Blog

  • Rozalén Lidera Un Desfile De Solidaridad En El Concierto Benéfico ‘Albacete X Letur’ Ante 3.500 Personas

    Rozalén Lidera Un Desfile De Solidaridad En El Concierto Benéfico ‘Albacete X Letur’ Ante 3.500 Personas

    La Caseta de Los Jardinillos de Albacete se llenó de música y solidaridad este jueves, al acoger el concierto benéfico ‘Albacete X Letur’. Encabezado por la reconocida cantante Rozalén, el evento reunió a más de una docena de artistas y atrajo a un público entusiasta de 3.500 personas, quienes agotaron las entradas en pocos días.

    La velada contó con diversas actuaciones, destacando la participación de artistas como Karmento, Raúl Cimas, Nena Daconte, Julia Martínez, Clacovsky, Galgos Sedientos, y Solfamidas, entre otros. Esta amalgama de talentos logró crear un ambiente vibrante para apoyar una causa vital.

    La recaudación de las entradas se destinará a Cáritas Diocesana y sus proyectos en Letur, cuyo municipio ha sufrido los estragos de la DANA del pasado 29 de octubre. La generosidad de la comunidad se hizo palpable, reflejando el compromiso de Albacete con los afectados por la catástrofe.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, estuvo presente en el evento y aprovechó la oportunidad para elogiar la generosidad y el apoyo de la población hacia los afectados. Junto a la concejal de Cultura, Elena Serrallé, Serrano hizo extensivo su agradecimiento a Rozalén y a todos los artistas que participaron en el concierto, así como a las administraciones y empresas que contribuyeron a su realización. Además, pidió al alcalde de Letur, Sergio Marín, que transmitiera la solidaridad de Albacete a todos los vecinos del municipio.

    Este evento no solo fue una muestra de música, sino también un poderoso mensaje de unidad y solidaridad en momentos difíciles.

    La entrada de Últimas noticias sobre Rozalén Lidera Un Desfile De Solidaridad En El Concierto Benéfico ‘Albacete X Letur’ Ante 3.500 Personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubre el TOP 10 de la 2ª Autonómica de Castilla-La Mancha: Resumen de los Primeros 3 Meses de Competición #Auto2MAS

    Descubre el TOP 10 de la 2ª Autonómica de Castilla-La Mancha: Resumen de los Primeros 3 Meses de Competición #Auto2MAS

    El baloncesto en Castilla-La Mancha vive un momento vibrante gracias al incremento de equipos en la 2ª Autonómica, que ha elevado la calidad del campeonato. La inclusión de conjuntos filiales no solo facilita a los jóvenes talentos sus primeras experiencias en el ámbito sénior, sino que también permite a jugadores experimentados seguir influenciando el crecimiento de este deporte en la región. Esta mezcla de juventud y veteranía ha hecho que la 2ª Autonómica se afirme como una de las ligas más competitivas antes de dar el salto a la primera autonómica.

    Actualmente, la competición se encuentra en su habitual parón navideño, tras haber ofrecido una serie de partidos que han deslumbrado a aficionados y expertos por igual. La intensidad y el buen nivel de juego han sido la tónica a lo largo de los cuatro grupos que componen la liga, generando una incertidumbre palpable sobre lo que deparará el resto de la temporada. A nivel individual, se han destacado actuaciones sobresalientes de varios jugadores que, tras haber competido en categorías superiores en ediciones pasadas, ahora brillan con luz propia en esta liga.

    Entre los máximos anotadores de la competición, dos nombres sobresalen: Álvaro Rivera del CB Motilla y Alberto Carpintero del CB Don Fadrique, ambos con una impresionante media de 22,4 puntos por partido tras el desarrollo de siete encuentros. Siguiéndoles, Manuel Sánchez del CB Iniesta se sitúa con 19,5 puntos en seis partidos, mientras que Sergio Colmenar del Baloncesto Quintanar de la Orden destaca con 18,8 puntos en la misma cantidad de encuentros. La lista se completa con Sergio Fernández del CB Nambroca, quien destaca con 17,1 puntos en siete partidos.

    Otro aspecto a resaltar es la efectividad en el tiro de tres puntos, donde Luis Israel García del ITB 98 La Roda lidera la tabla con 22 triples convertidos, sumando un promedio de 3,1 por partido. Rivera marcha segundo en esta clasificación con 19 triples, seguido por Manuel Patón con 17, Antonio Abellán del Baloncesto Valdepeñas con 16 y Marcos Yepes del Baloncesto Yuncos con 15, reafirmándose como los tiradores más temidos del torneo.

    En definitiva, la 2ª Autonómica de Castilla-La Mancha se presenta como un auténtico vivero de talentos y un escenario donde cada equipo lucha por dejar su huella, en un año que promete ser emocionante para todos los que aman el baloncesto en la región. A medida que la competencia avanza, se espera que continúen surgiendo nuevas promesas capaces de marcar el futuro del baloncesto castellanomanchego.

  • Eladio Carrión se une a Nicky Jam en el cartel de Granada Latina: ¡Prepárate para un festival inolvidable en junio!

    Eladio Carrión, el reconocido rapero y cantautor estadounidense de ascendencia puertorriqueña, se une al destacado cartel de la cuarta edición del festival Granada Latina, programado para el 28 de junio en el Cortijo del Conde de Granada. Conocido por éxitos como «Coco Chanel» y «Me Gustas Natural», Carrión ha acumulado una notable trayectoria en el género del trap y reggaetón desde su debut en 2015, logrando seis álbumes exitosos, varios de los cuales han escalado al Top 10 de la lista de Top Latin Albums de Billboard. Junto a él, el también famoso Nicky Jam será parte del festival, que promete atraer a una multitud de 25,000 personas.

    Las entradas para este evento ya están disponibles, ofreciendo diversas opciones para los asistentes. Carrión ha dejado huella en la industria con más de 964 millones de visitas a sus videos en YouTube y más de 400 millones de reproducciones en diferentes plataformas digitales. Su impresionante capacidad de improvisación y freestyle, combinada con colaboraciones con artistas de renombre como Bad Bunny y Daddy Yankee, lo consolidan como una figura influyente en la música urbana hispana. Granada Latina se perfila así como un referente cultural en la ciudad, con la promesa de un evento espectacular que reunirá a los mejores exponentes del género.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Real Madrid supera al colista ALBA y Llull establece un nuevo hito en su carrera

    El Real Madrid logró una victoria convincente por 69-80 ante el ALBA Berlin en la jornada 18 de la Euroliga, cerrando así su participación en el torneo antes de finalizar 2024. El partido fue significativo para el base español Sergio Llull, quien alcanzó un nuevo récord al convertirse en el jugador con más partidos disputados en la historia de la competición, igualando los 425 encuentros del exjugador Kyle Hines. La aportación ofensiva de Llull fue clave, anotando varios triples que ayudaron a construir una ventaja significativa en el primer cuarto, donde el equipo blanco culminó con un 15-28.

    A pesar de inicio arrollador del Real Madrid, el ALBA Berlin mostró signos de reacción antes del descanso, recortando distancias y reduciendo el marcador a 34-45. Sin embargo, la segunda mitad se mantuvo bajo control para los merengues, quienes, liderados por jugadores como Gaby Deck y Mario Hezonja, lograron mantener la brecha ante un rival que se vio errático en su puntería. A pesar de un ligero susto al final, cuando Usman Garuba tuvo que salir por un codazo involuntario, el Real Madrid cerró el encuentro sin mayores contratiempos, dejando su balance en 9-9, mientras que el ALBA se estanca en la última posición de la tabla con un registro de 3-15.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Rozalén Lidera un Masivo Desfile de Solidaridad en el Concierto ‘Albacete X Letur’ con Más de 3.500 Asistentes

    La cantante Rozalén lideró un masivo evento benéfico titulado «Albacete X Letur», que reunió a 3.500 personas en la Caseta de Los Jardinillos de Albacete. Este concierto, cuya finalidad fue recaudar fondos para Cáritas Diocesana, se enmarcó dentro de una serie de actividades destinadas a ayudar a los afectados por la DANA en Letur, que sufrió graves daños recientemente. La respondida del público fue ejemplar, evidenciando la solidaridad de la comunidad hacia aquellos que han enfrentado adversidades.

    Durante el evento, Rozalén, conocida por su compromiso social, no solo brindó un espectáculo lleno de música y emociones, sino que también tuvo palabras de aliento para los damnificados. La recaudación total irá destinada a apoyar diferentes iniciativas de ayuda, marcando un hito en la colaboración entre artistas y la sociedad civil en momentos de crisis. El éxito del concierto ha sido resaltado como un ejemplo de cómo la cultura puede unirse a la solidaridad en tiempos difíciles.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Hamás hace un llamado al mundo árabe para la unidad contra Israel

    La organización islamista Hamás ha condenado enérgicamente el reciente ataque aéreo de Israel en Yemen, calificándolo como una «flagrante violación» de la soberanía y un acto de agresión que ha dejado al menos cuatro muertos y 21 heridos. En un comunicado oficial, Hamás describió el bombardeo, dirigido a instalaciones civiles como el aeropuerto de Saná y el puerto de Al Hodeida, como parte de la «política de arrogancia» del gobierno de Benjamín Netanyahu. El grupo instó a la comunidad árabe e islámica a unirse contra lo que considera «violaciones» de Israel hacia los pueblos de la región, agradeciendo el apoyo de los hutíes en su lucha por la causa palestina.

    En respuesta al ataque, las fuerzas israelíes justificaron la operación como una medida necesaria para desmantelar la infraestructura militar de los hutíes, a los que acusan de actuar como un «brazo terrorista de Irán». Netanyahu afirmó que Israel continuará su campaña hasta que la amenaza de los hutíes sea neutralizada, mientras que desde el inicio de la guerra en Gaza, el grupo yemení ha incrementado sus ataques a territorio israelí como acto de solidaridad con el pueblo palestino. Las tensiones continúan escalando entre ambos lados, con advertencias de Netanyahu de que los hutíes enfrentarán un castigo similar al de otros grupos en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La OMS reporta más de 7 millones de muertes globales por COVID-19: un recordatorio de los desafíos sanitarios persistentes

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado las cifras relacionadas con la pandemia de Covid-19, revelando que, desde el inicio de la crisis sanitaria hasta el 10 de noviembre de 2024, se han registrado más de 776 millones de casos confirmados y más de 7 millones de muertes en 234 países. La última edición de su informe epidemiológico destaca que en las cuatro semanas previas a la fecha mencionada, 77 países reportaron nuevos casos y 27 muertes, observándose una disminución del 39% en el número de casos y del 36% en las muertes en comparación con el periodo anterior. Sin embargo, la OMS advierte sobre la necesidad de interpretar estos datos con cautela, debido a la disminución de pruebas y a retrasos en las notificaciones.

    El informe también resalta que, a pesar de una reducción general en los ingresos hospitalarios y muertes asociadas a la Covid-19, la afección post-Covid sigue siendo un importante desafío para los sistemas de salud, afectando a alrededor del 6% de los infectados. A finales de 2023, la cobertura de vacunación mundial había alcanzado al 67% de la población, aunque las cifras de refuerzo en países de ingresos bajos apenas alcanzaron el 5%. En un intento por abordar estos desafíos, la OMS ha cambiado su enfoque sobre el seguimiento de las vacunas, enfocándose en las tasas de aceptación anual de inmunización a medida que se avanza hacia el final de la pandemia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a 20 Proyectos de Cooperación Internacional para Promover el Desarrollo Social

    La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a 20 Proyectos de Cooperación Internacional para Promover el Desarrollo Social

    El diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González, ha presentado recientemente la resolución de la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación internacional aprobada para el año 2024. En total, la institución destinará 232.000 euros, beneficiando a 20 entidades con iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida en diversas partes del mundo.

    González resaltó el compromiso de la Diputación de Albacete con la solidaridad y la justicia global, aseverando que estos proyectos actúan como «semillas de cambio» que crean esperanza y transforman comunidades en situación de vulnerabilidad. Además, subrayó un notable aumento en el número de entidades participantes, que ha crecido de 13 en 2023 a 20 en la actualidad, de acuerdo con la información compartida a través de una nota de prensa emitida por la Diputación.

    Este incremento del 54% en las solicitudes y concesiones se debe, según González, al trabajo coordinado del Servicio de la Diputación con los colectivos que operan en este ámbito, lo que ha permitido maximizar el impacto de esta línea de ayudas y atraer a un mayor número de organizaciones interesadas en contribuir a la mejora de las condiciones de vida en zonas desfavorecidas.

    Los fondos han sido distribuidos estratégicamente, priorizando áreas de vital importancia como la educación, la salud, el empoderamiento de la mujer y el acceso a servicios básicos, tales como agua potable y saneamiento. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas como la de KIRIRA, que ha recibido más de 12.880 euros para garantizar la seguridad alimentaria infantil en Kenia y sensibilizar sobre la mutilación genital femenina. La Cooperación Vicenciana para el Desarrollo ha obtenido más de 8.310 euros para implementar un servicio de rayos X en un centro médico en Camerún, mientras que la Asociación Quijote Team ha conseguido unos 12.900 euros para la instalación de paneles solares en una escuela en Kenia. Por su parte, Manos Unidas ha destinado unos 11.900 euros a la construcción de aulas en Mali para mejorar el acceso a la educación primaria y secundaria.

    El ámbito de la salud también cuenta con atención prioritaria, con proyectos como el de Médicos Mundi Sur, que ha sido financiado con más de 9.850 euros para reforzar servicios oftalmológicos en Burkina Faso, y Stop Ceguera, que ha recibido unos 12.420 euros para la prevención de la ceguera tratable en Guinea. UNICEF ha utilizado unos 11.360 euros para mejorar las infraestructuras de agua y saneamiento en escuelas de Guinea Bissau, y Asamblea Cooperación por la Paz ha dedicado unos 15.100 euros a la construcción de sistemas de saneamiento en viviendas de Guatemala.

    El empoderamiento de la mujer es otra de las áreas con un enfoque significativo, evidenciado en el trabajo de Fundación Fade, que ha destinado más de 14.730 euros a capacitar a 100 mujeres en Kenia para el desarrollo de habilidades empresariales y acceso a recursos económicos. Médicos del Mundo trabaja en Sierra Leona con 11.810 euros para mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mientras que la Cruz Roja desarrolla un proyecto en la República Democrática del Congo, con 11.470 euros para fortalecer cooperativas agrícolas lideradas por mujeres.

    La diversidad de propuestas también se manifiesta a través de iniciativas como el taller de eco-carpintería de Remar en Ecuador, que cuenta con más de 12.850 euros, y el programa de intervención y reinserción sociofamiliar para jóvenes en riesgo de exclusión de Proyecto Hombre, con una financiación de 12.580 euros en Nicaragua. Voces en Lucha destina aproximadamente 10.170 euros al fortalecimiento de la comunicación popular en Venezuela, y la Fundación Mainel impulsa la educación cultural en Nigeria con 12.895 euros.

    En términos de distribución, José González indicó que el 34% de los fondos se ha dirigido a proyectos educativos, que incluyen la construcción de aulas y la mejora de infraestructuras escolares. La salud representa el 22%, con intervenciones oftalmológicas y el fortalecimiento de servicios de salud reproductiva. El 11% de los recursos han sido asignados al empoderamiento de la mujer y otro 11% al acceso a agua potable y saneamiento. El resto de los fondos se ha dividido entre seguridad alimentaria (6%), empleabilidad (6%), adicciones (5%) y ayuda humanitaria (4%).

    El diputado concluyó expresando su agradecimiento a todas las entidades participantes, destacando especialmente la labor de aquellas con fuerte vinculación a la provincia de Albacete, así como de organizaciones internacionales reconocidas, como UNICEF y Médicos del Mundo. Según sus palabras, estas entidades son las verdaderas protagonistas de historias de superación que demuestran que desde Albacete se pueden impulsar cambios significativos en el mundo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete Destina 232.000 Euros a 20 Proyectos de Cooperación Internacional para Promover el Desarrollo Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fin de Año en Tercera FEB: Albacete Basket Evita el Peligro, mientras Guadalajara y Quintanar Luchan por el Ascenso

    Fin de Año en Tercera FEB: Albacete Basket Evita el Peligro, mientras Guadalajara y Quintanar Luchan por el Ascenso

    El parón navideño ha llegado a las competiciones de la Federación Española de Baloncesto (FEB), lo que brinda una oportunidad para evaluar el desempeño de los equipos de Castilla-La Mancha en la temporada actual. En la Segunda División FEB, el Albacete Basket ha mostrado un crecimiento notable, mientras que en Tercera FEB, Lujisa Guadalajara se destaca como colíder en su grupo, en lo que se anticipa como una competición reñida.

    En la Segunda División, el Albacete Basket ha tenido un inicio de temporada irregular, con solo cinco victorias en doce encuentros. Sin embargo, el equipo, dirigido por David Varela, ha mejorado su rendimiento considerablemente en las últimas semanas, logrando tres victorias consecutivas en casa, lo que les ha permitido distanciarse de la zona de peligro en la tabla. Este parón resulta clave no solo para consolidar su buen momento, sino también para recuperar a jugadores esenciales que han sido determinantes en su progreso.

    Por otro lado, Lujisa Guadalajara Basket ha destacado en la Tercera FEB, ostentando un impresionante récord de nueve victorias y solo dos derrotas. A pesar de sufrir una ajustada derrota contra el CB Tres Cantos, lo que les ha llevado a compartir el liderazgo en el Grupo A, los guadalajareños se posicionan como un equipo competitivo. Su regularidad ha sido fundamental para mantener esta posición en la tabla, lo que les permite cruzar los dedos para mantener el ritmo hacia el ascenso.

    En el mismo grupo, Baloncesto Talavera, que cuenta con un balance de cinco victorias y seis derrotas, se aferra a evitar el descenso, aunque su reciente derrota frente al Real Canoe les ha alejado de sus ambiciones de clasificación para los Play Off. Mientras tanto, Cabezuelo Socuéllamos ha conseguido una victoria crucial ante Valsequillo, lo que les proporciona un respiro en la lucha por la permanencia, manteniéndose a una distancia prudente del descenso directo.

    En otro frente, el Grupo B de la Conferencia B de la Tercera FEB está liderado por Basket Globalcaja Quintanar, que se posiciona como el mejor equipo de Castilla-La Mancha con ocho victorias, compartiendo su tercer puesto con el potente Real Madrid. Esta actuación ha sembrado esperanzas en los quintanareños para pugnar por el ascenso. Del mismo modo, Fundación Globalcaja La Roda, con siete victorias, también se muestra en buena forma y mantiene la posibilidad de avanzar a las fases finales gracias a su rendimiento consistente.

    En la parte baja de la tabla, El Ventero CB Villarrobledo mantiene su lugar fuera de la zona de descenso, aunque se enfrenta a un partido crucial el 8 de enero contra Zentro Basket Madrid, que podría definir su futuro en la categoría. Por su parte, Tobarra CB vive una situación más complicada, ocupando la penúltima posición con tan solo una victoria, lo que les obliga a realizar un segundo acto excepcional para revertir su situación.

    Con la competición a punto de reanudarse, los equipos ajustan sus estrategias en anticipación a un nuevo año que promete intensas emociones en el baloncesto regional. Las expectativas son elevadas y cada partido se convierte en una oportunidad crucial en la búsqueda del ascenso o la permanencia en las distintas categorías. El baloncesto en Castilla-La Mancha se prepara para reanudar la acción, donde todas las miradas estarán puestas en los desempeños de estos equipos en la segunda mitad de la temporada.

  • Albacete Elige Centros Públicos para Formar Consorcio Erasmus+ Educativo

    Albacete Elige Centros Públicos para Formar Consorcio Erasmus+ Educativo

    La Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete ha procedido a la constitución de un consorcio dentro del marco del programa Erasmus+, específicamente en el ámbito de la Acción Clave 1 dedicada al sector de Educación Escolar. Este consorcio tiene como objetivo principal fomentar la movilidad educativa y el intercambio cultural entre estudiantes y profesionales del ámbito escolar en la región.

    El programa Erasmus+ es una iniciativa de la Unión Europea que busca mejorar la calidad de la educación y fortalecer los nexos entre instituciones educativas de diferentes países. En este contexto, la participación de la Delegación de Albacete representa una oportunidad significativa para incrementar las competencias lingüísticas, culturales y pedagógicas de los participantes. El consorcio se encargará de gestionar las movilidades que permitan a los estudiantes y profesores de la provincia acceder a experiencias educativas en el extranjero, promoviendo así el enriquecimiento personal y profesional.

    A través de estas acciones, se pretende reforzar la dimensión europea de la educación en Albacete, facilitando el intercambio de buenas prácticas y la creación de nuevos proyectos educativos conjuntos. La movilidad no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también aportará beneficios a los docentes y al personal educativo, quienes podrán adquirir nuevas metodologías de enseñanza y prácticas pedagógicas que enriquecerán el entorno educativo local.

    El consorcio, gracias a la coordinación de la Delegación Provincial, aspira a aprovechar al máximo los fondos y oportunidades que ofrece Erasmus+, contribuyendo al desarrollo de un sistema educativo más completo y diversificado en Albacete. Este esfuerzo se enmarca dentro de un escenario más amplio de cooperación educativa internacional que busca responder a las necesidades actuales del sector y preparar a las futuras generaciones para los desafíos globales.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete Elige Centros Públicos para Formar Consorcio Erasmus+ Educativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.