Blog

  • Lizán reafirma el compromiso de la Junta con la agricultura en la XXXIII Asamblea General Ordinaria de Asaja en Albacete

    Lizán reafirma el compromiso de la Junta con la agricultura en la XXXIII Asamblea General Ordinaria de Asaja en Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el relevo generacional en el sector agrario, una iniciativa que ha permitido la incorporación de casi 4.000 jóvenes en las dos legislaturas anteriores. Este esfuerzo continuará en la presente legislatura, con la meta de incorporar otros casi 2.000 jóvenes.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó que en la primera convocatoria ya se han recibido 1.300 solicitudes para la incorporación de jóvenes al sector. Se prevé una nueva convocatoria en diciembre, y el consejero considera que, con la buena demanda actual, el objetivo de 2.000 jóvenes será alcanzado sin problemas.

    Martínez Lizán hizo estas declaraciones durante la clausura de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de Asaja Albacete. Además, anunció que a finales de este año se publicará una convocatoria de ayudas para la modernización de las explotaciones de los jóvenes que se integren al campo y la ganadería. El Gobierno regional ha destinado desde 2016 un total de 342 millones de euros para adaptar explotaciones y maquinaria, y en los presupuestos de 2025 se ha consignado una partida de 110 millones para cumplir con estos compromisos y financiar nuevas convocatorias.

    El consejero también informó que su departamento contará con la tercera mayor capacidad económica dentro del Gobierno regional. A través de la PAC, se destinarán este año 800 millones de euros entre el Pilar 1 y el Pilar 2, un importe significativamente mayor al que se recibía con la anterior programación de la PAC. A pesar de la satisfacción por estos avances, el consejero afirmó que aún queda trabajo por hacer, especialmente en la implementación de medidas como los eco-regímenes y las ayudas para la prevención y erradicación de enfermedades animales, para las cuales se incrementará un 150% el presupuesto.

    Martínez Lizán detalló que en 2024 se invertirán 36,6 millones de euros en infraestructura de regadío, lo que permitirá transformar 1.900 hectáreas de secano a regadío, principalmente en Albacete, así como modernizar otras 40.000 hectáreas. Ante la situación de sequía que han enfrentado 65 municipios de Albacete, el consejero aseguró que se están buscando soluciones efectivas para aliviar las dificultades de los agricultores profesionales de la zona.

    Además, se incrementará en 1,5 millones la partida destinada a seguros agrarios, alcanzando en 2025 un total de 10,5 millones de euros. Finalmente, el consejero enfatizó la importancia del sector agroalimentario en la sociedad y se mostró optimista sobre su futuro, subrayando la necesidad de promoción y sostenibilidad con rentabilidad en la producción agrícola. También mencionó la intención de dialogar con el nuevo comisario de la Comisión Europea para abordar las dificultades que enfrentan los agricultores de la región y acceder a ayudas que compensen las pérdidas de ingresos que han vivido a lo largo del tiempo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lizán reafirma el compromiso de la Junta con la agricultura en la XXXIII Asamblea General Ordinaria de Asaja en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un individuo por el trágico asesinato de un niño en Jaén: investigación en curso

    La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 30 años como sospechoso del asesinato de un niño de dos años en Linares, Jaén. El suceso, que se investiga bajo la hipótesis de violencia vicaria, ocurrió en un domicilio de la calle Áurea Galindo. Según las primeras informaciones, el pequeño sufrió un traumatismo craneoencefálico tras recibir una golpiza, supuestamente a manos de la pareja de su madre. El hermano gemelo del niño ha sido ingresado en el hospital San Agustín con heridas graves, aunque su situación actual es estable y fuera de peligro.

    Agentes de la Policía Local y Nacional, junto a servicios sanitarios, llegaron al lugar tras los hechos, donde solo pudieron confirmar la muerte del infante. La intervención del juez permitió el levantamiento del cadáver, que será sometido a una autopsia. Si se verifica que este caso se trata efectivamente de violencia vicaria, se convertiría en la novena víctima infantil de este tipo de violencia en España en lo que va de año. Ante situaciones de emergencia, las autoridades han reiterado la disponibilidad del teléfono 016 para atender a víctimas de violencia machista las 24 horas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Real Madrid conquista un épico Clásico tras dos prórrogas

    El Real Madrid se ha llevado una emocionante victoria sobre el FC Barcelona con un marcador de 90-97 en el Palau Blaugrana, en un Clásico que se decidió tras dos prórrogas. Este duelo, correspondiente a la jornada 12 de la Fase Regular de la Euroliga, estuvo marcado por la igualdad y la resistencia del equipo blanco, que logró salir del bache que lo había mantenido sin ganar a domicilio. A pesar de un buen inicio del Barça, el Madrid se mantuvo en la pelea gracias a un triple fundamental de Facundo Campazzo que llevó el partido a la prórroga, demostrando su determinación ante un rival que no pudo concretar en momentos cruciales.

    A lo largo del partido, el Barcelona mostró mejoras defensivas pero padeció en la línea de tiro, especialmente en los momentos finales de las prórrogas. Las ocasiones desperdiciadas por Kevin Punter y Jabari Parker sellaron la derrota del conjunto local, que no pudo escapar de la presión del Real Madrid, quien se apoyó en el destacado rendimiento de Mario Hezonja para asegurar la victoria. Con este resultado, el equipo dirigido por Chus Mateo se acerca al Barça en la clasificación y podrá afrontar el futuro con más optimismo después de haber cortado una racha negativa. La tensión del Clásico y el fervor de los aficionados en un Palau lleno de público dieron lugar a un espectáculo vibrante, que deja clara la intensidad de la rivalidad histórica entre ambos clubes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Sector Industrial: Pilar del Crecimiento Económico Regional y Motor del PIB Post-Crisis Sanitaria

    El Sector Industrial: Pilar del Crecimiento Económico Regional y Motor del PIB Post-Crisis Sanitaria

    El sector industrial de Castilla-La Mancha se posiciona como un pilar fundamental en la recuperación y crecimiento económico de la región. Según las declaraciones de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del primer Foro de Industria organizado por CCOO en Almansa el pasado 28 de noviembre, uno de cada tres euros del incremento del PIB de la comunidad autónoma desde la crisis sanitaria ha tenido su origen en este sector. Desde 2019, el sector industrial ha sido el que más ha crecido en su Producto Interior Bruto (PIB).

    Franco subrayó la capacidad del sector para generar empleo, con más de 31,600 nuevos puestos de trabajo creados en la última década. Un dato significativo es que más de la mitad de esos nuevos empleos han sido ocupados por mujeres, demostrando el impacto positivo de la industria en la igualdad de género en el ámbito laboral.

    En su intervención, la consejera abordó los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo la internacionalización y el fortalecimiento de las cadenas de valor. En este sentido, mencionó la importancia de la Ley de Industria que el Gobierno central tiene en tramitación y que servirá como fundamento para la futura Ley de Industria de Castilla-La Mancha. Franco insistió en que esta última se debe ajustar a los desafíos locales, integrando a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos en las grandes cadenas de valor industriales, y promoviendo la llegada de proyectos a las zonas rurales.

    Además, la consejera destacó que un 19,3% del PIB regional procede de la industria, una cifra que supera en más de tres puntos la media nacional. Esta situación ha contribuido notablemente a la recuperación económica tras la crisis sanitaria, ya que el sector ha representado el 33% del crecimiento económico en la región.

    Es importante señalar que el crecimiento del sector industrial también ha atraído la atención hacia la reindustrialización de antiguos espacios industriales, con ejemplos como la llegada de Incom a las instalaciones de Siemens Gamesa en Albacete, y la nueva actividad de Sumitomo en Cuenca. Franco destacó la relevancia de estas iniciativas para revitalizar la economía local de manera sostenible.

    Asimismo, la consejera reiteró la significancia del entorno laboral y la acción sindical en la mejora de las condiciones de trabajo, ya que estos factores influyen directamente en la productividad y competitividad de las empresas. El Gobierno regional se compromete a fomentar espacios laborales que prioricen el bienestar de los trabajadores.

    La localidad de Almansa, en particular, se distingue por su industria del calzado, que ha tenido un papel clave en la internacionalización de la economía regional. Franco anunció que esta industria representa el 43% de las exportaciones de la provincia de Albacete, con Almansa como un epicentro de esta actividad comercial. Además, enfatizó la necesidad de no solo generar nuevas industrias, sino también de consolidar el crecimiento de las tradicionales, como la del calzado, que ayudan a fortalecer la Marca Castilla-La Mancha.

    A medida que la región avanza hacia nuevos proyectos industriales, la consejera expresó su confianza en poder impulsar un crecimiento diferencial que continúe beneficiando a Almansa y a toda Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Sector Industrial: Pilar del Crecimiento Económico Regional y Motor del PIB Post-Crisis Sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Deslumbra con 320 Actividades que Encienden la Magia de la Navidad

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha lanzado una amplia invitación a los ciudadanos para que disfruten de la Navidad Cultural 2024/2025, un programa que contempla más de 320 actividades distribuidas por distintos espacios de la ciudad y sus pedanías. Esta iniciativa, creada bajo el lema “Albacete es Navidad”, busca fomentar un ambiente inclusivo y solidario, incorporando a entidades vecinales y colectivos en su planificación. Entre las propuestas destacan conciertos, espectáculos y eventos al aire libre, enfatizando la importancia de la convivencia y el espíritu navideño.

    La programación, que incluye un aumento de 40 actividades en comparación con el año anterior, ofrecerá eventos como el Pasacalles ‘Banda Real de Oriente’, la participación de artistas como Rozalén, Niña Pastori y Coque Malla, así como un solidario concierto para apoyar la reconstrucción de Letur. Serrano también ha destacado la inclusión de un Belén monumental de plastilina en el Museo Municipal y un video mapping con motivo del 50 aniversario de la Puerta de Hierros. La Navidad Cultural se inaugura el 3 de diciembre y culmina con la Cabalgata de Reyes, consolidando a Albacete como un referente festivo en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha presenta su ambicioso Plan Integrado contra el Cáncer 2025: Estrategias y Compromisos para una Atención Integral

    En 2025, Castilla-La Mancha lanzará un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer, que se enfoca en toda la cadena de atención a pacientes, desde la prevención y promoción de hábitos saludables, hasta el diagnóstico precoz y el tratamiento integral. Este ambicioso programa también priorizará la humanización de la atención y los cuidados paliativos, incorporando innovaciones en diagnósticos y terapias. La investigación será fundamental para potenciar el conocimiento sobre esta enfermedad, y se contempla la creación de equipos de trabajo especializados que definirán las líneas estratégicas del plan.

    El 12º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica, titulado «Tendiendo Puentes», ha reunido a cerca de 500 profesionales en Toledo, donde se destacaron la actualización de conocimientos y la formación continua como pilares esenciales en la lucha contra el cáncer. Durante la inauguración del evento, Alberto Jara, director gerente del SESCAM, subrayó la importancia del congreso como un espacio para el análisis de avances científicos y tecnológicos, y enfatizó que la educación y la colaboración entre profesionales son claves para transformar el cáncer en una enfermedad crónica con mejores expectativas de vida.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Congreso Federal del PSOE eclipsa el Pleno en las Cortes: Un análisis de los efectos en la política regional

    El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha se desarrolló en un ambiente tenso y marcado por el reciente Congreso Federal del PSOE en Sevilla, donde los socialistas criticaron al PP por omitir temas clave como la Unidad, Igualdad y Solidaridad entre regiones. Los ‘populares’, por su parte, centraron sus ataques en el encuentro socialista, llamando incluso «traidores» a los delegados que asistirían a dicho congreso, aunque esta calificación fue retirada después de la intervención del presidente del Parlamento regional, Pablo Bellido. En medio de un debate acalorado, los representantes del PP argumentaron que las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez ponen en riesgo el Estado de Derecho y exigieron a los socialistas que no apoyen al actual secretario general del partido.

    El enfrentamiento también incluyó acusaciones sobre la gestión de la financiación autonómica, con el presidente del PP en la región, Paco Núñez, cuestionando la legitimidad de que Cataluña pueda negociar beneficios económicos sobre otras comunidades. En defensa del PSOE, Fernando Mora afirmó que los ‘populares’ han utilizado las Cortes para fines partidistas y no para abordar las preocupaciones de la sociedad. Vox, en un intento por desmantelar el modelo autonómico, instó a suprimir el Estado de las Autonomías y devolver las competencias fiscales al Gobierno central. Al cierre del debate, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, reiteró la postura de Castilla-La Mancha en el Congreso del PSOE y subrayó la necesidad de un acuerdo multilateral en la financiación, rechazando cualquier influencia externa en las decisiones internas del partido.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CCOO impulsa estrategias para consolidar Almansa como polo industrial ante los retos del futuro

    CCOO impulsa estrategias para consolidar Almansa como polo industrial ante los retos del futuro

    El Foro por la Industria y el Trabajo, celebrado este jueves en Almansa, ha reunido a representantes de diversas administraciones y de la Federación de Industria de CCOO con el objetivo de explorar nuevas estrategias para revertir la destrucción de empleo que ha afectado a la industria en la localidad desde la crisis de 2008. En un contexto donde el sector del calzado atraviesa por dificultades, se enfatizó la necesidad de alternativas que permitan adaptarse a los retos de un cambio en el modelo productivo.

    Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, subrayó la importancia del apoyo institucional y de atraer nuevas inversiones para revitalizar el sector, destacando que la industria tiene un papel fundamental en la economía local y en la generación de empleo complementario. Por su parte, Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, hizo un llamado a la implicación de todas las administraciones y agradeció el compromiso de la Federación de Industria en atraer expertos del sector para abordar la transformación necesaria para un futuro sostenible.

    Durante el encuentro, se reconocieron los desafíos de la deslocalización y se planteó la diversificación de la industria en Almansa, que ha sido históricamente reconocida por su producción de calzado. Se sugirió potenciar la localidad como un «puerto seco» y se mostró optimismo sobre la posibilidad de acceder a fondos para la transición industrial.

    El secretario general de la Federación de Industria de CCOO en la región, Ángel León, indicó que el crecimiento del número de empleos en la industria en Castilla-La Mancha desde 2008 es un indicador positivo, resaltando que la sostenibilidad económica, social y medioambiental debe ser una prioridad para el sector.

    La alcaldesa de Almansa, Pilar Collado, enfatizó la necesidad de un crecimiento sostenible para la industria y la ciudadanía, mientras que destacó el problema de la falta de suelo industrial que afecta a la llegada de nuevas empresas en sectores como el reciclaje y la logística.

    La clausura del foro estuvo a cargo de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien subrayó la importancia del sector industrial en la economía de la región, resaltando que representa el 19,3% del PIB de Castilla-La Mancha y ha sido fundamental en el crecimiento económico posterior a la crisis sanitaria. La consejera mencionó la creación de más de 31,600 nuevos empleos en la industria desde 2015, con un notable incremento en la participación de mujeres.

    Franco también hizo hincapié en la reindustrialización de espacios que han perdido su uso a causa de la crisis, destacando ejemplos de nuevas iniciativas en la región que buscan recuperar la actividad industrial de manera sostenible. Además, subrayó el papel esencial de la acción sindical en la mejora de las condiciones laborales y la competitividad en el sector, reafirmando el compromiso del Gobierno regional para fomentar entornos laborales que beneficien a los trabajadores.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO impulsa estrategias para consolidar Almansa como polo industrial ante los retos del futuro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pozuelo Renueva su Esperanza Deportiva: Inversión de 60.000 Euros en Pavimentación e Infraestructuras para el Ocio

    El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, llevó a cabo una visita a Pozuelo con el objetivo de supervisar diversas iniciativas financiadas con más de 160.000 euros en 2024, que buscan mejorar la accesibilidad y calidad de vida de sus habitantes. Durante el recorrido, acompañado por el alcalde Gregorio Moreno, Valera constató los avances en proyectos de infraestructura, ocio, y seguridad, entre los que se incluye la construcción de una rampa de acceso en la piscina municipal y la pavimentación de calles en la pedanía de La Zarza. Estas acciones están diseñadas no solo para facilitar el acceso a servicios, sino también para potenciar la oferta recreativa y deportiva de la localidad.

    Las inversiones han sido posibles gracias a convocatorias específicas de ayudas facilitadas por la Diputación, que enfatizan la autonomía municipal en la ejecución de proyectos. Entre otros logros, Valera destacó la mejora en la seguridad a través de la videovigilancia y la rehabilitación de caminos rurales, elementos esenciales para la actividad agroalimentaria de la zona. El vicepresidente elogió la capacidad del Ayuntamiento para gestionar sus realidades y fomentar el desarrollo económico y social, subrayando que cada inversión representa una oportunidad para enfrentar el reto demográfico en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Socovos Rinde Tributo a la Naturaleza con la XI Carrera Popular de Árboles Monumentales

    El VIII Circuito Provincial de Trail llegará a su fin el próximo 30 de noviembre en Alcalá del Júcar con la emblemática prueba ‘Juan Miguel Soler’, que contará con la participación de 401 atletas. Este evento, que inicia a las 10:00 horas en el Pabellón Polideportivo de la pedanía de Las Eras, será la última de un ciclo de 15 competiciones. Los participantes tendrán la opción de elegir entre un recorrido largo de 17,5 kilómetros o uno más corto de 11 kilómetros, ambos caracterizados por un grado de exigencia notable. Se premiará a los tres primeros clasificados de cada categoría con productos locales, reflejando así la riqueza de la cultura local.

    Paralelamente, el municipio de Socovos acogerá la XI Carrera Popular ‘Árboles monumentales’, con 180 inscripciones, que tiene como objetivo resaltar la belleza natural y la tradición cultural de la región. La carrera, programada para iniciar a las 10:00 horas desde la Plaza Doctor Fuster, abarcará una distancia de 11,4 kilómetros. Los corredores competirán por diversos premios, que incluyen reconocimiento para las categorías de Promesa, Senior y Veteranos, además de un distintivo especial para el puesto 71º, en homenaje a la Hermandad de Donantes de Sangre. Ambas pruebas reflejan el creciente interés por las actividades deportivas en la provincia, al tiempo que promueven el contacto con la naturaleza y las tradiciones locales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.