Blog

  • Novedades en Premios Campo y Alma 2025: Solidaridad Contra el Cáncer y Tauromaquia Enmarcan los Actos de la Feria de Albacete

    Novedades en Premios Campo y Alma 2025: Solidaridad Contra el Cáncer y Tauromaquia Enmarcan los Actos de la Feria de Albacete

    La nueva convocatoria de los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2025 será anunciada en noviembre, marcando una innovadora adición: un premio para las mejores Nueces de Nerpio, que desde mayo de 2023 poseen Denominación de Origen Protegida. Además, se ofrecerá un reconocimiento al Espárrago Verde de Guadalajara, la última figura de calidad que ha conseguido Castilla-La Mancha, cuya IGP fue aprobada en junio de este año.

    Durante la entrega de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma 2024’ en la Feria de Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, indicó estas novedades junto al vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. Guijarro informó que las exportaciones agroalimentarias de la región alcanzaron más de 1.800 millones de euros en los primeros seis meses de 2024, representando un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior, y que este sector constituye más del 35% del total de exportaciones de la comunidad.

    Martínez Lizán celebró la labor de los premiados de Albacete, destacando la calidad excepcional de las producciones agroalimentarias de la región y el compromiso de agricultores y ganaderos para ofrecer materias primas de excelencia. También recordó que Castilla-La Mancha cuenta con 40 figuras de calidad bajo la marca Campo y Alma, añadiendo que la ampliación de estas figuras es una prioridad, con planes de lograr nuevas denominaciones de origen para productos como frutos secos, hongos de la Manchuela y lentejas.

    En el marco de la Feria, Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, subrayó la cooperación público-privada en el sector energético, que el año pasado movilizó 1.000 millones de euros y creó cerca de 4.000 empleos directos e indirectos.

    En el ámbito de la solidaridad, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, instó a la comunidad a participar en la cuestación organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) durante la Feria, para destinar fondos a la investigación oncológica. Con el apoyo de más de 400 voluntarios, se espera superar los 34.000 euros recaudados el año anterior.

    Además, en un gesto de apoyo a los afectados por el cáncer, Serrano destacó la colaboración de la Diputación de Albacete con la AECC, anunciando una donación adicional de 800 euros en el marco de un convenio anual que asciende a 18.000 euros.

    El alcalde también recordó el establecimiento del Día de la Tauromaquia en la feria, en honor a la figura del torero albaceteño Dámaso González. Durante la ceremonia de homenaje, se ofrecieron ofrendas florales y se entregaron premios a los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete, reafirmando el compromiso de la comunidad con esta tradición cultural.

    Finalmente, se presentó la cuarta edición de la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, junto a actividades que resaltan la riqueza cultural y los valores de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Novedades en Premios Campo y Alma 2025: Solidaridad Contra el Cáncer y Tauromaquia Enmarcan los Actos de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 7.000 docentes secundan la huelga en Castilla-La Mancha, y los sindicatos podrían seguir movilizándose

    Cerca de 7.000 docentes secundan la huelga en Castilla-La Mancha, y los sindicatos podrían seguir movilizándose

    Este miércoles, unos 7.000 docentes de Castilla-La Mancha han participado en la huelga convocada por los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO. Esta cifra de asistencia ha sido recibida con optimismo por parte de los sindicatos, que consideran que la movilización es un indicativo de que continuarán realizando acciones hasta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes decida revertir los recortes que afectan a la educación en la región.

    Aparte de la huelga, se llevaron a cabo concentraciones en varias localidades, donde centenares de docentes y representantes sindicales se manifestaron frente a las delegaciones provinciales de Educación en Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, así como en el Pincho de la Feria de Albacete.

    Entre los oradores en Toledo se encontraban Pedro Viejobueno, portavoz de STE Castilla-La Mancha; Rubén Gómez, responsable del CSIF Educación Toledo; y Margarita Alvarado, representante de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. Todos ellos agradecieron la participación de los compañeros en la huelga, reconociendo que la fecha era complicada, pues coincide con el inicio del curso escolar.

    Los sindicatos han convocado esta huelga en respuesta a lo que consideran una «cronificación de los recortes» que se implementaron durante el mandato de la ex presidenta regional María Dolores de Cospedal. Según los representantes sindicales, estas medidas todavía están vigentes, lo que coloca a Castilla-La Mancha en una situación desfavorable en comparación con otras comunidades autónomas del país.

    Se espera que la movilización continúe, instando a la administración educativa a reconsiderar su postura respecto a los recortes en la educación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cerca de 7.000 docentes secundan la huelga en Castilla-La Mancha, y los sindicatos podrían seguir movilizándose se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito del 3×3 Circuito Globalcaja: 200 Deportistas Iluminan la Plaza del Altozano con su Talento en Baloncesto

    Éxito del 3×3 Circuito Globalcaja: 200 Deportistas Iluminan la Plaza del Altozano con su Talento en Baloncesto

    La Plaza del Altozano de Albacete se convirtió el pasado 11 de septiembre en un epicentro del baloncesto al aire libre, al albergar el Circuito Globalcaja 3×3, un evento que marcó el cierre de la temporada de esta competición impulsada por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM) y Globalcaja. Casi 200 jugadores, abarcando desde las categorías benjamines hasta seniors, se dieron cita en este vibrante evento.

    Durante ocho horas ininterrumpidas, la jornada fue testigo de 85 apasionantes partidos, en los que 45 equipos exhibieron sus destrezas en el deporte de la canasta. La afluencia de espectadores fue notable, ya que amigos, familiares y aficionados se congregaron para disfrutar del espectáculo en las tres pistas de baloncesto habilitadas en el corazón de la ciudad, creando un ambiente festivo que fusionó la competencia y el entretenimiento.

    Este evento en Albacete cerró un circuito que previamente hizo paradas en diferentes localidades de la región, incluyendo Toledo, Cuenca, Ciudad Real, La Solana y Almansa, llevando así el baloncesto a múltiples rincones de Castilla-La Mancha. La participación de jugadores destacados como Ousman Sima y Nazari Kulishenko, del Albacete Basket, así como la presencia de autoridades del Ayuntamiento y de la FBCLM, enfatizaron la relevancia de la competición en la comunidad local.

    Los organizadores manifestaron su satisfacción con la extraordinaria acogida del evento, resaltando el papel fundamental del Ayuntamiento de Albacete y del Instituto Municipal de Deportes (IMD) en la habilitación del espacio, así como la colaboración inestimable de Globalcaja, cuyo apoyo ha sido clave para el éxito y la expansión del Circuito durante sus dos años de vida.

    Más allá de ser un simple encuentro deportivo, el Circuito Globalcaja 3×3 se sostiene sobre la premisa de promover hábitos saludables y valores deportivos entre la juventud. En un contexto donde el baloncesto cobra cada vez más popularidad, especialmente a raíz de los recientes logros de la selección española en competiciones internacionales, la jornada en Albacete no solo celebró el talento de los deportistas, sino que también consolidó un compromiso por acercar el baloncesto a la comunidad y fomentar una cultura deportiva inclusiva.

  • El curso escolar empieza con una huelga de docentes castellanomanchegos

    El curso escolar empieza con una huelga de docentes castellanomanchegos

    Porque si nos cierran la puerta a la negociación solo nos queda la movilización”. Este ha sido uno de los principales motivos que han llevado a STE-CLM, CCOO y CSIF a empezar el curso 2024/2025 con una huelga en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

    Estos tres sindicatos han valorado “muy positivamente” el seguimiento de la huelga por parte del profesorado de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Con los datos de esta mañana y extrapolando el seguimiento de los docentes que trabajan de tarde, “estimamos que el seguimiento de la huelga podrá ser de más de 7000 docentes en Castilla-La Mancha: unos1200 en Albacete, unos 1400 en Ciudad Real, unos 512 en Cuenca, unos 1200 en Guadalajara y unos 3100 en Toledo, demostrando su malestar con la situación actual del profesorado y de la educación en la región”, han asegurado.

    Por ello, han recordado que van a seguir luchando y no descartan nuevas movilizaciones hasta que la Consejería de Educación mejore las condiciones laborales y educativas en la educación pública de Castilla-La Mancha

    Las reivindicaciones del profesorado en todas las movilizaciones han girado en torno a la reducción de la carga lectiva a 18 y 23 horas lectivas en Enseñanzas Medias y Maestros, respectivamente, disminuir la burocracia en los centros educativos, incrementar los recursos para atender mejor las tareas de los docentes y menos ratios en las aulas, entre otras cosas.

    Una situación que “influye en la calidad de la educación castellanomanchega de manera negativa, ya que es muy difícil ofrecer un buen servicio con tantos alumnos en el aula y tanta carga lectiva”, han explicado los sindicatos. Por ello, STE-CLM, CCOO y CSIF han pedido que se reduzcan las ratios máximas poniendo como límite 15 alumnos en Infantil; 20 en Primaria, Secundaria y ciclos de Formación Profesional (FP); 25 en Bachillerato; y 12 para la FP básica, incluyendo en el cálculo de ratios a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). 

    En cuanto al impacto de la huelga, STE-CLM, CCOO y CSIF han manifestado que “aunque contábamos con la disconformidad del vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, hemos logrado que el profesorado tome las calles de Castilla- La Mancha, por lo que la huelga ha superado nuestras expectativas”.

    Según las organizaciones sindicales, “el personal docente se ha unido a nosotros para visibilizar su disconformidad”, por lo que “instamos a que se lleve una negociación colectiva real en la que se establezcan soluciones a las dificultades a las que se enfrenta el profesorado a diario”, han añadido los sindicatos.

    Asimismo, STE-CLM, CCOO y CSIF han querido resaltar la importante labor de los docentes y, además, han recordado que en el último informe PISA Castilla-La Mancha se encontraba en los últimos puestos, “esto es una de las consecuencias de la elevada carga lectiva”, han matizado.

    En este sentido, cabe destacar que otro de los ejes claves de la huelga ha sido la preocupación del colectivo docente por la caída de natalidad: “Supone el cierre de colegios y la destrucción de plantilla en centros públicos. Una situación que choca frontalmente con el aumento del presupuesto destinado para la concertada”, han avanzado los sindicatos.

    Finalmente, las organizaciones sindicales han hecho hincapié en que esperan ver resultados por parte de la administración tras la huelga del personal docente por recuperar una educación castellanomanchega de calidad. “Esperamos que se nos proponga una reunión en la que podamos establecer una hoja de ruta en base a las solicitudes que tanto los docentes como los sindicatos hemos realizado”, han concluido STE-CLM, CCOO y CSIF.

    La entrada de Últimas noticias sobre El curso escolar empieza con una huelga de docentes castellanomanchegos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo Interterritorial de Internacionalización se reunirá en Albacete los días 28 y 29 de noviembre, presidido por Castilla-La Mancha

    El Consejo Interterritorial de Internacionalización se reunirá en Albacete los días 28 y 29 de noviembre, presidido por Castilla-La Mancha

    Albacete se prepara para ser el centro de la internacionalización económica en España al acoger la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización el 28 y 29 de noviembre de 2024. Este evento, organizado por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, reunirá a representantes del ICEX, todas las comunidades autónomas, la Cámara de Comercio y la CEOE, con el objetivo de impulsar la proyección internacional de la economía española.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, fue la encargada de hacer el anuncio durante un desayuno celebrado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y su Provincia (AMEPAP) en la Feria de Albacete. Franco destacó la importancia de esta reunión, que convertirá a Albacete en un referente para discutir medidas y experiencias destinadas a favorecer las exportaciones y atraer inversiones internacionales.

    Franco subrayó que Albacete es una provincia “muy dinámica” con una notable capacidad de proyección exterior. En este sentido, el Consejo sirve como un foro fundamental para abordar cómo aumentar las exportaciones y atraer proyectos de inversión que beneficien el territorio.

    Además, la consejera aprovechó la ocasión para resaltar el crecimiento de la presencia de mujeres en los puestos directivos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Castilla-La Mancha desde 2015. Según sus palabras, la comunidad autónoma ha liderado el aumento del peso de las mujeres en el colectivo de trabajadoras autónomas en este período.

    La consejera también mencionó las ayudas al inicio y consolidación de actividades de autónomos en la región, que se convocaron antes del verano con un presupuesto de 13 millones de euros. Estas ayudas incluyen una línea de 3.000 euros para los que inician su actividad y otra de 2.000 euros para aquellos que buscan consolidarse. Hasta el momento, se han tramitado más de 5.300 solicitudes, y ya se han entregado 1,5 millones de euros a autónomos que están comenzando o estabilizando sus negocios en la región.

    Franco resaltó que del total de solicitudes, una de cada cuatro proviene de Albacete, lo que pone de manifiesto el dinamismo económico de la provincia. También destacó que al menos el 52% de los solicitantes son mujeres, reflejando el compromiso del Gobierno regional por fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y en el autoempleo.

    Durante su visita a la Feria de Albacete, la consejera mantendrá reuniones con la directiva de APRECU, representantes del turismo rural en la provincia y con miembros de Comisiones Obreras, lo que subraya su implicación en el desarrollo económico y social de la región. Con estos esfuerzos, Castilla-La Mancha no solo busca fortalecer su economía local, sino también consolidar su posición en el ámbito internacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo Interterritorial de Internacionalización se reunirá en Albacete los días 28 y 29 de noviembre, presidido por Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incremento del 13 por ciento en exportaciones del sector agroalimentario en primer semestre del año

    Incremento del 13 por ciento en exportaciones del sector agroalimentario en primer semestre del año

    Incremento de las exportaciones agroalimentarias en Castilla-La Mancha

    Albacete, 11 de septiembre de 2024.- El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado el incremento de las exportaciones agroalimentarias que han sumado más de 1.800 millones de euros durante los seis primeros meses de este 2024, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, “fruto del trabajo de los hombres y mujeres que están al frente de esta industria agroalimentaria, que en un momento determinado tomaron conciencia de que tenían que conquistar esos mercados y lo han conseguido”.

    Datos que ha ofrecido Martínez Guijarro durante el acto de entrega de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma 2024’ en la Feria de Albacete, donde ha subrayado que las agroalimentarias suponen más de 35 por ciento del total de exportaciones de Castilla-La Mancha a lo largo de este año, destacando que precisamente su crecimiento en las ventas fuera de las fronteras nacionales es, junto con la modernización de las empresas transformadoras y productoras, “el gran salto que ha dado el sector en estos últimos años”.

    Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefa Navarrete; y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el vicepresidente primero ha reiterado que el agroalimentario es el sector más importante de la Comunidad Autónoma ya que supone el 18 por ciento del total de Producto Interior Bruto.

    Novedades en los ‘Campo y Alma 2025’

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado que el próximo mes de noviembre se publicará la nueva convocatoria de los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2025, que incluye, como novedad “el premio a las mejores Nueces de Nerpio, que desde mayo de 2023 cuentan con una Denominación de Origen Protegida y por tanto este año ya se pueden incluir en la convocatoria”, y ha añadido que también se va a incluir “un reconocimiento para la nueva figura de calidad el Espárrago Verde de Guadalajara, la última lograda por Castilla-La Mancha cuya IGP fue aprobada este mes de junio.

    Martínez Lizán ha felicitado a todos los premiados de la provincia de Albacete “que ponen en valor la gran calidad de las producciones agroalimentarias que tenemos en nuestra provincia y en nuestra región, y dejan claro el esfuerzo y la dedicación que agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha realizan para elaborar las mejores materias primas que, una vez transformadas, hacen que tengamos unos alimentos excelentes”.

    Por último, Julián Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con 40 figuras de calidad, todas ellas amparadas bajo la marca regional Campo y Alma “y es nuestra prioridad seguir incrementándolas, de hecho, próximamente conoceremos una nueva denominación de origen y estamos trabajando para conseguir más para productos tan importantes como los frutos secos, los hongos de la Manchuela o las lentejas”.

    Premiados

    Como cada año en la Feria de Albacete, se ha llevado a cabo el acto de entrega de un reconocimiento a todos los ganadores de los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’ de la provincia, incluyendo a los premiados en las categorías plata y bronce.

    Así, se han entregado diferentes premios en las categorías de vino, queso y otros productos agroalimentarios, reconociendo la calidad y excelencia de los mismos.

    ¡Un gran logro para la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha!

    La entrada de Últimas noticias sobre Incremento del 13 por ciento en exportaciones del sector agroalimentario en primer semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO C-LM Se Moviliza Por La Reducción De Jornada Y Denuncia Que Horas Extra No Pagadas Equivalen A 7.000 Contratos Semanales

    CCOO C-LM Se Moviliza Por La Reducción De Jornada Y Denuncia Que Horas Extra No Pagadas Equivalen A 7.000 Contratos Semanales

    El secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, ha confirmado que el sindicato regional se unirá a las movilizaciones que se están organizando a nivel federal para exigir una negociación que conduzca a la reducción de la jornada laboral. Durante un desayuno informativo en la Feria de Albacete, De la Rosa destacó que las numerosas horas extras no remuneradas que realizan los trabajadores en Castilla-La Mancha podrían permitir la creación de hasta 7.000 nuevos puestos de trabajo.

    De la Rosa criticó las dificultades impuestas por la patronal para avanzar en esta discusión, señalando que resulta «poco entendible e incomprensible» que los representantes de los empresarios se aferre a «argumentos de la revolución industrial».

    El líder sindical argumentó que la reducción de la jornada laboral no solo podría incrementar la productividad de los empleados, sino que también facilitaría una mejor conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores. En este sentido, hizo un llamado a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para que se posicionen claramente sobre este asunto y no se mantengan «de perfil».

    Con estas consideraciones, De la Rosa anunció que se llevarán a cabo movilizaciones en todas las provincias, comenzando con un «primer hito» el 26 de septiembre, y añadió que, aunque espera que esta sea la última, tiene la sospecha de que será un proceso largo.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO C-LM Se Moviliza Por La Reducción De Jornada Y Denuncia Que Horas Extra No Pagadas Equivalen A 7.000 Contratos Semanales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hellín exhibe la tradición de los Danzantes de Isso en el estand de la Diputación de Albacete

    Hellín exhibe la tradición de los Danzantes de Isso en el estand de la Diputación de Albacete

    En medio de los colores vibrantes y el entusiasmo palpable, el estand de la Diputación de Albacete en la «mejor Feria de España» se convirtió en el escenario de una actuación que capturó todas las miradas el pasado 10 de septiembre: los Danzantes de Isso. Esta agrupación cultural folclórica de la localidad de Hellín demostró por qué son considerados una joya del patrimonio etnográfico de la región.

    La agrupación llevó a cabo su danza en ‘En el baile’, un espacio dedicado a resaltar la riqueza del folklore provincial, impulsado por la institución. La presentadora Raquel Cortijo condujo un coloquio ameno donde intervinieron personalidades como el diputado del Área Social, José González, el alcalde de Hellín, Manuel Serena, y Vicente Sagredo, representando a los danzantes. La cita fue presenciada por Santi Cabañero, presidente de la Diputación, junto a Fran Valera, vicepresidente, diversos diputados y representantes de la JCCM y de las Cortes regionales.

    González expresó su gratitud y reconocimiento a quienes conservan tanto el patrimonio material como inmaterial, mencionando que el folklore es un acto de amor hacia la tierra y un fuerte sentimiento de identidad. Se refirió a los Danzantes de Isso como un «buen momento» para el arte en Albacete, enfatizando que todos los municipios de la zona podrían haber protagonizado ‘En el baile’.

    Los orígenes de los Danzantes de Isso son nebulosos, pero Sagredo mencionó referencias escritas que datan de 1898. Desde mediados del siglo XVII, esta tradición ha ligado a los danzantes con las Cofradías de las Benditas Ánimas del Purgatorio, bailando en ceremonias religiosas y recolectando limosnas. Hoy en día, mantienen viva esta costumbre con actuaciones el 24 y 25 de diciembre, vestidos con indumentaria tradicional.

    Hellín no solo destaca por este folklore, sino también por su rica oferta cultural durante todo el año, incluyendo su Feria en honor a la Virgen del Rosario, la Semana Santa, su Tamborada (Patrimonio de la Humanidad), y el Festival Internacional de Cine, que en 2024 celebra su cuarta edición con el apoyo de la Diputación de Albacete.

    Al cierre del evento, Cabañero obsequió al alcalde con una réplica en barro de unas castañuelas, creación del artesano local Francisco Javier Jiménez, como símbolo del compromiso de la Diputación con la preservación del folklore provincial.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hellín exhibe la tradición de los Danzantes de Isso en el estand de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno regional apoya jóvenes artistas rurales con ‘proyecto alumbra’

    El gobierno regional apoya jóvenes artistas rurales con ‘proyecto alumbra’

    Alcaraz (Albacete), 10 de septiembre de 2024.-

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está financiando, a través del programa de Aceleradoras Culturales, la iniciativa ‘Proyecto Alumbra’ para fomentar la creación de jóvenes artistas en el medio rural.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, se ha desplazado hoy a la localidad de Alcaraz, en la provincia de Albacete, donde se desarrolla este proyecto liderado por Teresa Ases y Carlos Faura.

    Carmen Teresa Olmedo ha destacado los 750.000 euros destinados desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea a estas Aceleradoras Culturales que han permitido llegar a diez proyectos en la región, con el objetivo de promover la dinamización, modernización e innovación de los sectores y agentes culturales.

    La viceconsejera ha reafirmado “el compromiso del Gobierno de García-Page con la creación cultural, con el apoyo a los artistas de la tierra y con democratizar la cultura para que llegue a todo el territorio, de manera especial al medio rural”.

    ‘Proyecto Alumbra’ es un plan de desarrollo artístico para jóvenes profesionales en el sector cultural de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo principal impulsar y fortalecer a los profesionales creadores y creadoras artísticas naturales, residentes o vinculados directamente a la región, centrándose en jóvenes profesionales dedicados a las artes plásticas y visuales y en sinergia con los profesionales dedicados a las artes vivas y performativas menores de 35 años.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno regional apoya jóvenes artistas rurales con ‘proyecto alumbra’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • González destaca el esfuerzo de COCEMFE en pro de la inclusión en la Feria de Albacete

    González destaca el esfuerzo de COCEMFE en pro de la inclusión en la Feria de Albacete

    La Feria de Albacete de este año no es solo un lugar de diversión y tradición, sino también un escaparate de inclusión y solidaridad. El evento fue el escenario escogido para la entrega de premios de COCEMFE Albacete, que rinde homenaje a las iniciativas que promueven la integración, la accesibilidad y la colaboración social en la región.

    La ceremonia tuvo lugar cerca de la entrada al camarín de la Virgen de los Llanos, atrayendo a una amplia representación de dignatarios locales y regionales, así como importantes figuras del tercer sector local. José González, diputado responsable del Área Social, y Miguel Zamora, diputado de Educación y Cultura, estuvieron presentes para reconocer la labor de la Asociación de Personas con Discapacidad de Tarazona de la Mancha (AMITAMA), galardonados con el Reconocimiento Asociativo 2024.

    José González expresó su convicción de que la Feria de Albacete, que recibe millones de visitantes cada año, ya es un lugar inclusivo y debe seguir siéndolo. La presencia destacada de COCEMFE en el evento refuerza este mensaje y garantiza la difusión de la importancia de la accesibilidad. González enfatizó el continuo apoyo de la Diputación de Albacete a COCEMFE y al Tercer Sector en su conjunto.

    Durante la entrega de premios, MAKETHESUN fue reconocida por su proyecto de ahorro energético y su solidaridad con iniciativas como KW Solidario junto a COCEMFE Albacete. Asimismo, el Ayuntamiento de La Roda fue premiado por su compromiso con la accesibilidad, y Juventudes Musicales por su constante apoyo a las actividades culturales inclusivas. La asociación AMITAMA de Tarazona de la Mancha también fue distinguida por su dedicación a las personas con discapacidad.

    El acto fue una oportunidad de llamar la atención sobre cómo la colaboración entre diferentes entidades y la sociedad es clave para promover una sociedad más inclusiva. Es un recordatorio de que la Feria de Albacete no es solo un evento festivo sino también una celebración de la diversidad y el compromiso comunitario. La entrega de premios en la Feria es una tradición que no solo premia logros pasados sino que también inspira futuras acciones para alcanzar una sociedad más justa y accesible para todos.

    La entrada de Últimas noticias sobre González destaca el esfuerzo de COCEMFE en pro de la inclusión en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.