Blog

  • El Ayuntamiento de Albacete Invierte 110.000 Euros en Apoyo a Personas Vulnerables a Través de Cáritas

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y la directora de Cáritas-Albacete, Rosa García Fernández de Sevilla, han formalizado un convenio de colaboración valorado en 110.000 euros, destinado a apoyar a las personas más vulnerables de la ciudad. Este acuerdo permitirá desarrollar una serie de proyectos enfocados en familias sin empleo, jóvenes, y ancianos en precariedad, con el objetivo de promover su autonomía e integración social. Durante la firma, que también contó con la presencia de la concejala de Acción Social, Llanos Navarro, Serrano subrayó la relevancia de la labor de Cáritas a lo largo de las diversas etapas de la vida y la colaboración continua entre el Ayuntamiento y esta organización.

    La subvención se destinará, en particular, a atender necesidades básicas y ofrecer intervención social para aquellas familias que enfrentan el desempleo y la exclusión, así como a jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. Entre las iniciativas previstas se incluyen programas de orientación y empleo, acompañamiento comunitario y mediación jurídica, especialmente en barrios con mayores necesidades. Serrano expresó su reconocimiento hacia la labor de Cáritas, destacando su eficiencia y dedicación, y anunció que, además de este convenio, existen otras líneas de colaboración que benefician a la comunidad, como proyectos de alojamiento para trabajadores agrícolas y asistencias específicas en situaciones de emergencia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se prepara para el Congreso IA 360 Experience: Innovación y Futuro en Inteligencia Artificial el 21 de Octubre

    La concejala de Empleo y Promoción Económica de Albacete, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha dado a conocer el Congreso de Inteligencia Artificial ‘IA 360 Experience’, que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en el Teatro Circo de la ciudad. Este evento aspira a congregar a expertos y empresas del sector tecnológico para explorar las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial presenta para el mundo empresarial. Con un enfoque en la transformación digital, el congreso se dirige a empresarios, autónomos y responsables de innovación, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas y prácticas sobre un tema que está revolucionando múltiples sectores.

    Entre los destacados en el programa, se encuentra la ponencia inaugural a cargo de Microsoft, que contará con la participación de Juan Chinchilla. Además, se ofrecerán mesas redondas con empresas líderes en el sector como Airbus y Fortinet, y se compartirán casos de éxito que evidencian la aplicabilidad de la inteligencia artificial en la generación de valor. Rodríguez de Vera subrayó la importancia de este congreso no solo para posicionar a Albacete como un referente en innovación tecnológica, sino también para fomentar el networking y las sinergias entre los participantes. Con un compromiso claro hacia la transformación digital, la edil invita a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que promete sitiar a la ciudad en el mapa nacional de la innovación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza las ayudas para recursos que apoyan a personas con parálisis cerebral

    El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza las ayudas para recursos que apoyan a personas con parálisis cerebral

    Ciudad Real, 6 de octubre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra hoy, 6 de octubre, bajo el lema ‘Ya toca’ con su presencia del director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, y el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, en los actos organizados en Ciudad Real por la entidad Aspacecire.

    Incremento de la financiación

    Un acto en el que Armenta ha destacado que la financiación para los distintos programas que apoyan a las personas con parálisis cerebral se ha incrementado más de un 118 por ciento desde el año 2015, tras pasar de 1,6 millones de euros a los 3,6 millones actuales.

    Compromiso del Gobierno

    En este sentido, el director general de Discapacidad ha manifestado que desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page “seguiremos apoyando e intensificando la ayuda para los centros ocupacionales, servicios de capacitación, centros de día, servicios de atención temprana o viviendas que gestionan la propia Asociación para la ayuda de personas con parálisis cerebral de Ciudad Real (Aspacecire), pero también Apace en Toledo y Talavera de la Reina o Apaceal en Albacete, que en conjunto atienden a más de 1.300 personas.

    Reconocimiento a Aspacecire

    Por su parte, Díaz-Cano ha tenido palabras de reconocimiento para todo el equipo de profesionales, familiares y voluntarios de Aspacecire, que gestiona en Ciudad Real un centro de día con 27 plazas y una residencia con 18 plazas. Y, de forma concreta, el delegado provincial de Bienestar Social ha agradecido a Julia Duque el compromiso de tantos años en la entidad, ahora desde la máxima responsabilidad como presidenta.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza las ayudas para recursos que apoyan a personas con parálisis cerebral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ábalos Aclara que los Sobres Servían para Reembolsar Gastos

    El exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha negado categóricamente la existencia de sobresueldos en efectivo tras la divulgación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que examina sus finanzas. Ábalos declaró este lunes que el dinero en sobres, señalado en el informe, corresponde al reembolso de gastos anticipados por el partido, no a pagos irregulares. Esta afirmación surge después de que la investigación revelara que se manejaron 95,000 euros en efectivo sin una fuente clara identificada, y destacó el uso de términos como «chistorras» y «lechugas» para describir diferentes denominaciones de billetes. En su defensa, el político explicó que las solicitudes de «cajas de folios» que hizo, según interceptaciones, eran literales y se referían a necesidades de papelería.

    Ábalos subrayó que no solo él, sino muchas personas en el PSOE recibieron estos reembolsos en efectivo debido a la ausencia de tarjetas de crédito, lo que significaba que las personas debían adelantar los gastos y luego eran reembolsados. Confiado en su inocencia, Ábalos aseguró poder justificar claramente la procedencia de los 95,000 euros cuestionados por el informe de la UCO, desestimando cualquier noción de comisiones ilegales o acuerdos turbios. A su entender, el informe no demuestra la existencia de comisiones ni su supuesta conexión con quienes podrían haberlas pagado. Con firmeza, Ábalos insiste en que no se está ante un escándalo similar al caso Gürtel, describiendo las acusaciones como fantasiosas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebración del Día de las Niñas: El Auditorio Municipal se Llenó de Educación y Empoderamiento

    En el marco del Día de las Niñas, la concejala de Igualdad y Juventud, Gala de la Calzada, dio la bienvenida a un entusiasta grupo de alumnos y profesores en el Auditorio Municipal, donde se presentó el espectáculo ‘Hypatia y el hidrógeno’. Esta celebración es un recordatorio del compromiso por educar en igualdad, destacando que cada niña tiene los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra, sin distinción alguna. El evento, que ofrece varios pases para colegios, busca inspirar a las nuevas generaciones, recordándoles que la valentía y la inteligencia no están limitadas por el género.

    Durante su intervención, De la Calzada subrayó la importancia de inculcar valores como la amistad, el respeto y la empatía en una sociedad que se esfuerza por ser más igualitaria e inclusiva. ‘Hypatia y el hidrógeno’ se presenta como un homenaje a la figura de Hypatia de Alejandría, una mujer pionera en el ámbito del conocimiento, cuya vida y obra son una fuente de inspiración para todos, especialmente para las niñas. La concejala aseguró que la curiosidad y la pasión por aprender son cualidades que trascienden límites de género, y que todos los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y confianza.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El ‘Muévete Festival’: Celebrando la Inclusión Social a Través de Música, Risas y Diversión para Todos

    La II edición del ‘Muévete Festival’ de Asprona, programada para este sábado en la Caseta de los Jardinillos, promete ser un evento lleno de alegría y solidaridad. La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, invitó a la comunidad a unirse a esta celebración, destacando que cada entrada comprada contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Desde las 12:00 hasta la medianoche, se ofrecerán actuaciones musicales, espectáculos de magia y diversas actividades que buscan promover la inclusión social en un ambiente festivo.

    La presidenta de Asprona, María Dolores Olivares, y otros representantes del festival también enfatizaron la importancia de la participación activa de las personas con discapacidad en la organización del evento. Este año, incluso la Asociación de Periodistas de Albacete se ha sumado como patrocinador del festival con el lema «Muévete por la Libertad de Expresión», subrayando la conexión entre inclusión y derechos fundamentales. Con entradas a un precio accesible de 10 euros anticipadas y 12 en taquilla, el festival se presenta como una oportunidad no solo para disfrutar en familia y entre amigos, sino también para consolidar la unión y la solidaridad en Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete da la bienvenida a su primer Autocine de Halloween: Entrada libre el 1 de noviembre

    El próximo 1 de noviembre, el parking del IFAB en Albacete se transformará en un autocine para celebrar Halloween, una propuesta que promete atraer a cinéfilos y familias por igual. Organizado por la Filmoteca Municipal y el Ayuntamiento, el evento comenzará a las 20:00 horas con entrada gratuita. La concejala de Cultura, Elena Serrallé, destacó que esta iniciativa refleja el objetivo del Ayuntamiento de fomentar una cultura viva y participativa. Después de que el evento se viera obligado a cancelarse el año anterior debido a condiciones climáticas adversas, ahora los albaceteños podrán disfrutar de una maratón de tres títulos icónicos del cine de terror.

    La jornada cinematográfica comenzará con «Pesadilla antes de Navidad», seguida de «El resplandor» y cerrando con «La noche de los muertos vivientes». El sonido será transmitido directamente a través de la radio de los vehículos, lo que permitirá a los asistentes personalizar su experiencia. Serrallé también resaltó la labor de la Filmoteca Municipal, a la que se refirió como una joya cultural de la ciudad, que busca innovar y acercar el cine a nuevos públicos. Con esta propuesta, el parking del IFAB se convertirá en una encantadora sala de cine al aire libre, prometiendo una noche mágica llena de cine y diversión.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Triunfo Absoluto en la 13ª Edición de la ‘Navaja Negra Conference’ en Albacete

    La 13ª edición de la ‘Navaja Negra Conference’, celebrada del 2 al 4 de octubre en Albacete, ha demostrado ser un hito en la ciberseguridad, atrayendo a un público diverso y, notablemente, un incremento en la participación femenina. Rubén Rodenas, presidente de la organización, expresó su satisfacción al concluir el evento, resaltando el impacto positivo del feedback recibido. Este año, se abordaron temas relevantes como Denuvo y la Inteligencia Artificial, destacando una charla que mostró en directo cómo se hackea un sistema de protección de videojuegos, así como la presentación de una IA capaz de detectar y parchear vulnerabilidades de manera autónoma.

    Rodenas también subrayó la importancia de la conexión humana en estos encuentros, enfatizando que lo más valioso del congreso son las personas que lo conforman. Agradeció a los asistentes y voluntarios por su compromiso y comportamiento ejemplar, marcando así una edición que, según él, ha superado todas las expectativas y «roto techos». Con el objetivo de seguir mejorando y adaptándose a las necesidades de los participantes, se invitó a todos a completar encuestas para aportar sugerencias. La combinación de conocimiento técnico y la fortaleza del networking entre los asistentes ha reafirmado a Albacete como un referente en el ámbito de la ciberseguridad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ayudas a la exportación para empresas de Castilla-La Mancha alcanzan 900.000 euros en nueva convocatoria que se publica mañana

    Ayudas a la exportación para empresas de Castilla-La Mancha alcanzan 900.000 euros en nueva convocatoria que se publica mañana

    Albacete, 6 de octubre de 2025. Las ayudas a las empresas exportadoras de Castilla-La Mancha para apoyar su negocio exterior se convocarán mañana a través del Diario Oficial de la región y lo harán con un aumento en su cuantía hasta los 900.000 euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Albacete, donde ha señalado que estas ayudas, que se convocan a través del IPEX, han multiplicado por 4,5 su inversión desde el año 2015.

    Retos y Desafíos en la Proyección Internacional

    Patricia Franco ha participado en el XIII Foro ‘Castilla-La Mancha, de Cerca’, organizado por el Grupo de Comunicación La Cerca, en el Hotel Europa (Albacete), con una ponencia en la que ha abordado los retos y desafíos de la proyección internacional de la economía regional. “En un contexto de dificultad marcado por la incertidumbre en los mercados internacionales, pese a la cual nuestro tejido exportador está demostrando su fortaleza y ha alcanzado en los siete primeros meses del año un récord en ventas exteriores en la región, superando los 6.500 millones de euros”.

    Circunstancias Internacionales que Afectan a la Exportación

    En este contexto internacional, la consejera ha citado la intranquilidad que para los mercados exteriores provocan circunstancias como las trabas arancelarias de EEUU o las guerras en Europa, como Rusia o Ucrania, que han cambiado o afectado al sentido de los mercados internacionales para la región. “En Rusia y Ucrania, nuestras exportaciones se han resentido de manera notable, mucho más en Rusia, desde que comenzó la invasión; y también se ha dado la vuelta a la balanza exportadora de la región en un territorio como Israel, donde ahora importamos más de lo que exportamos”, ha citado la consejera, destacando también la estabilidad de las grandes partidas y sectores en el negocio internacional con Estados Unidos.

    Plan Estratégico de Internacionalización

    “Todas estas incertidumbres las estamos abordando en los trabajos de diseño y elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización que aprobaremos el año próximo hasta 2030, y en el que estamos celebrando grupos de trabajo con empresas y sectores exportadores de nuestra región para volcar en él las inquietudes, los retos y los desafíos a los que nos deberemos enfrentar”, ha indicado Patricia Franco. La consejera ha enfatizado que la toma de decisiones en este contexto de incertidumbre se está haciendo ya en el corto plazo, y ha confirmado que mañana se publicarán en el DOCM las ayudas a planes individuales de internacionalización para las empresas de Castilla-La Mancha.

    Perspectivas Económicas Favorables

    Durante su ponencia, Castilla-La Mancha ha valorado también las previsiones de crecimiento del PIB en el año 2024 que el INE lanzó la pasada semana, que sitúan ese crecimiento en Castilla-La Mancha en el 3,7 por ciento, dos décimas por encima de la media nacional. Esto, junto con la mejora de las agencias de rating de la deuda castellanomanchega, “muestran que somos un territorio que genera confianza, también para la inversión internacional, lo que hace que la región sea la segunda comunidad autónoma de todo el país con mayor peso del stock inmovilizado internacional en nuestro PIB”.

    Un Tejido Exportador Fuerte y Dinámico

    La consejera también ha puesto de relevancia que esa capacidad del tejido exportador de la región frente a las dificultades se evidencia en que, incluso haciendo frente a los avatares del comercio internacional, “el peso de las empresas exportadoras regulares en la región en las más de 5.300 empresas que exportan ha crecido en siete puntos en la última década”. Esto muestra, junto con el récord exportador tanto del año pasado como el registrado en los siete primeros meses de este año, “que tenemos un tejido exportador fuerte, dinámico y con capacidad para hacer frente a las dificultades, y al que vamos a seguir acompañando en todos sus procesos de salida al exterior”, ha finalizado.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ayudas a la exportación para empresas de Castilla-La Mancha alcanzan 900.000 euros en nueva convocatoria que se publica mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha Declara Proyecto Prioritario la Inversión de 1,4 Millones de Euros de Renogroup en Alborea

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Declara Proyecto Prioritario la Inversión de 1,4 Millones de Euros de Renogroup en Alborea

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer su decisión de declarar como Proyecto Prioritario la inversión de 1,4 millones de euros que realizará la empresa de capital internacional Renogroup en Alborea, un pequeño municipio de Albacete. Esta inversión permitirá la creación de una nueva fábrica de envases de cartón destinados a la industria farmacéutica, lo que supone un avance significativo para la economía local.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo este anuncio durante un acto en Albacete. En sus declaraciones, Franco subrayó la importancia de este proyecto, que permitirá generar diez nuevos puestos de trabajo en una localidad de poco más de 600 habitantes. «Es un proyecto muy importante porque tiene un gran impacto en nuestras zonas rurales», afirmó la consejera.

    Franco destacó el compromiso del Gobierno regional de apoyar tanto a iniciativas empresariales de mayor envergadura como a proyectos que se desarrollan en áreas rurales, asegurando que su desarrollo es fundamental para promover un crecimiento homogéneo en toda la región. Al respecto, puntualizó que estas inversiones son esenciales para garantizar el progreso en lugares que, aunque pequeños, son vitales para el tejido económico de Castilla-La Mancha.

    Además, la consejera resaltó que la inversión de Renogroup no solo beneficiará a la localidad de Alborea, sino que también contribuirá a reforzar la cadena de valor de la industria farmacéutica, un sector con un notable potencial de exportación y de internacionalización en la región.

    En el marco del XIII Foro ‘Castilla-La Mancha, de Cerca’, organizado por el Grupo de Comunicación La Cerca, Patricia Franco enfatizó que la llegada de Renogroup representa una oportunidad para dinamizar la economía local, promoviendo el desarrollo sostenible y la diversificación en un área que necesita este tipo de iniciativas. La consejera cerró su intervención subrayando la importancia de continuar apoyando a las empresas que decidan invertir en este tipo de proyectos, asegurando el futuro de las poblaciones rurales en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha Declara Proyecto Prioritario la Inversión de 1,4 Millones de Euros de Renogroup en Alborea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.