Blog

  • Reforma del Despido y Pleno Empleo Contra la Degradación Democrática: Voces en las Calles de Castilla-La Mancha

    Reforma del Despido y Pleno Empleo Contra la Degradación Democrática: Voces en las Calles de Castilla-La Mancha

    En un llamado significativo a la acción durante el Primero de Mayo, los sindicatos CCOO y UGT han tomado las calles de Castilla-La Mancha para exigir cambios en las políticas de empleo y una transformación en la legislación del despido. Abogando por el respeto y la convivencia democrática, estas organizaciones han denunciado la actual situación de desempleo, especialmente afectando a las mujeres, y la facilidad y bajo coste con el que se proceden los despidos en España.

    El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, y la presidenta de la gestora de UGT, Patricia Ruiz, lideraron el acto central en Albacete. De la Rosa ha evidenciado su preocupación por aquellos que desvían la atención de los problemas reales de la ciudadanía y ha criticado la ausencia del alcalde de Albacete en el acto, mientras que ha enfatizado la importancia de mantenerse cercano a la política para salvaguardar los derechos y la democracia, actualmente en su perspectiva, maltratada.

    Por su parte, Ruiz ha remarcado que el Comité de Derechos Especiales Europeos ha avisado a España por su incumplimiento con las normativas europeas en términos de despidos. Ha dicho que los despidos son demasiado “baratos y fáciles” y que la reforma del sistema de despidos es esencial para alcanzar el pleno empleo y disminuir las elevadas tasas de paro. Ha insistido en que indemnizar adecuadamente a las personas que han sido despedidas sin causa justa es un camino para lograr una reducción constante del desempleo.

    Además, Ruiz ha insistido en la necesidad de mejorar las políticas activas de empleo, las cuales tacha de ineficaces tanto en Castilla-La Mancha como en el resto del país. Hace hincapié en que se requiere mayor coordinación entre las comunidades autónomas y políticas que verdaderamente acompañen a los desempleados con formación adecuada y rutas de inserción laboral.

    Las reivindicaciones de “pleno empleo, menos jornada, mejores salarios” han resonado en ocho ciudades de Castilla-La Mancha y en más de 70 a lo largo de España, evidenciando un llamado nacional por una mejora significativa en la legislación laboral y las políticas de empleo para garantizar un futuro laboral más justo y democrático.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reforma del Despido y Pleno Empleo Contra la Degradación Democrática: Voces en las Calles de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alpera Celebra la Primera Edición de los Torneos de Verano de Frontenis Este Fin de Semana

    Alpera Celebra la Primera Edición de los Torneos de Verano de Frontenis Este Fin de Semana

    La Diputación de Albacete ha dado a conocer su más reciente iniciativa para los aficionados del deporte en la provincia: un nuevo Circuito Provincial de Frontenis que dará inicio este verano. Este proyecto deportivo tendrá su pistoletazo de salida en la localidad de Alpera y se extenderá desde mayo hasta octubre, abarcando un total de 18 competiciones en distintos municipios albaceteños.

    Esta serie de eventos promete mantener activa la escena deportiva durante los meses estivales, con Alpera figurando como el primer escenario de competencia el 4 de mayo. Le seguirán otras citas en La Gineta el 11 de mayo; Ossa de Montiel el 18 de mayo; Fuentealbilla el 25 del mismo mes, y continúa con una agenda que abarca Tarazona de la Mancha, El Salobral, El Bonillo, entre muchas otras localidades, culminando en Villamalea el 19 de octubre.

    A medida que el calendario avanza, participantes y espectadores podrán disfrutar de una fase clasificatoria compuesta por cada una de las 18 pruebas. Todo esto desembocará en una apasionante Fase Final organizada en la ciudad de Albacete en el mes de octubre. La colaboración con los ayuntamientos anfitriones es un componente esencial en la logística y organización de este circuito.

    Las parejas que deseen competir deberán inscribirse siguiendo las indicaciones y plazos determinados por los organizadores. Los encuentros contarán con jueces asignados por la Diputación para garantizar la corrección y justicia de cada partido.

    La ventana de inscripción para cada prueba del circuito se abrirá días previos al evento y se cerrará horas antes de su inicio, sujetándose a una tarifa asignada por el ayuntamiento responsable de cada localidad.

    La reglamentación y las posibles sanciones están claramente definidas por la entidad organizadora. Resaltar la importancia de adherirse a las normas y la conducta apropiada durante las competiciones, con sanciones que incluyen descalificaciones y amonestaciones por comportamientos disruptivos o inasistencias.

    Un aspecto destacado de las recomendaciones de seguridad es el uso de gafas protectoras, poniendo el énfasis en la prevención de posibles lesiones. Se recalca la importancia de cumplir con todos los horarios y regulaciones establecidas por la organización para el correcto desenlace del torneo. Con este circuito, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con el fomento de la actividad física y la difusión del deporte en la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Alpera Celebra la Primera Edición de los Torneos de Verano de Frontenis Este Fin de Semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Albacete por Intentar Comprar a Menor y Arrestan a la Madre por Venderla por 50.000 Euros

    Detenido en Albacete por Intentar Comprar a Menor y Arrestan a la Madre por Venderla por 50.000 Euros

    La Guardia Civil de Albacete, en una operación denominada ‘Vinde’, ha evitado la venta de una menor por parte de su madre, que pretendía cederla en matrimonio por 50.000 euros. La cooperación entre efectivos del Área de Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la institución castrense y los Servicios de Protección de Menores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido fundamental para desarticular este caso de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado.

    Los hechos salieron a la luz después de que el servicio de protección de menores de la delegación de Bienestar Social de Albacete informara a la Guardia Civil sobre la situación de una joven de 16 años, tutelada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las investigaciones revelaron que la menor vivía con su madre en una localidad albacetense, donde era monitorizada en régimen de permiso de convivencia por los servicios sociales.

    La seriedad de la situación llevó al Servicio de Protección de Menores a cancelar el permiso de convivencia de la joven y a asegurar su ingreso en un hogar residencial para menores en Albacete. Posteriormente, se descubrió que la madre, en una fiesta en su domicilio, había acordado con un hombre la entrega de su hija, llegando a recibir parte del dinero a cambio del compromiso de trasladar a la menor a Italia en un futuro cercano.

    La acción policial culminó con la localización y la investigación del hombre que intentó adquirir a la menor, así como la de la madre de la joven, ambos como presuntos responsables de un delito de trata de seres humanos. Las diligencias resultantes han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de guardia del partido judicial correspondiente para proceder con las medidas legales pertinentes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Detenido en Albacete por Intentar Comprar a Menor y Arrestan a la Madre por Venderla por 50.000 Euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La DGT Estima 1,6 Millones de Desplazamientos en Carreteras de C-LM Durante el Puente de Mayo

    La DGT Estima 1,6 Millones de Desplazamientos en Carreteras de C-LM Durante el Puente de Mayo

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que con motivo del puente del 1 de mayo, se espera un volumen considerable de desplazamientos por carretera en España. El operativo especial arrancará este martes 30 de abril a las 15.00 horas, extendiéndose hasta la medianoche del domingo 5 de mayo.

    Se estima que durante estos días, se registrarán cerca de 8.400.000 desplazamientos. En relación con Castilla-La Mancha, se prevé que habrá 1.616.160 movimientos vehiculares repartidos entre las provincias de Albacete con 298.800, Ciudad Real con 321.400, Cuenca con 293.300, Guadalajara con 282.000 y Toledo con 420.660.

    El operativo será “especialmente intenso” en la zona centro debido a que la Comunidad de Madrid celebra festivos los días 1 y 2 de mayo, siendo el viernes 3 día no lectivo. Se pronostica que los principales movimientos en carretera ocurrirán en las salidas de grandes ciudades, particularmente entre las 16.00 y 23.00 horas del martes 30 de abril, y entre las 9.00 y 14.00 horas del miércoles 1 de mayo. Además, se esperan desplazamientos locales hacia zonas costeras, de montaña y de ocio durante el día festivo.

    A lo largo del jueves 2 de mayo (festivo en la Comunidad de Madrid), se prevén movimientos típicos de un día laborable con la excepción de Madrid, donde se anticipan viajes cortos a áreas recreativas cercanas, seguidos de un retorno vespertino. El viernes 3 de mayo, día laborable, se esperan los traslados habituales y por la tarde, un incremento del tráfico hacia zonas de costa y segundas residencias debido al inicio del fin de semana.

    El sábado 4 de mayo se podría experimentar congestionamiento matutino en destinos turísticos y el domingo 5, al inicio del retorno, se proyecta que habrá complicaciones circulatorias principalmente en el horario de 13.00 a 23.00 horas. Para facilitar la entrada a las ciudades, se implementarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en varias comunidades.

    La DGT enfatiza en la disponibilidad de recursos humanos y técnicos, como agentes de Tráfico de la Guardia Civil, helicópteros, drones y cámaras, entre otros, para velar por el cumplimiento de las regulaciones viales. Se realizarán ciertas medidas como la instalación de carriles reversibles, la designación de itinerarios alternativos, la paralización de obras en carreteras, la limitación de eventos deportivos y restricción de tráfico pesado en ciertos tramos.

    En el marco de la preocupación por el reciente aumento de la siniestralidad vial, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recordó la importancia de la prudencia al volante. Se insta a los conductores a evitar distracciones, alcohol y drogas, respetar los límites de velocidad y usar sistemas de protección obligatorios.

    Para una mayor seguridad y previsión, la DGT recomienda revisar el vehículo antes de partir, consultar las condiciones meteorológicas y planificar rutas seguras. La información actualizada sobre tráfico y posibles incidencias está disponible a través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, en boletines informativos de radio y televisión, y a través del teléfono 011.

    La entrada de Últimas noticias sobre La DGT Estima 1,6 Millones de Desplazamientos en Carreteras de C-LM Durante el Puente de Mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pleno de Albacete Acuerda unánimemente Destinar 9,3 Millones de Remanentes para Reducir Deuda y Optimizar Servicios

    El Pleno de Albacete Acuerda unánimemente Destinar 9,3 Millones de Remanentes para Reducir Deuda y Optimizar Servicios

    El Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha dado su visto bueno unánime a la aplicación de 9.311.906,96 euros de remanentes de tesorería para amortizar deuda y mejorar servicios municipales. La aprobación concitó el apoyo de todas las formaciones políticas, lo que permitirá la utilización de estos fondos provenientes del superávit tras la liquidación del presupuesto de 2023.

    El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha celebrado el acuerdo destacando que con esta acción se mejora la situación financiera del consistorio, optimizando la capacidad de inversión y extendiendo subvenciones necesarias para la localidad. La amortización de más de 6 millones de euros en deuda municipal aliviará la carga financiera de la entidad, reduciendo así el gasto en intereses.

    Los remanentes también tendrán un impacto directo en distintos sectores de la comunidad. Por ejemplo, se incrementarán en casi medio millón de euros las ayudas sociales, para mujeres y para la tercera edad. Otro millón se destinará a mejoras en educación y cultura, y más de 800.000 euros atenderán peticiones ciudadanas con actuaciones en varios barrios y zonas de la ciudad. La Entidad Local Menor de Aguas Nuevas y la Feria de septiembre verán incrementadas sus partidas en 100.000 y 50.000 euros respectivamente.

    Por otra parte, la concejala de Comercio, Rosa González de la Aleja, informó de la aprobación de una partida de 100.000 euros para el estímulo del comercio local en 2024, adjudicando la mitad de estos fondos a FECOM a través de un convenio para campañas promocionales. Estas acciones buscan revitalizar el comercio minorista y de cercanía, clave en la economía albaceteña.

    Además, el Pleno ha dado luz a dos convenios estratégicos para la gestión ética de las colonias felinas en la ciudad, en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete y asociaciones protectoras de animales. Este enfoque aplicará el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), lo cual posicionará a Albacete como referente en la aplicación de la Ley de Bienestar Animal.

    Por último, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado una falta de diálogo previo en cuanto al destino del superávit aprobado, especialmente con la sociedad civil y los grupos municipales, poniendo como ejemplo el reciente presupuesto de 2024. No obstante, el grupo ha expresado satisfacción al lograr unanimidad en la aprobación de dos mociones propuestas por ellos, las cuales fomentan el apoyo al folclore local e incrementan el número de eurotaxis en la ciudad para mejorar la movilidad de personas con discapacidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Pleno de Albacete Acuerda unánimemente Destinar 9,3 Millones de Remanentes para Reducir Deuda y Optimizar Servicios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja Castilla-La Mancha Presenta Estrategia Vitícola en Europa para Reactivar la Rentabilidad de los Viñedos

    Asaja Castilla-La Mancha Presenta Estrategia Vitícola en Europa para Reactivar la Rentabilidad de los Viñedos

    Asaja Castilla-La Mancha ha acordado llevar su estrategia para recuperar la rentabilidad de las explotaciones vitícolas a Bruselas, según lo decidido en la reunión de la Sectorial de Viñedo de la organización agraria celebrada el lunes en Villarrobledo (Albacete).

    Durante la mesa de trabajo, se han delineado las principales problemáticas del sector tales como la falta de rentabilidad generada por elevados costes de producción y deficiencias en la cadena alimentaria, junto a retos como las limitaciones hídricas o medioambientales, los ataques al sistema productivo, el declive constante en el consumo de vino y la preocupación por la falta de relevo generacional entre los viticultores.

    La organización propone como solución el arranque selectivo de viñedos no rentables y la diversificación de la producción. En colaboración con la Universidad, se está investigando el uso alternativo de la uva, como sería en la producción energética, y la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de créditos de carbono.

    Además, Asaja Castilla-La Mancha destaca la alarmante caída en el consumo de vino, comentando que los datos del último informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino muestran una reducción del 2,6% en 2023, la más baja desde 1996. Este descenso se atribuye a un panorama global difícil, con factores como la pandemia, la inflación, tensiones geopolíticas como el conflicto en Ucrania, y otros problemas en los mercados y cadenas de suministro globales, lo que ha llevado al incremento de precios y a la disminución de la demanda.

    La sectorial resalta las políticas contra el consumo responsable del vino como parte del problema y sugiere medidas de promoción para revertir la tendencia de caída en las ventas.

    La organización también aboga por una revisión de la cadena alimentaria, sugiriendo que los precios deberían cubrir los costes de producción, y propone equiparar las reglas de juego con las de los productores no europeos para una competencia justa en el mercado.

    Se está trabajando en un “ambicioso” Plan Estratégico del Viñedo junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, incorporando medidas estructurales que atiendan la situación del sector.

    Finalmente, Asaja Castilla-La Mancha ha requerido atención política para cambiar el actual modelo de agricultura en las próximas elecciones europeas, destacando las necesidades específicas de la región. La organización planea dialogar con diversos partidos políticos y buscar apoyo en otros países de ser necesario, subrayando la necesidad de un plan estratégico revolucionario para el viñedo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Asaja Castilla-La Mancha Presenta Estrategia Vitícola en Europa para Reactivar la Rentabilidad de los Viñedos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atlético Tomelloso: En busca del honor tras el descenso

    Atlético Tomelloso: En busca del honor tras el descenso

    Con tres jornadas restantes en el calendario del Grupo XVIII de Tercera RFEF, el Atlético Tomelloso se enfrenta a la dura realidad de su descenso de categoría. A pesar de esta situación, el equipo se esfuerza por mantener su dignidad en la competición con la esperanza de asegurar al menos la 16ª posición en la tabla. Actualmente, cuentan con una ligera ventaja de dos puntos sobre su competidor más cercano, el Torrijos, lo que les da aliento para luchar en los partidos restantes y terminar la temporada de la mejor manera posible.

    El próximo desafío para el Atlético Tomelloso será contra el Atlético Albacete, un encuentro programado para este miércoles festivo, a las 12 horas. El equipo local, dirigido por José Luis Morales y con el ánimo elevado tras dos victorias recientes, buscará extender su buena racha a pesar de no tener opciones de salvarse del descenso. Su rival, el filial del Albacete, llega en buena forma, ubicándose en novena posición gracias a un periodo positivo en el que solo ha sufrido una derrota en sus últimos diez partidos. Este encuentro promete ser una interesante batalla en campo, reflejando la intensidad y el compromiso hasta el final de la temporada.

    La entrada de Últimas noticias sobre Atlético Tomelloso: En busca del honor tras el descenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM Presenta en Albacete la Exposición Fotográfica ‘Oficios de Castilla-La Mancha’ Hasta el 29 de Mayo

    La UCLM Presenta en Albacete la Exposición Fotográfica ‘Oficios de Castilla-La Mancha’ Hasta el 29 de Mayo

    El vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz de la Universidad regional en Albacete se ha convertido en punto de encuentro para la cultura y el reconocimiento de las tradiciones laborales con la apertura de la exposición fotográfica ‘Trabajo y ocupaciones en Castilla-La Mancha’. Esta muestra, que estará disponible hasta el 29 de mayo, presenta 20 fotografías que retratan diversas labores y ocupaciones típicas de la región.

    La inauguración contó con la presencia de distinguidas personalidades, como el rector Julián Garde; Aurora Galán, decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete; y el vicepresidente primero de la Diputación de Albacete, Francisco Valera.

    Las fotografías expuestas son reconocidas obras premiadas en los concursos de Fotografía sobre Artes y Tradiciones Populares, organizados por la Diputación de Albacete durante el evento ‘Albacete Siempre’ y posteriormente publicadas en la Revista Zahora desde 2012. Aurora Galán hizo hincapié en la evolución tanto estética como en la representación del cambio en el tejido productivo y las dinámicas socioeconómicas regionales, desde una visión agroalimentaria hasta los oficios más innovadores.

    El rector Garde expresó su congratulación a todos los implicados en la realización de la exposición y destacó la importancia de la actividad llevada a cabo por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, reconociéndola como una entidad no solo académica e investigadora, sino también proactiva en la “transferencia social”. Agradeció especialmente la colaboración continuada de la Diputación, mencionando el apoyo constante al programa UCLMRural, iniciativa que ha contado con la Diputación de Albacete como uno de sus principales auspiciantes.

    Por su parte, Francisco Valera reafirmó la alianza entre la Universidad y la Diputación, presentando la exposición como un medio para reflexionar sobre la percepción actual del trabajo y su evolución conceptual a lo largo del tiempo.

    La muestra, un espejo de la historia laboral y un reflejo de la cultura trabajadora de Castilla-La Mancha, está disponible para el público en horario laboral, y es una oportunidad única para apreciar la riqueza de las profesiones tradicionales y contemporáneas de la región en un escenario académico.

    La entrada de Últimas noticias sobre La UCLM Presenta en Albacete la Exposición Fotográfica ‘Oficios de Castilla-La Mancha’ Hasta el 29 de Mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete y la UCLM presentan una exposición fotográfica en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

    La Diputación de Albacete y la UCLM presentan una exposición fotográfica en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

    La Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se han unido para rendir homenaje al Día Internacional de los Trabajadores con una exposición fotográfica que busca no solo reconocer el trabajo y las ocupaciones sino también invitar a la reflexión sobre su evolución y significado en nuestras vidas. La muestra titulada “Trabajo y ocupaciones” fue presentada oficialmente con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, el rector de la UCLM, Julián Garde, y la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Aurora Galán.

    La exposición, que se encuentra en el Edificio Melchor de Macanaz del Campus Universitario de la ciudad, estará abierta al público hasta finales de mayo. Los visitantes podrán disfrutarla de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y apreciar una selección de 20 instantáneas ganadoras del certamen ‘Albacete Siempre’, una competición anual que lleva 30 años destacando la cultura, tradiciones y paisajes de la provincia a través de la fotografía.

    Durante la presentación, Fran Valera agradeció a la UCLM por la colaboración y remarcó la importancia de trabajar conjuntamente entre instituciones para enriquecer la sociedad y la provincia. También subrayó el valor educativo y cultural que aporta la competición fotográfica ‘Albacete Siempre’, que ha acumulado más de 224 colecciones con 1.315 imágenes que narran las diferentes temáticas del territorio.

    La exposición busca animar a la reflexión sobre cómo el trabajo ha moldeado la existencia humana a lo largo del tiempo, abarcando desde cómo las generaciones pasadas vivían su trabajo hasta las implicaciones de la tecnología y la inteligencia artificial en el futuro laboral. Valera insistió en que el trabajo debe ser un instrumento de libertad y no una carga opresiva, y animó tanto a estudiantes como al público general a visitar la exposición y sumergirse en esta experiencia iluminadora.

    Por su parte, desde la UCLM, tanto el rector como la decana agradecieron a la Diputación por su colaboración. Destacaron la relevancia de la muestra, que ilustra la evolución de la industria local y el ambiente socioeconómico de Albacete. Además, pusieron énfasis en otros programas colaborativos como el UCLM Rural, enfocado en combatir el reto demográfico, reiterando el valor de la cooperación entre la universidad y la Diputación para el desarrollo regional.

    Con esta exposición, la Diputación de Albacete y la UCLM reafirman su compromiso con la cultura, educación y el bienestar social de su comunidad, fomentando espacios de cultura y conocimiento accesibles para todos.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete y la UCLM presentan una exposición fotográfica en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete y la Asociación ElMithö presentan un espectáculo único de danza y cultura tanzana

    La Diputación de Albacete y la Asociación ElMithö presentan un espectáculo único de danza y cultura tanzana

    La provincia de Albacete se convierte una vez más en el foco cultural de la danza y la cultura tanzana gracias a la colaboración entre la Diputación y la Asociación ElMithö. Tras el éxito del año anterior, la extravagancia y el color de ‘ElMithö’ retornan para impregnar de música, movimiento y mensajes de conciencia social diversos puntos de la geografía albacetense.

    El presidente de la institución provincial, Santi Cabañero, junto a importantes representantes como José González, diputado del Área Social, y Ana Albaladejo, diputada de Atención Ciudadana, asistieron a la presentación oficial del proyecto en el emblemático Teatro Circo de Albacete. Allí, Cabañero destacó que están ante “una iniciativa cultural única en el mundo”, agradeciendo la presencia de figuras como Asaari Bibang y aplaudiendo la labor de la Asociación ElMithö y el extraordinario talento de los bailarines tanzanos.

    El proyecto, apoyado por la Diputación con un convenio de 50,000€, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la diversidad cultural, luchar contra el racismo y los prejuicios, y destacar la situación de desigualdad que enfrentan las mujeres en muchas partes del mundo, poniendo un enfoque particular en la mutilación genital femenina.

    El programa comenzó el pasado 20 de abril en Casas Ibáñez y seguirá su ruta por 25 localidades entre abril y junio, con espectáculos de danza y talleres que engloban aspectos de la cultura tanzana. Estos eventos son parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los lazos culturales entre Albacete y Tanzania, demostrando que a pesar de los más de 9,000 kilómetros que los separan, ambos pueden unirse y enriquecerse mutuamente a través del arte.

    En esta iniciativa pionera que ya sumó experiencias en más de 20 localidades en 2022, la Diputación de Albacete refuerza su compromiso con la justicia social y el enriquecimiento cultural. La historia que cuenta el espectáculo se basa en la realidad de las mujeres en la cultura tanzana, destacando tanto diferencias como similitudes con la cultura española.

    El evento ofrece una experiencia integral, que no solo incluye la danza sino también talleres de concientización y actividades que permiten una inmersión en la cultura africana. Los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre la lengua swahili, la gastronomía tradicional, y experimentar la jovial atmósfera festiva típica de Tanzania, todo bajo el eslogan “Hakuna Matata”.

    Con esta nueva edición de ‘ElMithö’, Albacete refuerza su papel como un escenario abierto a las expresiones culturales del mundo, mostrando la universalidad del arte como un poderoso agente de cambio y conexión entre pueblos.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete y la Asociación ElMithö presentan un espectáculo único de danza y cultura tanzana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.