficio de la atención a las personas que acuden anualmente a su servicio jurídico.

    La entrada de Últimas noticias sobre Asesoría Jurídica de CCOO Castilla-La Mancha Resolvió Más de 12.000 Consultas en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Once Servicios del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca Renuevan su Certificación ISO 9001 de Calidad

    Once Servicios del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca Renuevan su Certificación ISO 9001 de Calidad

    La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha logrado la renovación de la importante certificación ISO 9001:2015, reconociendo la calidad de once servicios y unidades del Hospital Virgen de la Luz. Esta certificación también se extiende al Centro de Transfusiones de Albacete y Cuenca, sumándose a la lista de servicios que destacan por su excelencia en los procesos.

    Entre los departamentos que han sido revalidados se encuentran Análisis Clínicos, Admisión, Microbiología, el Servicio de Información y Atención a Personas, Anatomía Patológica, Banco de Sangre, Hematología, Endoscopia Digestiva, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Farmacia. Dichos servicios han sido evaluados positivamente, cumpliendo con los estándares internacionales que aseguran la implementación efectiva de sistemas de gestión de calidad.

    El Gobierno regional informa que la Norma ISO 9001 es un estándar de reconocimiento internacional que detalla los requisitos para sistemas de gestión de calidad en las organizaciones. La Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente es la entidad que otorga estos certificados, asegurando que los servicios prestan una atención al usuario basada en métodos de trabajo protocolizados y sujetos a evaluación y seguimiento constante.

    Las certificaciones ISO suponen una referencia en cuanto a la gestión integral de las organizaciones, enfocándose en la estandarización de las actividades, la reducción de la variabilidad de los procesos, y la constante monitorización y mejora de los resultados. Los sistemas de calidad se construyen sobre la base de las necesidades estructurales y competencia de los profesionales de la salud, y establecen la adopción de responsabilidades claras para la eficaz gestión sanitaria.

    La consecución de la certificación ISO es una garantía de eficacia con reconocimiento internacional, y refleja el compromiso constante de mejora del servicio a los usuarios, apuntando hacia una organización de servicios públicos moderna y efectiva.

    Este reconocimiento no solo demuestra la calidad de los servicios ofrecidos sino que también destaca la dedicación y participación de los profesionales sanitarios. Ellos juegan un papel crucial en la implementación de los estándares de calidad, realizando un control exhaustivo en todos los servicios hospitalarios.

    La gerencia indica que la mejora continua y la gestión de procesos son pilares de su política de calidad, elementos esenciales para ofrecer la mejor atención a los usuarios.

    Actualmente, la Gerencia del Área Integrada de Cuenca también está enfocándose en alcanzar la certificación de nuevos servicios y procesos en Medicina Preventiva y Electromedicina, demostrando su compromiso por avanzar en la excelencia de la gestión sanitaria.

    Además, se está trabajando en la implantación del sistema de gestión de calidad ISO 14001 de Gestión Medioambiental en los centros de salud de la capital conquense. Esto no solo busca reforzar la calidad y eficacia sino que también refleja un claro compromiso con el medio ambiente, la prevención de la contaminación y la promoción de la sostenibilidad en el uso de los recursos, contribuyendo al bienestar y la salud de la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Once Servicios del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca Renuevan su Certificación ISO 9001 de Calidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reflejos de Al-Ándalus: Serie de Conferencias en Tulaytula Inicia en Toledo

    Reflejos de Al-Ándalus: Serie de Conferencias en Tulaytula Inicia en Toledo

    La Asociación Tulaytula para el estudio y divulgación del Toledo antiguo y medieval ha anunciado su ciclo anual de conferencias de primavera ‘Memorias de Al Andalus’, que se celebrará los días 7, 14 y 21 de mayo. Estas jornadas de divulgación histórica contarán con la participación de expertos en diversas materias y tendrán lugar en el Hotel San Juan de los Reyes de Toledo, a partir de las 18.30 horas. Se invita al público a asistir libremente, hasta completar el aforo.

    La actividad se iniciará con un revelador vistazo a la historia agrícola y ganadera de la región a través de los primeros descubrimientos de una reciente excavación en el yacimiento de La Graja, ubicado en Higueruela, Albacete. El sitio, que data del siglo XI, ha comenzado a desvelar secretos sobre el periodo musulmán que hasta el momento eran desconocidos. Esta primera conferencia contará con la intervención de Pedro Jiménez Castillo, de la Escuela de Estudios Árabes-CSIC; José Luis Simón García, del Instituto de Estudios Albacetenses; y José María Moreno Narganes, de la Universidad de Alicante.

    El segundo evento del programa se llevará a cabo el 14 de mayo. Paulina López Pita, destacada medievalista, académica de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y miembro de Tulaytula, expondrá su conocimiento sobre el arte de servir la mesa en Al Andalus y las innovaciones orientales introducidas en la península por el célebre gourmet Ziryab en el siglo IX.

    Para concluir el ciclo, el 21 de mayo, el arqueólogo Honorio Javier Álvarez García, quien tiene una extensa trayectoria dedicada al estudio y promoción del patrimonio histórico, presentará ‘Excavar en el Paraíso’. Su conferencia promete desvelar sorprendentes hallazgos fruto de sus últimas investigaciones en arqueología islámica, específicamente en la región sur de la antigua Tulaytula.

    Este ciclo de conferencias se presenta como una oportunidad única para aquellos interesados en profundizar en la rica historia de Al Andalus y su influencia en la península ibérica, ofreciendo acceso directo a los avances y descubrimientos más recientes de investigadores de la materia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reflejos de Al-Ándalus: Serie de Conferencias en Tulaytula Inicia en Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fran Lara afronta una nueva final de Champions con el BSR Amiab Albacete

    Fran Lara afronta una nueva final de Champions con el BSR Amiab Albacete

    El BSR Amiab Albacete, con el destacado jugador bolañego Fran Lara en sus filas, aseguró su posición en la final de la Champions Cup de baloncesto en silla de ruedas, gracias al excelente rendimiento mostrado durante la fase final del torneo. El equipo, aprovechando su condición de anfitrión, supo sacar ventaja de sus rivales para clasificarse a esta importante cita, demostrando su potencial y cohesión como conjunto. La participación de Fran Lara ha sido nuevamente crucial para el equipo, añadiendo experiencia y calidad al juego del BSR Amiab Albacete.

    Este logro lleva al equipo a enfrentarse una vez más en la búsqueda del prestigioso título, reafirmando su lugar como uno de los conjuntos más competitivos y respetados dentro del panorama del baloncesto en silla de ruedas europeo. La final de la Champions Cup representa no solo la posibilidad de coronarse campeones, sino también de demostrar el crecimiento y consolidación del equipo en la élite del deporte. Este enfrentamiento promete ser un emocionante capítulo en la historia del club y de su jugador estrella, Fran Lara, quien ya se prepara para dar lo mejor de sí en este trascendental encuentro.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fran Lara afronta una nueva final de Champions con el BSR Amiab Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Traumatología de Albacete Incorpora Avanzadas Técnicas Quirúrgicas para Columna

    Traumatología de Albacete Incorpora Avanzadas Técnicas Quirúrgicas para Columna

    Los profesionales del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete han dado un paso importante en la mejora de las intervenciones de columna vertebral al incorporar dos novedosas técnicas quirúrgicas que permiten tratamientos más precisos y menos invasivos para patologías espinales complejas.

    La primera técnica suma innovación y precisión gracias a la aplicación de un sistema de guías personalizadas por medio de impresión 3D, una herramienta crucial en la cirugía de escoliosis idiopática en adolescentes. Este avance permite la colocación exacta de tornillos pediculares, logrando una alineación adecuada de las vértebras. Se parte de un TAC detallado que reproduce en 3D las vértebras del paciente, conducido a la elaboración de guías específicas que se traducen en una intervención con una tasa de precisión superior al 97%. Este procedimiento no solo es un reflejo de la alta tecnología aplicada a la medicina, sino que también reduce significativamente el tiempo quirúrgico y la exposición a la radiación durante la intervención.

    La sección de columna del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, liderada por un equipo especializado, ha aplicado esta técnica en diez pacientes durante el último año, todos los cuales, después de la intervención, han retomado una vida normal.

    En una segunda innovación, el servicio ha incluido la cirugía endoscópica de columna para el tratamiento de hernias discales lumbares y torácicas. Esta modalidad mínimamente invasiva, consistente en una única incisión de cerca de un centímetro, facilita la movilización temprana del paciente y una rápida vuelta a sus actividades cotidianas, reduciendo así el período de hospitalización y mejorando el proceso post-operatorio.

    Para la aplicación con éxito de estas cirugías endoscópicas, se ha contado con la experiencia y guía de Manuel González Murillo, instructor y experto en esta técnica quirúrgica.

    Además, se ha enriquecido la gama de procedimientos con los abordajes anteriores a la columna lumbar, accediendo a través de regiones anteriores y laterales del abdomen. Utilizada en casos cuidadosamente seleccionados, esta técnica ha demostrado ser sumamente efectiva para tratar la deformidad espinal del adulto y otras condiciones que requieren la restauración de la lordosis lumbar.

    La excelencia y la innovación son testimoniadas por la colaboración de destacados expertos en la materia, como Nicomedes Fernández-Baíllo, jefe de la Unidad de Columna del Hospital La Paz, y Francesco Caiazzo, jefe de servicio del Instituto Quirúrgico Spanò de Barcelona.

    Con la adopción de estas avanzadas técnicas, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete fortalece su posición como referente en el cuidado y tratamiento de la patología espinal, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes y posicionándose a la vanguardia en el campo de la traumatología y cirugía ortopédica.

    La entrada de Últimas noticias sobre Traumatología de Albacete Incorpora Avanzadas Técnicas Quirúrgicas para Columna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incorporación de nuevas técnicas en cirugía de columna en Traumatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

    Incorporación de nuevas técnicas en cirugía de columna en Traumatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

    El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado un importante paso en el campo de la cirugía de columna al incorporar dos nuevas técnicas que mejoran el abordaje de la patología espinal compleja y habitual, ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas.

    La primera de las técnicas implementadas es la utilización de un sistema de guías personalizadas para la colocación de tornillos pediculares en cirugía de escoliosis idiopática del adolescente, utilizando la tecnología de impresión 3D para la corrección quirúrgica de curvaturas de columna. Este método permite obtener un modelo en 3D de las vértebras afectadas del paciente a través de un TAC previo, lo que permite realizar guías que aseguran la correcta colocación de los tornillos para alinear la columna de manera precisa, logrando una cirugía navegada con una tasa de precisión superior al 97%.

    La escoliosis idiopática del adolescente es una de las principales causas de deformidad de columna en la población pediátrica, y su tratamiento puede resultar complicado. Sin embargo, gracias a esta nueva técnica, el equipo de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, liderado por José Ramírez Villescusa, ha logrado intervenir con éxito a diez pacientes afectados, mejorando su calidad de vida en la edad adulta.

    Además, el servicio ha incorporado también la cirugía endoscópica de columna para el tratamiento de la hernia discal lumbar y torácica. Este procedimiento mínimamente invasivo permite realizar una única incisión de aproximadamente un centímetro para retirar el disco herniado, lo que facilita la movilización precoz del paciente y su pronta reincorporación a las actividades diarias, reduciendo tanto el tiempo de ingreso hospitalario como el de recuperación.

    Para llevar a cabo estas cirugías endoscópicas, el servicio ha contado con la mentoría y ayuda de Manuel González Murillo, instructor en endoscopia de columna y socio fundador de EndoColumna, un Grupo Experto en Cirugía y Endoscopia de Columna.

    Por último, el servicio ha implementado los abordajes anteriores a la columna lumbar a través de las zonas anterior y lateral del abdomen, con la colaboración de expertos como Nicomedes Fernández-Baíllo y Francesco Caiazzo. Estas técnicas han demostrado ser superiores en la mejora de resultados en la deformidad espinal del adulto y otras patologías donde es necesario restaurar la lordosis lumbar.

    En resumen, la incorporación de estas nuevas técnicas en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Albacete representa un avance significativo en el tratamiento de patología espinal, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida, menos invasiva y con resultados más precisos y seguros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Incorporación de nuevas técnicas en cirugía de columna en Traumatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Innovación y valorización de raíces en las cooperativas: una apuesta del Gobierno regional

    Innovación y valorización de raíces en las cooperativas: una apuesta del Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha elogia la capacidad de las cooperativas para innovar

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la capacidad de las cooperativas de la región para innovar y poner en marcha proyectos que aprovechan al máximo sus materias primas, combinando de manera exitosa la innovación con la tradición. Un ejemplo destacado de este enfoque es el Proyecto ‘Deitania’, presentado por la Cooperativa del Campo San Isidro, en Caudete.

    El consejero de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, junto al presidente de la cooperativa, Joaquín López, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y el delegado de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, asistieron a la presentación de este proyecto.

    La Cooperativa del Campo San Isidro se dedica a la transformación y elaboración de vinos y aceites de alta calidad, aplicando tecnologías avanzadas a partir de la uva y la aceituna suministrada por sus socios, con técnicas de cultivo y elaboración sostenibles y naturales.

    El Proyecto ‘Deitania’ tiene como objetivo avanzar hacia el futuro con nuevas ideas, manteniendo los orígenes de la cooperativa. Englobará tanto los vinos como los aceites, resaltando las raíces de la región mediante la inclusión de la Cierva de Caudete en el etiquetado de las botellas.

    Además, la cooperativa ha apostado por una variedad de uva propia, la Forcallat, para crear vinos singulares y originales que puedan abrir nuevos nichos de mercado. La innovación y la tecnología son aspectos clave en este proyecto, que incluye la recuperación de depósitos antiguos y la incorporación de códigos QR en las botellas para brindar información detallada sobre cada vino.

    En cuanto al aceite de oliva, también se comercializará bajo el nombre ‘Deitania’, con modernización de etiquetas y ampliación de tipos de envases. El consejero de Agricultura ha elogiado el compromiso del presidente de la cooperativa, destacando su valentía en asumir retos para mejorar las condiciones de las cooperativas y promover el relevo generacional.

    En resumen, se auguran buenas perspectivas para la Cooperativa del Campo San Isidro, tanto a corto como a medio plazo, gracias a la calidad de sus productos, la sostenibilidad de sus materias primas y el valor añadido que aporta este proyecto en el sector agrícola.

    La entrada de Últimas noticias sobre Innovación y valorización de raíces en las cooperativas: una apuesta del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apertura de Convocatoria para Subvenciones de Sostenibilidad en Municipios de Albacete

    Apertura de Convocatoria para Subvenciones de Sostenibilidad en Municipios de Albacete

    La Convocatoria de Subvenciones para fomentar la sostenibilidad municipal ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Albacete, según indica la propia institución. Esta convocatoria, que permite a las entidades locales acceder a una ayuda máxima de 7.000 euros, estará abierta desde este sábado 4 de mayo hasta el jueves 23 de mayo, período durante el cual las solicitudes se podrán presentar a través de la Sede Electrónica en www.dipualba.es, seleccionando el apartado ‘Subvenciones’.

    La diputada de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, ha subrayado que la cuantía total de la convocatoria este año ha aumentado en 25.000 euros, elevando el monto global a 275.000 euros. Este crecimiento refleja el compromiso continuo de la Diputación por impulsar iniciativas eco-amigables y prácticas sostenibles en la gestión municipal.

    Con anterioridad, este esquema de ayudas ha permitido el respaldo a una amplia gama de iniciativas, incluyendo proyectos centrados en mejorar la eficiencia energética, la gestión de residuos, la promoción de la participación social, así como la revitalización de espacios y entornos históricos.

    Este año la financiación se verá complementada por una subvención adicional del Gobierno de España, la cual asciende a 250.000 euros. Este apoyo financiero está destinado a potenciar la implementación de la Agenda 2030 en municipios con una población menor a 20.000 habitantes. Con estos fondos, se busca establecer una red de asesoramiento en sostenibilidad y participación, que actualmente se encuentra en proceso de adjudicación.

    En este contexto, la diputada Ballesteros ha hecho un llamado a todos los municipios para que participen en la convocatoria y contribuyan activamente al avance del desarrollo sostenible en la región. Enfatizó la importancia de la colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos, destacando que el esfuerzo conjunto es fundamental para garantizar que todos los sectores de la sociedad se beneficien y sigan dirigiendo el camino hacia un futuro más equitativo y ecológico.

    La entrada de Últimas noticias sobre Apertura de Convocatoria para Subvenciones de Sostenibilidad en Municipios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovación del convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Yehudi Menuhin

    Renovación del convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Yehudi Menuhin

    El programa Muse-E se renueva en Castilla-La Mancha para fomentar las artes en el ámbito escolar

    Toledo, 4 de mayo de 2024 -. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el presidente de la Fundación Yehudi Menuhin, Enrique Barón, han renovado el convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones para el desarrollo en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma del programa Muse-E, con el que se pretende fomentar las artes en el ámbito escolar como herramienta para favorecer la integración social, educativa y cultural del alumnado.

    En la actualidad son once los centros de la región en los que se desarrollan este programa. Este programa se lleva a cabo en el CEIP ‘La Paz’ de Albacete, el CEIP ‘Jardín de Arena’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el CRA Río Tajo de Alcolea de Tajo (Toledo), el IESO 1 de Alovera (Guadalajara), el CEIP Miguel de Cervantes de Ciudad Real, el CPEE ‘Infanta Elena’ de Cuenca, el CEIP ‘Virgen del Amparo’ de Torija (Guadalajara), el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina (Toledo), el CEIP ‘Fuente del Oro’ de Cuenca, el CEIP ‘San Bernabé’ de Trijueque (Guadalajara) y el IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo.

    El objetivo de los colegios MUS-E es fomentar las artes, especialmente danza, música, canto, teatro y artes plásticas, en el ámbito escolar como herramienta que favorece la integración social, educativa y cultural de los alumnos, especialmente de aquellos que provienen de zonas socialmente desfavorecidas.

    La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) se establece en un convenio marco firmado por primera vez el 25 de noviembre de 2002 y que ha ido renovándose anualmente, con los objetivos de implantar, desarrollar y continuar el programa MUS-E en algunos centros educativos de nuestra región situados en zonas de actuación educativa preferente o de especial problemática social.

    El Programa Muse-E fue creado por el músico y director de orquesta, Yehudi Menuhin, en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967), quien consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todas las personas. Menuhin amplió el concepto al marco de la realidad multicultural e incorporó el trabajo con todas las artes. A nivel internacional, el programa MUS-E comenzó a desarrollarse en Suiza en 1994 y desde entonces ha crecido hasta implantarse actualmente en 450 escuelas de 12 países (Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Italia, Kosovo, Portugal, España y Suiza). Colaboran actualmente en el Programa alrededor de 1.000 artistas y son beneficiarios más de 50.000 niños.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, destaca que el trabajo desarrollado a través de este programa refleja uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno regional en materia de Educación, que es trabajar por la integración y la convivencia en nuestros centros escolares.

    La entrada de Últimas noticias sobre Renovación del convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Yehudi Menuhin se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.