Blog

  • Liga Cadete CLM Femenina: La Roda, EB Criptana y Guadalajara Domina tras 5 Jornadas

    Liga Cadete CLM Femenina: La Roda, EB Criptana y Guadalajara Domina tras 5 Jornadas

    La máxima competición regional cadete femenina de Castilla-La Mancha avanza con una intensidad palpable, tras la reciente conclusión de su quinta jornada. El torneo ha demostrado ser un campo de batalla lleno de emoción y rivalidad, donde cada equipo lucha por una posición privilegiada en la tabla, mientras que también se mantiene la mirada fija en evitar el descenso.

    En el Grupo A, el Rodacal Beyem La Roda se ha consolidado como el líder indiscutible gracias a cuatro victorias y una única derrota. Sin embargo, la presión no afloja, ya que el Basket Cervantes Ciudad Real se encuentra a la sombra de la clasificación con tres triunfos, dispuesto a aprovechar cualquier desliz de los punteros. La situación es aún más compleja para el Baloncesto Valdepeñas y el Club Baloncesto Albacete, que cuentan con un partido menos y están ansiosos por sumar puntos que los acerquen a la cima. En el otro extremo de la tabla, los Prado Marianistas Ciudad Real con apenas dos victorias y los equipos sin triunfos, EBA y CB La Solana, se ven envueltos en una lucha desesperada por la salvación en la transferencia a la siguiente fase del campeonato.

    Mientras tanto, el Grupo B desata su propia competición. La Escuela de Baloncesto Criptana ha dejado claro que es un rival a temer, acumulando cinco victorias en igual número de partidos. No obstante, el Lujisa Guadalajara también se hace presente en la conversación al mantenerse invicto con cuatro triunfos, aunque con un duelo menos disputado. La expectativa crece en torno a un próximo enfrentamiento que podría definir las posiciones de privilegio en este grupo. Además, la pugna por las plazas restantes que conducen a la fase final se intensifica con Salesianos Guadalajara, CEI Toledo y Grupo 76-alkasar, que comparten un balance de dos victorias cada uno. La situación es crítica para el Baloncesto Talavera y EM Conquense Baloncesto, que aún no han podido celebrar ninguna victoria y enfrentan una creciente presión por mantener su estatus en la categoría.

    Cada partido disputado refuerza el interés por la Liga Autonómica Cadete Femenina, donde jugadoras decididas y entrenadores astutos se entregan al juego con el objetivo de alcanzar las primeras posiciones y evitar el descenso. A medida que avanza esta competición, la pasión por el baloncesto femenino en Castilla-La Mancha se evidenciará aún más, manteniendo a los aficionados al borde de sus asientos ante las emociones y sorpresas que prometen las próximas jornadas.

  • Albacete Lanza un Espacio Violeta: Un Nuevo Refugio Contra las Violencias Machistas

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha inaugurado un espacio violeta en la Plaza Mateo Villora, un gesto que simboliza el firme compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra las violencias machistas. Este nuevo espacio, diseñado como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuenta con mobiliario simbólico en color violeta y un mural creado por la artista local Ana Navarro, que lleva el mensaje contundente de que «Albacete no tolera las violencias machistas». Durante la ceremonia, Serrano hizo hincapié en la importancia de la igualdad y la participación ciudadana en la erradicación de esta problemática.

    El alcalde subrayó que el espacio perdurará como un recordatorio del compromiso colectivo de la ciudad y del propio Ayuntamiento en la erradicación de las violencias de género. Agradeció la labor de las entidades y asociaciones presentes, que forman parte del Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad, y reafirmó la necesidad de continuar trabajando juntos en políticas de igualdad y contra la discriminación. También invitó a la ciudadanía a unirse al acto institucional programado para el próximo 25 de noviembre, que busca elevar una voz unida en la lucha contra las violencias machistas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Letur Abre Nuevas Oficinas de Atención para Apoyar a los Afectados por la DANA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado oficinas de atención destinadas a apoyar a las 400 familias afectadas por el DANA en diversas localidades, entre ellas Letur, Mira y Villel de Mesa. Durante la presentación del primer borrador del Plan de recuperación de Letur, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó que las oficinas han facilitado la tramitación de casi un centenar de solicitudes de ayuda y han realizado más de 320 gestiones relacionadas con el Consorcio de Seguros. Hernando enfatizó la necesidad de aliviar a las familias de la carga burocrática, asegurando que lo último que necesitaban tras el desastre era enfrentar una avalancha de papeleo para recibir la asistencia correspondiente.

    En este contexto, Hernando compartió el borrador del Plan de recuperación con el Ayuntamiento de Letur para su evaluación y aporte. El plan tiene como principal objetivo establecer principios claros para la reconstrucción y el desarrollo del municipio, utilizando metodologías rigurosas y permitiendo un seguimiento basado en indicadores de progreso. Además, el consejero subrayó la relevancia de la colaboración ciudadana y administrativa, afirmando que se prevé incluir obras hidráulicas y que el Gobierno de España también será parte de la solución. El compromiso del Gobierno local es mejorar la economía del municipio, superando no solo la crisis provocada por el DANA, sino buscando un desarrollo sostenible y más sólido.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Casas Ibáñez se prepara para la XXII Carrera Popular: ¡Únete el 23 de noviembre al desafío!

    La XXII Carrera Popular de Casas Ibáñez se celebrará el próximo 23 de noviembre, con un recorrido extenso de 15.300 metros, además de una carrera de iniciación de 8 kilómetros. Este evento, que comenzará a las 16:00 horas en la Plaza de la Constitución, es parte del XXIII Circuito Provincial de Carreras Populares y espera contar con la participación de más de 370 corredores. Un euro de cada inscripción será destinado a ayudar a los afectados por la DANA, mostrando así el compromiso de la organización con la comunidad.

    Los corredores enfrentarán un primer tramo de 5 kilómetros de terreno llano, seguido de un descenso por la ‘Cuesta del Seco’. A medida que avancen, deberán afrontar el desafío del kilómetro más difícil al ascender hacia ‘La Tola’. Las distinciones del evento incluyen premios para los triunfadores en diferentes categorías, así como un reconocimiento especial para el corredor que cruce en la posición 71, quien recibirá el Premio de la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete. La Carrera de Iniciación, diseñada para principiantes, promete ser una opción accesible para aquellos que recién comienzan a explorar el mundo del atletismo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional apoya la participación de 5.500 personas mayores en el Programa de Rutas Senderistas.

    El Gobierno regional apoya la participación de 5.500 personas mayores en el Programa de Rutas Senderistas.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto su compromiso con la participación activa de las personas mayores a través de diversas iniciativas, entre las que destaca el Programa de Rutas Senderistas. En lo que va de año, más de 5.500 personas mayores han participado en este programa, tal y como anunció la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el ‘II Encuentro Comarcal de Personas Mayores de La Manchuela’ celebrado en Alcalá del Júcar.

    Este encuentro reunió a alrededor de 120 participantes y sirvió como colofón al proyecto ‘Envejecer Participando’, impulsado por la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela en colaboración con el Gobierno regional. Gracias a una financiación de 15.000 euros, proporcionada a través de la orden de convocatoria para el desarrollo de proyectos sociales, se han podido llevar a cabo diferentes actividades que promueven el envejecimiento activo. Para el próximo año, el proyecto contará con una asignación provisional de 22.000 euros, lo que garantiza su continuidad.

    Bárbara García Torijano destacó la importancia de estos programas, resaltando que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tienen derecho a recibir el mismo nivel de servicio y recursos. El proyecto se desarrolló en doce municipios, donde cerca de 5.500 habitantes residen, de los cuales 1.610 tienen 65 años o más, lo cual representa un 30% de la población total de esa área, superando en diez puntos porcentuales la media de Castilla-La Mancha.

    El Programa de Rutas Senderistas, que ha sido un éxito desde su recuperación en 2016, continúa expandiéndose. En 2024, se han planificado 30 rutas, aumentando significativamente desde las 11 iniciales. Hasta la fecha, se han realizado 25 rutas, beneficiando a más de 5.500 personas, de las cuales cinco se han llevado a cabo en la provincia de Albacete. Al concluir el programa, se espera que alrededor de 6.500 personas hayan podido disfrutar de esta actividad que no solo fomenta el interés por el patrimonio cultural, histórico y natural de la región, sino que también genera riqueza y empleo en las zonas rurales. En el presente año, se han creado 100 empleos directos y se han contratado más de 80 establecimientos hosteleros, resaltando el impacto positivo de estas iniciativas en la comunidad.

    De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores, propiciando una vida activa y enriquecedora, y fomentando la cohesión social en el territorio.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional apoya la participación de 5.500 personas mayores en el Programa de Rutas Senderistas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Atleet Amplía su Presencia con más de 150 Nuevos Puntos de Venta

    Atleet Amplía su Presencia con más de 150 Nuevos Puntos de Venta

    La marca de artículos deportivos Atleet, perteneciente a Tréndico Group, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión inaugurando un innovador punto de venta en el centro de Ciudad Real. Con esta apertura, Atleet alcanza un total de más de 150 tiendas tanto a nivel nacional como internacional, con ubicaciones en Andorra y Gibraltar. Este nuevo espacio en Ciudad Real no solo amplía su red comercial, sino que también ofrece una experiencia de compra redefinida para los amantes del deporte.

    El nuevo establecimiento, que se extiende por más de 300 metros cuadrados, se ha convertido rápidamente en un destino clave para quienes buscan lo último en equipamiento deportivo, ya sean aficionados o atletas experimentados. La apertura atrajo a una multitud de clientes y curiosos ansiosos por descubrir el innovador diseño de la tienda. José Luis Condado, Director de Marketing de Tréndico Group, destacó la importancia estratégica de esta ubicación en el centro de la ciudad, diferenciándose de las grandes tiendas multideporte que comúnmente se encuentran en las afueras.

    El diseño de la tienda va más allá de ser un simple espacio de venta, transformándose en un centro local para la promoción de la actividad deportiva. Ofrece una amplia selección de marcas y disciplinas, manteniendo su enfoque en categorías tradicionales de Atleet como running, training y sportswear, al tiempo que introduce nuevos segmentos como el fútbol y el baloncesto. Además, cuenta con un calendario de eventos que incluye exhibiciones y visitas de atletas profesionales, enriqueciendo la experiencia de compra.

    Desde su fundación en 2018, Atleet ha experimentado un crecimiento constante bajo la dirección de Tréndico Group, desde su sede en Zaragoza. La marca fue diseñada para satisfacer las necesidades de un consumidor diversificado en el ámbito deportivo, y hoy se posiciona como líder en el sector en España. Este compromiso con la innovación les ha granjeado el «Premio a la Innovación en el punto de venta» de Difussion Sport en Madrid en 2024.

    Junto a Atleet, Tréndico Group gestiona otras marcas que también están en expansión. Foot on Mars, especializada en estilo urbano, cuenta con más de 75 tiendas, mientras que Sötkatt, enfocada en calzado contemporáneo, ha abierto nuevas sucursales en Gandía y Marbella, alcanzando un total de 20 tiendas.

    Carlos Tejero, CEO de Tréndico Group, reafirma el compromiso del grupo con la expansión y fortalecimiento de sus marcas en el mercado español, con planes ambiciosos para el próximo año que prometen fortalecer su posición de liderazgo en el sector.

  • Revolución sobre Ruedas: El Renacer de las Bicicletas en España hacia una Movilidad Sostenible

    La bicicleta se ha consolidado como un medio de transporte versátil y eficiente en España, siendo utilizada con frecuencia por más de la mitad de la población. Este fenómeno refleja un cambio hacia un estilo de vida más activo y comprometido con el medioambiente, impulsado en gran medida por la llegada de las bicicletas eléctricas. Estos modelos permiten a los ciclistas desplazarse más fácilmente por diferentes tipos de terrenos y ofrecen opciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, su creciente popularidad representa una solución efectiva para reducir las emisiones de carbono y descongestionar el tráfico en zonas urbanas.

    El mercado de bicicletas en el país también se beneficia de tendencias como el cicloturismo, que ha potenciado áreas como Cataluña y Andalucía, generando ingresos adicionales para las economías locales. Sin embargo, a pesar de este auge, persisten desafíos como la falta de infraestructura adecuada y las largas distancias que enfrentan algunos usuarios. Aún así, las iniciativas públicas y privadas enfocadas en la movilidad sostenible prometen un futuro próspero para el ciclismo en España, consolidando su papel como una alternativa clave en la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Impulso Económico: Aumento de Presupuestos para Empresas y Autónomos en el Nuevo Análisis Económico

    En una reciente reunión de la Comisión de Presupuestos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, solicitó más tiempo para exponer los detalles del presupuesto de su departamento para 2024, debido a la complejidad y cantidad de información a tratar. Durante su intervención, Franco destacó que el presupuesto será de 505,57 millones de euros, lo que representa un ligero incremento respecto al año anterior. A pesar de la reducción de fondos del programa Next Generation, Franco subrayó la importancia de mantener el esfuerzo inversor y anunció aumentos significativos en las partidas destinadas a autónomos y empresas.

    Franco especificó que el área de empresas verá un notable aumento del 23,5%, elevando su presupuesto a 60,3 millones de euros. También se incrementarán los fondos para apoyar a los autónomos, con un crecimiento del 14,2% hasta llegar a 37 millones de euros. La consejera se comprometió a adaptar el presupuesto si la demanda supera las expectativas, evidenciando la flexibilidad del Gobierno ante las necesidades emergentes. A pesar de una ligera reducción en el área de empleo, se mantendrán partidas clave para programas de inserción laboral y formación, así como iniciativas para mejorar la seguridad y salud laboral. La sesión, marcada por tensiones sobre el tiempo de exposición, culminó en un debate sobre la mediación de conflictos laborales, dejando abierta la puerta a futuras acciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Normativa para Simplificar Procedimientos Urbanísticos en Zonas Despobladas

    Normativa para Simplificar Procedimientos Urbanísticos en Zonas Despobladas

    Navamorcuende (Toledo), 21 de noviembre de 2024.-

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en una nueva normativa que va a permitir simplificar los procedimientos urbanísticos que servirán para favorecer el trabajo de estos municipios en materia de vivienda.

    Se trata, tal y como ha explicado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, de seguir por esa senda de agilización de los trámites dotando de herramientas a los pequeños municipios para poder movilizar viviendas en zonas afectadas por la despoblación con el fin de “incrementar la oferta de vivienda en estos municipios”.

    Ha sido durante el acto de firma de los contratos para la elaboración de las cinco Agendas (piloto) de Desarrollo Urbano y Rural con los correspondientes Grupo de Acción Local y las empresas que se van a encargar de la redacción, que se ha celebrado en la localidad toledana de Navamorcuende.

    El objetivo es agilizar no solo la concesión de licencias, sino también la aprobación de otros instrumentos urbanísticos como calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización o de reparcelación, entre otros, que van a servir para la implantación de empresas en el territorio y el desarrollo de nuestros pueblos.

    Guijarro ha insistido en la urgencia de adaptar la Ley de Contratos del Estado a estos pequeños municipios, porque, ha argumentado, “no pueden tener los mismos procedimientos que las grandes ciudades ya que son importantes operadores en el territorio y se les tiene que permitir operar con las empresas del territorio”.

    Asimismo, ha apelado al resto de administraciones a ser “conscientes de que cuando aprobamos normativa tenemos que prever la aplicación de esa normativa en estas zonas” algo que, ha continuado, en Castilla-La Mancha ya se hace tras incluir la obligación de la Memoria de Impacto Demográfico en toda la normativa de la región desde el año 2022.

    Objetivo: acercar la lupa a cada territorio

    Durante su intervención, ha recordado que el Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para el año 2025, ahora en tramitación parlamentaria, contempla un total de 2.036 millones de euros para el desarrollo integral del medio rural en la región y la garantía de acceso a los servicios públicos de toda la población con independencia del lugar de residencia.

    Para seguir avanzando en la lucha contra la despoblación y en el marco de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, el Ejecutivo regional junto con Recamder (Red castellanomanchega de Desarrollo Rural) han impulsado las Agendas de Desarrollo Urbano Rural que se han concebido como un instrumento que se ha concebido para “acercar la lupa en cada una de las 26 zonas que tenemos identificadas como escasamente pobladas la región” e identificar los estrangulamientos que están impidiendo el desarrollo económico y el asentamiento de población en estos municipios.

    El objetivo, ha continuado Martínez Guijarro, es que las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural “nos sirvan de guía para poder incidir sobre esas zonas con medidas más concretas y multiplicando así los resultados que estamos buscando”.

    Los contratos que hoy se han firmado en Navamorcuende cristalizarán en las cinco primeras agendas como ‘experiencias piloto’ en las comarcas de la Sierra de Alcaraz en Albacete; Campo de Montiel en Ciudad Real; Cuenca centro; Señorío de Molina en Guadalajara; y la comarca de La Jara, en Toledo, que “servirán de guía para poder incidir sobre esas áreas ya identificadas en la Ley de medidas contra la Despoblación con actuaciones más concretas, y multiplicar así los resultados”.

    En este punto, ha apelado a que el proceso de creación de estas agendas sea muy participativo, escuchando a los territorios “porque son los que conocen mejor la realidad de cada una de estas zonas”.

    A la firma de estos contratos han asistido el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la diputada provincial, Tita García Élez; además de los presidentes de los Grupos Desarrollo Rural y las empresas adjudicatarias.

    La entrada de Últimas noticias sobre Normativa para Simplificar Procedimientos Urbanísticos en Zonas Despobladas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Félix Solís Avantis Destina 100.000 Euros a Cáritas para Reconstruir Zonas Afectadas por la DANA

    La compañía Félix Solís Avantis ha realizado una donación de 100.000 euros a la organización Cáritas, destinada a la reconstrucción de las áreas afectadas por las recientes inundaciones en Valencia y Albacete. Esta acción solidaria refuerza el compromiso de la empresa con la recuperación de las comunidades que han sufriendo los devastadores efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha dejado a su paso importantes daños en la infraestructura y en la vida de muchos ciudadanos.

    La donación se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan proporcionar apoyo a quienes más lo necesitan en estos tiempos difíciles. Félix Solís Avantis, reconocida por su labor en el sector vitivinícola, ha demostrado una vez más su responsabilidad social empresarial, destacando la importancia de la solidaridad en situaciones de crisis. Con esta contribución, la empresa espera no solo aliviar el sufrimiento de los afectados, sino también inspirar a otras organizaciones a sumarse a la causa.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.