Blog

  • El Bonillo se prepara para la IV Edición de la BTT el 24 de noviembre: ¡Pedalea hacia la aventura!

    El Bonillo se prepara para acoger el 24 de noviembre la IV BTT, una de las competiciones más esperadas del XVII Circuito Provincial de BTT, organizada por la Diputación de Albacete. A partir de las 10:00 horas, 239 corredores se enfrentarán a rutas de 50 y 35 kilómetros, enmarcadas en los espléndidos paisajes naturales de la zona. La salida y la meta estarán ubicadas en el Pabellón Polideportivo Municipal, donde los participantes disfrutarán de un desayuno previo a la carrera que incluirá café y bollos, además de una caldereta popular al finalizar el evento.

    El recorrido principal llevará a los ciclistas a través de majestuosos sabinares y pinares, comenzando en el núcleo urbano y pasando por lugares emblemáticos como el Campo Municipal de Golf La Lagunilla y Cabeza Morena. Entre los favoritos destacan Lucía Navarro Cuesta, quien busca su segunda victoria consecutiva, y Juan González Sanz, líder masculino con nueve triunfos en la temporada. Los premios incluyen productos locales, medallas y reconocimientos especiales para los tres primeros clasificados en cada categoría. Además, se presentará un premio único para el puesto 71, aportado por la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete, que añade un toque solidario a esta competición deportiva.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Presentación del Máster en Gestión de Entidades Locales en Toledo

    Presentación del Máster en Gestión de Entidades Locales en Toledo

    Este martes, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo se convirtió en el epicentro de un importante avance educativo con la presentación del nuevo máster en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales. Este innovador programa de estudios es fruto de la colaboración estrecha entre la UCLM, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y las diputaciones de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    El máster está diseñado para ofrecer formación avanzada en Derecho Administrativo Local, atendiendo las necesidades tanto de recién graduados como de personal interino o temporal que ya trabaja en administraciones locales. Además, aspira a actualizar los conocimientos de los servidores públicos con experiencia, garantizando que se mantengan al día con las normativas y herramientas de gestión más recientes y efectivas.

    La entidad colegiada de secretarios, interventores y tesoreros de administración local de Castilla-La Mancha, conocida como COSITAL CLM, ha tenido un rol fundamental en el desarrollo del plan académico y la selección del profesorado. Según declara el presidente de la entidad, el máster busca priorizar el aprendizaje práctico, contando con la participación de profesionales experimentados en la gestión pública local. Este enfoque práctico se incorpora en el diseño del plan de estudios, con el fin de preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos reales que supone trabajar en entidades locales.

    Rafael Santiago, presidente de COSITAL CLM, expresó su agradecimiento a la UCLM por su esfuerzo y compromiso en la dirección y organización de este máster. También afirmó que la colaboración entre la universidad, la Junta de Comunidades y las diputaciones provinciales pone de relieve tanto la oportunidad como el acierto en la implementación de este innovador programa. Santiago enfatizó la importancia del máster para aquellos que buscan acceder a la profesión mediante habilitación nacional o que desean presentar exámenes de interinos en Castilla-La Mancha.

    El programa cuenta con un total de 60 créditos ECTS y dispone de 40 plazas para estudiantes. Será impartido por un profesorado altamente cualificado de la UCLM y promete ser un recurso invaluable para quienes desean mejorar sus conocimientos y habilidades en la gestión de entidades locales, preparándolos para afrontar los retos que presenta la administración pública en la actualidad.

  • Rosa González Alza la Voz contra el Vandalismo en los Espacios Públicos de Albacete

    La concejala de Medio Ambiente de Albacete, Rosa González de la Aleja, ha denunciado recientes actos de vandalismo que perjudican el patrimonio público de la ciudad. Entre los daños reportados se encuentra un macetón en el recientemente inaugurado ‘espacio violeta’ de la Plaza Matero Villora, así como dos postes de intercambio de libros en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, ubicado en el Barrio Medicina. González de la Aleja enfatizó que estos bienes son de uso común y se han construido con el esfuerzo de toda la ciudadanía, por lo que su respeto es fundamental.

    Además, la concejala advirtió que estos actos vandálicos son especialmente preocupantes, ya que impactan en iniciativas relacionadas con la concienciación sobre la violencia de género y la promoción de la cultura y la lectura. La Policía Local está investigando para identificar a los responsables de estos actos, y González de la Aleja ha instado a los ciudadanos a colaborar denunciando comportamientos inapropiados, con el objetivo de mostrar un rechazo social contundente hacia el vandalismo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El PP: Ciudadanos Paginando Más, pero Sin Mejoras Visibles

    Santiago Lucas-Torres, vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha por el Partido Popular, ha lanzado una crítica contundente al presupuesto de 2024 presentado por el gobierno de Emiliano García-Page. En su opinión, las promesas del ejecutivo regional no se han concretado de manera efectiva, lo que genera más interrogantes que respuestas en torno a las necesidades de la ciudadanía. Un aspecto clave en su crítica es el área del agua, donde, a pesar de que se ha asignado una parte considerable del presupuesto a infraestructuras hídricas, Lucas-Torres considera que este enfoque representa un retroceso, ya que la mitad de la inversión está dirigida a proyectos anteriores y solo cinco de las 23 depuradoras contempladas son totalmente nuevas.

    Además, el dirigente del PP ha subrayado la persistente deficiencia en la calidad del agua, a pesar del aumento en los impuestos relacionados, y ha denunciado el despilfarro en celebraciones oficiales sin un control financiero efectivo. Lucas-Torres también ha señalado una falta de acción del sector público y ha observado que la iniciativa privada está comenzando a intervenir en áreas donde el gobierno regional ha sido inactivo. Por último, ha manifestado su descontento con los recortes en el programa de protección animal, considerándolos ilógicos en un gobierno que se dice comprometido con el medio ambiente, reiterando la necesidad de soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ipex aumenta su presupuesto en un 25% en la última década para apoyar la internacionalización de la región con 4,6 millones de euros

    El Ipex aumenta su presupuesto en un 25% en la última década para apoyar la internacionalización de la región con 4,6 millones de euros

    El presupuesto del IPEX superará los 4,6 millones de euros en 2025

    Las Labores (Ciudad Real), 22 de noviembre de 2024.

    El presupuesto del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) superará en el año 2025 los 4,6 millones de euros, y ha crecido en un 25 por ciento en la última década. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de celebración del 40 Aniversario de Pernod Ricard en Las Labores, donde ha señalado además que la región ha captado “295 proyectos de capital internacional desde la llegada al Gobierno del presidente Page, y de ellos, 73 son proyectos de reinversión, a los que doy una gran importancia porque supone renovar la confianza en nuestra región”.

    Durante su intervención, Patricia Franco ha resaltado el valor del equipo humano que dirige y trabaja en Pernod Ricard, “porque las personas están en el centro de la enorme labor en esta planta, que está entre las seis con mejores resultados de las 90 que tiene repartidas por el mundo el grupo Pernod Ricard”. Además, también ha hecho referencia a su apuesta por la sostenibilidad y a su responsabilidad con el entorno, recordando que fue una de las primeras empresas que se puso a nuestra disposición para cedernos el alcohol necesario para fabricar hidrogel”, lo cual, ha dicho la consejera, “muestra la solidaridad de un grupo internacional que está muy arraigado en nuestra región”.

    “Vamos a continuar acompañando vuestra labor y vuestro crecimiento, porque todos trabajamos de manera conjunta por la marca Castilla-La Mancha, la marca España y la marca Europa”, en un sector, ha dicho Patricia Franco, que es puntero en las exportaciones de la región, y que tiene en la provincia de Ciudad Real a uno de sus grandes polos.

    “El pasado año, el sector de las bebidas, aunque pasó por dificultades, exportó en la región por encima de los 1.220 millones de euros, y de ellos, el 63 por ciento fue desde la provincia de Ciudad Real”, ha señalado, valorando la contribución de Pernod Ricard y sus proyectos a crecimientos como el que se ha dado en el stock inmovilizado de inversión internacional en la región, “que ha pasado de los 2.990 millones de euros que había en el año 2015 a los 7.754 millones del último dato consolidado, 2022, lo que supone 5.454 millones de euros en stock de inversión y reinversión más”.

    Para continuar acompañando la proyección internacional de la región, Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha, y en concreto la ciudad de Albacete, va a acoger el jueves y el viernes de la próxima semana el Consejo Interterritorial de Internacionalización, “en el que el ICEX, las comunidades autónomas, la Cámara de España y la CEOE vamos a reunir a más de 100 personas para abordar los desafíos a los que nos debemos enfrentar en materia de internacionalización de nuestra región”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Ipex aumenta su presupuesto en un 25% en la última década para apoyar la internacionalización de la región con 4,6 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Irán Anuncia Instalación de Nuevas Centrifugadoras para Aumentar la Capacidad de Enriquecimiento de Uranio

    Irán ha anunciado su intención de tomar medidas «recíprocas» tras la reciente resolución adoptada por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que condena su falta de cooperación y requiere un informe detallado sobre sus actividades nucleares. Entre las acciones prometidas por Teherán se encuentra la instalación de nuevas centrifugadoras avanzadas para enriquecer uranio. La República Islámica ha calificado la resolución, impulsada por Alemania, Francia y Reino Unido con el apoyo de Estados Unidos, como una medida «destructiva» y ha expresado su desencanto por la falta de un «clima constructivo» tras la reciente visita del director del OIEA, Rafael Grossi.

    El objetivo de la resolución busca presionar a Irán para que cumpla con sus compromisos nucleares, tras el colapso del acuerdo de 2015 que limitaba su programa a cambio del levantamiento de sanciones. Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo y volvió a imponer sanciones en 2018, Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio, acumulando 182,3 kilos de material enriquecido al 60%, cerca del nivel necesario para fines militares. Aunque el OIEA reportó una leve desaceleración en la producción, la situación sigue generando preocupaciones, ya que Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que lleva a cabo este tipo de enriquecimiento.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Toledo en marcha: Cero tolerancia a la violencia machista con más de 300 actividades promoviendo la prevención

    Toledo en marcha: Cero tolerancia a la violencia machista con más de 300 actividades promoviendo la prevención

    Toledo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    Toledo, 19 de noviembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora en la provincia de Toledo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con más de 300 actividades que se desarrollarán en los municipios toledanos para sensibilizar, concienciar y seguir incorporando voces y voluntades de una reivindicación que este año incide en nuestra región en que la única cifra sobre violencia machista sea 0.

    Son 313 actividades con las que la provincia de Toledo se suma para dar visibilidad al 25 de Noviembre organizadas por el Gobierno regional a través de los 24 centros de la Mujer, que dan cobertura a todos los municipios toledanos, con un amplio programa de actos que se extiende durante los meses de noviembre y de diciembre y que incluyen una gran variedad de propuestas, tal y como ha resaltado el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, durante la presentación de estas actividades junto a la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo.

    El delegado de la Junta ha incidido en que la única cifra sobre violencia machista sea 0, que es el lema que centra la campaña del Gobierno regional para conmemorar el 25N este año en la región, y ha resaltado la nueva oportunidad que tenemos con esta conmemoración “para alzar la voz, todos y todas juntas, alta, clara y única en contra de una violencia que mata, que destroza familias y que hace tambalear un pilar fundamental de nuestra sociedad como es la igualdad, la igualdad entre hombres y mujeres”.

    Gutiérrez ha calificado de “cruel e intolerable una violencia que nace en el seno del hogar y que ha asesinado en nuestro país a 40 mujeres en 2024, dos mujeres asesinadas en Castilla-La Mancha, y a tres menores”; “59 mujeres asesinadas en nuestra región desde 2003”.

    Por ello, también apelaba el delegado de la Junta a aprovechar esta plataforma reivindicativa del 25N para “acallar la nociva e inadmisible voz de quienes como la ultraderecha niegan la existencia de la violencia machista, porque negarla es negar apoyos, negar políticas en favor de las mujeres víctimas de la barbarie, negar mecanismos de prevención y es amparar a los maltratadores y asesinos”.

    “Negar la violencia machista y no trabajar activamente para erradicarla mata”, ha afirmado con contundencia.

    313 actividades y un acto propio en la Biblioteca regional

    Con las 313 actividades organizadas por los centros de la Mujer toledanos, a cuyas profesionales el delegado de la Junta agradeció ese esfuerzo y el trabajo diario que realizan apoyando de forma integral a las toledanas, “contribuimos a promover la concienciación de la ciudadanía y a incorporar más voces y voluntades” con una gran variedad de propuestas.

    También se incorpora a esta programación el acto propio organizado por la Delegación provincial de Igualdad que este año, tal y como destacaba Gutiérrez, “va a despertar un gran interés ya que vamos a tener la oportunidad de escuchar a Yolanda Domínguez, experta en comunicación para la igualdad, en su reconocida conferencia ‘Cambiar las imágenes para cambiar el mundo”. El próximo viernes en la Biblioteca Regional en el Alcázar de Toledo.

    “Las imágenes son la principal forma de comunicación de nuestros días -ha explicado- y la propuesta de Yolanda Domínguez analiza la importancia y el papel que desempeñan esas imágenes en la construcción de nuestra identidad”, porque, ha continuado, “hoy más que nunca es necesario conocer cómo funciona el lenguaje visual para protegernos ante los mensajes que refuerzan desigualdades y aprender a crearlas y difundirlas desde un compromiso social” como defiende la protagonista de esta actividad.

    Respecto a ese amplio programa de actos por toda la provincia, Álvaro Gutiérrez ha destacado la celebración de actos institucionales, lecturas de manifiestos, colocación de pancartas, estanterías violeta y homenajes a las víctimas.

    También ponencias, charlas y jornadas formativas como la dirigida a profesionales en torno a la “Pornografía y violencia de género”; talleres de sensibilización y prevención de violencia de género en adolescentes y mujeres mayores; campaña de sensibilización contra la violencia de género en redes sociales; cine fórum “Siempre nos quedará mañana”; o mesas redondas con profesionales vinculados a la violencia de género junto a testimonios de víctimas.

    Junto a otras propuestas participativas como concursos de fotografía y de cortos, marchas contra la violencia de género o mesas informativas en mercadillos locales.

    Se han diseñado actos específicos en el ámbito educativo centrados en actividades y talleres en centros de infantil y primaria e institutos de enseñanza secundaria obligatoria sobre sensibilización y prevención de la violencia de género, la comunicación no violenta, masculinidad y violencia o mitos y realidades de la violencia de género.

    El delegado de la Junta en Toledo también ha querido resaltar y felicitar al IESO “Almudena Grandes” de Ugena que es el centro educativo de la provincia de Toledo que recogerá uno de los reconocimientos que el Gobierno de Castilla-La Mancha entregará en su acto institucional que se celebrará el día 25 en la localidad de Munera (Albacete).

    “Un joven instituto -ha puesto en valor Gutiérrez- que desde el primer día con la elección de una mujer para que lleve su nombre, hasta las numerosas actividades realizadas como la creación de una puerta simbólica “violeta” que da acceso a talleres de poesía, murales con mensajes contra la violencia de género, redacción de microrrelatos y lecturas feministas, la muestra artística ‘Expresa tu voz’, scape room sobre prevención de violencias machistas y muchas más”.

    Álvaro Gutiérrez ha concluido su intervención destacando que “la provincia de Toledo está plenamente implicada en una conmemoración que simboliza una gran causa, por la que merece la pena seguir trabajando, aportando recursos económicos y humanos”.

    Una causa en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está “plenamente implicado porque las mujeres que sufren violencia machista tienen que saber que no están solas, las respalda un sistema que protege y ayuda a cientos de mujeres de nuestra región a alejarse de la violencia, con leyes, recursos públicos y el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Toledo en marcha: Cero tolerancia a la violencia machista con más de 300 actividades promoviendo la prevención se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campazzo Desata el Potencial del Real Madrid: Un Regreso Triunfal

    El Real Madrid se impuso al ALBA Berlín con un marcador de 98-84 en un partido correspondiente a la undécima jornada de la Euroliga, gracias al destacado desempeño de Facundo Campazzo en el WiZink Center. Después de un primer tiempo parejo, donde ambos equipos intercambiaron canastas, el conjunto dirigido por Chus Mateo ajustó su defensa y tomó el control del encuentro en la segunda mitad. Campazzo, con 12 puntos y 10 asistencias, fue fundamental para estabilizar el juego del Madrid, que busca recuperar el ritmo tras una reciente derrota ante el Anadolu Efes.

    A pesar de su condición de colista, el ALBA Berlín mostró una notable resistencia en la primera parte, apoyado por las actuaciones de Gabriele Procida y Ziga Samar. No obstante, los locales lograron un punto de inflexión en el tercer cuarto, donde cortaron la producción ofensiva del equipo alemán, permitiendo que los blancos se escaparan en el marcador. Con este triunfo, el Real Madrid mejora su récord en la competencia a 5-6 y se prepara para enfrentar al FC Barcelona en un esperado Clásico el próximo jueves. Además, el regreso de jugadores como Andrés Feliz y Dzanan Musa también añadió profundidad al equipo, que firmó su mayor anotación de la temporada en Europa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Foro de la Industria en Almansa: CCOO Impulsa Alternativas de Futuro para la Creación de Empleo

    Foro de la Industria en Almansa: CCOO Impulsa Alternativas de Futuro para la Creación de Empleo

    El próximo jueves, 28 de noviembre, el Centro de Innovación y Formación Aniceto Coloma acogerá el Foro de la Industria y el Trabajo «Almansa: nuevos retos del futuro». El evento está organizado por la Federación regional de Industria y CCOO Albacete y busca convertirse en un espacio recurrente para abordar la creación de empleo de calidad en la región. La iniciativa se centra en la reindustrialización, un proceso que invita a todos los actores involucrados a dialogar y proponer soluciones efectivas para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito laboral. Con el foco puesto en el empleo de calidad, el foro pretende ser un punto de encuentro donde se puedan gestar propuestas y estrategias que impulsen el desarrollo económico y profesional en Almansa y sus alrededores.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Foro de la Industria en Almansa: CCOO Impulsa Alternativas de Futuro para la Creación de Empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AN decide liberar al empresario Víctor de Aldama tras meses de detención

    El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido poner en libertad al empresario Víctor de Aldama, presunto involucrado en el ‘caso Koldo’. Esta decisión se produjo tras las confesiones del propio Aldama durante su declaración voluntaria, un proceso que tuvo lugar el jueves. La Fiscalía Anticorrupción había solicitado su liberación, lo que llevó a Pedraz a tomar esta medida poco después de su declaración, donde Aldama está siendo investigado por un presunto fraude de 182 millones de euros en el sector de hidrocarburos.

    Aldama había sido encarcelado el pasado 10 de octubre por orden de Pedraz, quien destacó la gravedad de los cargos que enfrentaba, así como el riesgo de eludir la justicia. A pesar de la apelación del empresario, tanto Pedraz como la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ratificaron anteriormente la prisión provisional por riesgo de fuga y la potencial destrucción de pruebas. Sin embargo, el reciente cambio tras su declaración podría redirigir el rumbo del proceso judicial en el que se encuentra inmerso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.