Blog

  • Destacan labor de Cocemfe en favor de la discapacidad física y orgánica

    Destacan labor de Cocemfe en favor de la discapacidad física y orgánica

    El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en las XXXII Jornadas de Inclusión y Premios 2024

    Albacete, 9 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado presente en las XXXII Jornadas de Inclusión y Premios 2024 que Cocemfe Albacete ha celebrado, como ya es tradición, con motivo de la Feria de la capital.

    El viceconsejero de Discapacidad, Javier Pérez, ha representado al Ejecutivo autonómico en este acto, al que han asistido también las delegadas provinciales de Sanidad y Bienestar Social, Juani García y Antonio Coloma.

    El viceconsejero ha trasladado a Cocemfe el reconocimiento a su labor en favor de la discapacidad física y orgánica. También ha aprovechado para reiterar la apuesta por la accesibilidad universal con el compromiso de una nueva ley que sitúe a Castilla-La Mancha a la vanguardia de nuestro país.

    El Ayuntamiento de La Roda ha recibido el premio ‘Accesibilidad 2024’; ‘Makethesun’ ha sido reconocida como ‘Entidad Inclusiva’; el Premio a la ‘Entidad colaborativa’ ha sido para ‘Juventudes Musicales’, y el ‘Reconocimiento asociativo’ a la Asociación ‘Amitama’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Destacan labor de Cocemfe en favor de la discapacidad física y orgánica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tolón Invita A Disfrutar De La Feria De Albacete Con Responsabilidad Y Resalta La Labor De Los Cuerpos De Seguridad

    Tolón Invita A Disfrutar De La Feria De Albacete Con Responsabilidad Y Resalta La Labor De Los Cuerpos De Seguridad

    La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, destacó la importancia de la colaboración institucional durante su visita al operativo de seguridad organizado con motivo de la Feria de Albacete. Tolón subrayó que el objetivo de esta cooperación entre distintas administraciones es garantizar que tanto los vecinos de Albacete como los miles de visitantes que acuden a la feria puedan disfrutar de las festividades sin preocupaciones.

    La Feria de Albacete, que se celebra del 7 al 17 de septiembre y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, cuenta con un amplio dispositivo de seguridad que incluye la participación de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estos cuerpos de seguridad se encargarán de velar por la seguridad ciudadana, realizando labores de vigilancia, control, y prevención. Según informó la Delegación en nota de prensa, la Policía Nacional estará alertada para intervenir en caso de que sea necesario restablecer el orden o actuar frente a delitos, mientras que la Guardia Civil se encargará del control de accesos a la ciudad y de la seguridad en las localidades cercanas y carreteras que están bajo su ámbito de competencias.

    Tolón recordó la importancia del trabajo conjunto que está realizando el Gobierno de España a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la colaboración con la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Servicios Sanitarios y Seguridad Privada, entre otros. Para finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía para que disfrute de las festividades de manera responsable y que preste atención a las indicaciones del dispositivo de seguridad, el cual cuenta con unidades especializadas, incluyendo unidades caninas, de caballería, y drones.

    Durante la visita, Tolón estuvo acompañada por el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo; el comisario provincial de la Policía Nacional, Antonio Bueno; y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Albacete, Jesús Manuel Rodrigo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tolón Invita A Disfrutar De La Feria De Albacete Con Responsabilidad Y Resalta La Labor De Los Cuerpos De Seguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recuperación histórica del parador de Sigüenza: protagonista cultural en fiestas de Guadalajara

    Recuperación histórica del parador de Sigüenza: protagonista cultural en fiestas de Guadalajara

    Ayer se inauguró la exposición con la que, tradicionalmente, la demarcación de Guadalajara del COACM añade contenido cultural a las fiestas patronales de la ciudad.

    Coincidiendo con el inicio de las Fiestas que la ciudad de Guadalajara dedica a su patrona, la Virgen de La Antigua, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, desde su demarcación de Guadalajara, convocaba ayer su tradicional acto cultural de ferias, con el que enriquece, desde este punto de vista, el programa de actos municipal.

    En un evento que contó con una nutrida presencia institucional, se inauguró, en primer lugar, la exposición ‘De Castillo y Palacio a Parador Nacional de Sigüenza’, coordinada por Santiago Escudier y su hija Alba, ambos arquitectos colegiados en Guadalajara y miembros, en diferentes momentos, de la Junta Directiva. También se presentó su catálogo, el libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el Parador de Sigüenza’, del que son coautores y coordinadores María José Rodríguez, José Antonio Herce, José Juste y Javier Mosteiro.

    El acto lo abrió la presidenta de la demarcación de Guadalajara, Patricia García Caballero, quien se refirió a la firma del convenio con la Diputación de Guadalajara, que está detrás de ambas manifestaciones culturales. «Tiene como objetivo promover el estudio y la difusión de los castillos de la provincia», mencionó. Recordó que la exposición es tan solo la primera acción cultural fruto de este acuerdo. «Se centra en el castillo de Sigüenza como ejemplo paradigmático de continua reutilización, por ser, además, uno de los más representativos de la provincia», añadió.

    En su intervención, recordó el gran trabajo del arquitecto José Luis Picardo (1919-2010) en el Parador, reivindicando el papel crucial que los arquitectos juegan en la conservación, restauración y adaptación de edificios históricos y otros bienes patrimoniales. Por su parte, Rosa María García Ruiz, diputada delegada de Cultura, mostró la satisfacción de la institución provincial con los resultados del convenio. «Las dos instituciones trabajamos muy bien de la mano, y los frutos los estamos viendo en la exposición», señaló.

    También Alfonso Esteban, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, destacó la calidad de la exposición y valoró la colaboración institucional en la difusión de la cultura. La decana del COACM, Elena Guijarro, cerró el acto ratificando las declaraciones previas de García Caballero, agradeciendo el esfuerzo de la demarcación y recordando que el COACM se implica en la defensa del patrimonio arquitectónico en cuantas formas le es posible. «Mantiene una implicación activa en el apoyo a la Candidatura de Sigüenza-Atienza y su paisaje Dulce y Salado», afirmó, recordando la celebración de un Pleno del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en Sigüenza en octubre de 2021, cuya fecha se fijó estratégicamente de forma previa a la resolución de la lista indicativa del estado español. La candidatura entró en la lista un mes después.

    La exposición, que estará abierta durante todo el mes de septiembre en la sede de la demarcación de Guadalajara del COACM, se centra en la evolución constructiva del castillo de Sigüenza. Con 33 paneles que repasan los usos históricos del edificio, desde ser un castillo-fortaleza a un palacio de obispos y, finalmente, un Parador Nacional de Turismo.

    Las imágenes de los paneles incluyen planos previos de Picardo, fotos antiguas, fotos de obra y su estado actual. Además, se proyecta un video con un tour virtual por 25 castillos estudiados gracias al convenio entre la Diputación Provincial y el COACM en 2023.

    Un atractivo adicional son las maquetas tridimensionales, a escala 1:1000, de los 25 castillos, realizadas con impresión láser tridimensional sobre PLA, un material biodegradable. Estos modelos han sido elaborados por BITRAZE a partir de fotogrametría.

    El libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el Parador de Sigüenza’ cataloga la exposición, documentando aspectos hasta ahora desconocidos del proyecto, convirtiéndose en un recurso fundamental para la documentación y preservación del patrimonio.

    La iniciativa busca poner en valor el trabajo de Picardo y la relevancia turística del Parador de Sigüenza, parte integral de la cadena de Paradores de Turismo de España.

    La editorial Ediciones Asimétricas ha publicado el libro, describiendo cómo fue gestada la obra desde el punto de vista económico, turístico y cultural. Herce menciona que la idea de los paradores ha sido exitosa no solo en España sino también a nivel internacional.

    La proximidad de la apertura del Parador de Molina coincide felizmente con esta iniciativa. Diputación, Ayuntamiento de Sigüenza, el COACM y la colaboración de la empresa que llevó a cabo la restauración, Construcciones Pinilla, y los descendientes de Picardo, han hecho posible este proyecto.

    Ambas expresiones culturales son resultado del convenio firmado entre la demarcación de Guadalajara del COACM y la Diputación Provincial para promover el estudio y la difusión de los castillos de la provincia. La provincia de Guadalajara es la segunda en número de castillos en España.

    El estudio de 25 castillos, renovado recientemente para abordar otros 24 más, incluye levantamientos fotogramétricos de alta resolución que permiten medir y obtener planos, además de una investigación archivística.

    La importancia turística del trabajo aumenta el potencial de diseñar futuras rutas de ocio y ofrece tours virtuales de zonas inaccesibles de los castillos, contribuyendo a un estudio comparativo homogéneo de los edificios analizados.

  • Sigüenza acoge el segundo seminario Aspen-UAH sobre ‘Liderazgo y valores’

    Sigüenza acoge el segundo seminario Aspen-UAH sobre ‘Liderazgo y valores’

    Este fin de semana, el Parador de Sigüenza fue el escenario del segundo Seminario Aspen – Universidad de Alcalá (UAH) sobre Liderazgo y Valores, organizado conjuntamente por la UAH y el Aspen Institute. Este seminario, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de septiembre, se enmarca dentro de las celebraciones del IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza y tiene como objetivo recuperar la vida universitaria en la ciudad.

    La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, destacó en su discurso de apertura la histórica colaboración con la UAH y la relevancia de este seminario como parte de los eventos del IX Centenario. Recordó que la ciudad fue el germen de la Universidad de Alcalá, una de las primeras de España, y subrayó la importancia de estas actividades para fortalecer la candidatura de Sigüenza como Patrimonio Mundial.

    Este seminario, celebrado por primera vez en Castilla-La Mancha, se enfocó exclusivamente en docentes y contó con la colaboración de la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Sigüenza. Durante una jornada y media, 24 docentes debatieron sobre los retos del liderazgo en el siglo XXI, buscando promover un liderazgo basado en valores y reflexionando sobre los desafíos críticos para el futuro de la sociedad.

    El programa del seminario incluyó una cuidadosa selección de lecturas previas y fue moderado siguiendo un formato de diálogo socrático, en el que se formularon preguntas abiertas para fomentar un debate profundo y reflexivo. Los debates se realizaron bajo la regla Chatham House, que prohíbe atribuir lo dicho durante las sesiones, garantizando un entorno de confianza y apertura.

    El rector de la UAH, José Vicente Saz, el secretario general de Aspen Institute España, José María de Areilza, y el consejero de Educación, Amador Pastor, acompañaron a la alcaldesa en la inauguración del evento. Merino expresó su satisfacción por acoger esta nueva edición del seminario y anunció que próximamente habrá más noticias sobre la colaboración con la UAH, invitando a los participantes a explorar la ciudad como fuente de inspiración.

    El Aspen Institute, fundado en 1950 en el valle de Aspen, Colorado, es conocido mundialmente como uno de los principales foros de diálogo e ideas para la acción. En España, inició sus actividades en 2011 bajo la presidencia de Javier Solana Madariaga. El instituto organiza anualmente seminarios sobre liderazgo y valores, y cuenta con una amplia red de Alumni y colaboradores institucionales.

  • Cabañero y Valera asisten a la revisión del dispositivo de seguridad para la Feria de Albacete 2024

    Cabañero y Valera asisten a la revisión del dispositivo de seguridad para la Feria de Albacete 2024

    En un esfuerzo mancomunado por asegurar la tranquilidad y el orden durante las festividades de la Feria de Albacete 2024, el presidente provincial Santi Cabañero y el vicepresidente Fran Valera se sumaron a un recorrido que inspeccionó al detalle el dispositivo de seguridad establecido para el evento. En compañía de la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y de otros representantes institucionales, estos líderes recabaron información sobre las operaciones desplegadas y mostraron su agradecimiento por el servicio que prestan los distintos cuerpos de seguridad y emergencias.

    El periplo por las instalaciones permitió verificar las avanzadas medidas de protección y tecnologías aplicadas este año, fruto de la experiencia acumulada en ediciones previas. La seguridad, un pilar esencial de la Feria según Cabañero, es considerada clave para aumentar cada año la cifra de visitantes y reforzar la reputación de este tradicional encuentro.

    Los responsables institucionales hicieron énfasis en la relevancia del trabajo incansable de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, cuyo compromiso es vital para el éxito del dispositivo. Además, subrayaron la importancia de la colaboración entre distintas instituciones para consolidar el prestigio de la Feria, asegurando que el trabajo conjunto es un factor determinante para mantener y mejorar la calidad y seguridad de uno de los eventos más emblemáticos de la región.

    La inspección, realizada este 9 de septiembre, forma parte de las diligencias habituales que preceden la celebración de la Feria, cuyo ambiente festivo está fuertemente anclado en una estructura de seguridad que permite a los asistentes disfrutar con confianza de las numerosas actividades programadas.

    [Fotografías del evento y del recorrido de seguridad disponibles para ilustrar la noticia].

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero y Valera asisten a la revisión del dispositivo de seguridad para la Feria de Albacete 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha utilizan secuenciación masiva para el diagnóstico de patologías tumorales

    Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha utilizan secuenciación masiva para el diagnóstico de patologías tumorales

    Toledo, 9 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cáncer al implementar tecnología de secuenciación masiva de nueva generación (Next Generation Sequencing, NGS) en los hospitales públicos de Toledo, Albacete y Ciudad Real. Este avance permitirá un diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías tumorales en la región.

    La utilización de la NGS constituye una revolución en el campo de la oncología. Esta tecnología ofrece la posibilidad de obtener información crucial sobre las alteraciones genéticas presentes en muestras tumorales a través del análisis simultáneo de un gran número de genes de manera rápida y efectiva. De este modo, se pueden identificar mutaciones específicas que son responsables del crecimiento tumoral, dado que el cáncer a menudo se caracteriza por alteraciones en el perfil genético y cambios relacionados con la supervivencia y proliferación celular.

    Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su capacidad para identificar alteraciones genéticas que podrían servir como dianas terapéuticas, es decir, puntos específicos donde se pueden «disparar» tratamientos farmacológicos dirigidos. Este enfoque aumenta la probabilidad de éxito en los tratamientos y es un cambio de paradigma hacia una medicina más personalizada.

    El proyecto, liderado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, involucra una estrecha colaboración entre los servicios de Anatomía Patológica de los tres hospitales. Las doctoras Manuela Mollejo (Toledo), Teresa Nam Cha (Albacete) y Lucía González (Ciudad Real) son las encargadas de coordinar este esfuerzo que beneficiará a toda la población de la comunidad autónoma.

    Actualmente, la NGS ya está siendo aplicada en muestras de pacientes con cáncer de pulmón, con planes de expandir su uso a otras patologías tumorales en un futuro cercano. La bióloga molecular del Hospital Universitario de Toledo, Bárbara Meléndez, ha subrayado que este avance no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también permite seleccionar tratamientos personalizados más efectivos, lo que potencialmente aumenta la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

    En el Hospital General de Ciudad Real, la bióloga molecular Magdalena Abraham ha explicado que el proceso comienza con una biopsia del paciente, a partir de la cual se aísla el ARN y el ADN tumorales para posteriormente secuenciarlos. Este procedimiento es crucial para identificar alteraciones moleculares en genes que son relevantes en el contexto del cáncer.

    La patóloga Teresa Nam Cha, por su parte, ha resaltado la excelente colaboración entre los equipos de trabajo de las tres provincias, afirmando que están completamente enfocados en el bienestar de los pacientes de Castilla-La Mancha. La organización regional, apoyada por la Dirección General de Hospitales, ha facilitado la protocolización del procedimiento, la homogeneización de los consentimientos informados y la adaptación de los circuitos asistenciales.

    Las ventajas que ofrece esta técnica son evidentes. Facilita tanto el diagnóstico como el tratamiento de los oncólogos, optimizando las muestras de los pacientes y minimizando la necesidad de nuevas biopsias, al tiempo que permite analizar una mayor cantidad de genes con un solo material. La implementación de la NGS en la región de Castilla-La Mancha marca un hito en la atención oncológica, prometiendo un futuro más esperanzador para los pacientes que enfrentan esta enfermedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha utilizan secuenciación masiva para el diagnóstico de patologías tumorales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha apoya el sector artesano de Albacete con la iniciativa Legado Artesano

    El gobierno de Castilla-La Mancha apoya el sector artesano de Albacete con la iniciativa Legado Artesano

    Albacete, 8 de septiembre de 2024

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha recordado el apoyo que el Gobierno regional presta al sector artesano, destacando la iniciativa Legado Artesano, que ha ayudado a convertir a este sector “en uno de los buques insignias de Castilla-La Mancha”.

    Así lo ha manifestado durante la inauguración de la XXV edición de la Feria de Artesanía de Albacete ‘Artesana’, ubicada en Los Ejidos del Recinto Ferial con motivo de la Feria de la capital 2024. Este año la muestra cuenta con 56 expositores de diferentes sectores artesanales procedentes, 16 de ellos, de la provincia de Albacete, y el resto de otros puntos de la geografía española.

    Ruiz Santos ha invitado, además, a los albaceteños, las albaceteñas y a los visitantes a comprar en Artesana, “como forma de mantener el empleo en un sector potente, que cuenta con 43 empresas en la provincia, de 50 oficios, y 176 artesanos”.

    El delegado de la Junta ha estado acompañado en este acto por la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz; la concejal del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja; el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Martínez Moraga, y la presidenta de la Asociación de Artesanos de Albacete, Ana Úbeda.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno de Castilla-La Mancha apoya el sector artesano de Albacete con la iniciativa Legado Artesano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha destaca la iniciativa Legado artesano en Albacete

    El gobierno de Castilla-La Mancha destaca la iniciativa Legado artesano en Albacete

    Albacete, 8 de septiembre de 2024.-

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha recordado el apoyo que el Gobierno regional presta al sector artesano, destacando la iniciativa Legado Artesano, que ha ayudado a convertir a este sector “en uno de los buques insignias de Castilla-La Mancha”.

    Así lo ha manifestado durante la inauguración de la XXV edición de la Feria de Artesanía de Albacete ‘Artesana’, ubicada en Los Ejidos del Recinto Ferial con motivo de la Feria de la capital 2024. Este año la muestra cuenta con 56 expositores de diferentes sectores artesanales procedentes, 16 de ellos, de la provincia de Albacete, y el resto de otros puntos de la geografía española.

    Ruiz Santos ha invitado, además, a los albaceteños, las albaceteñas y a los visitantes a comprar en Artesana, “como forma de mantener el empleo en un sector potente, que cuenta con 43 empresas en la provincia, de 50 oficios, y 176 artesanos”.

    El delegado de la Junta ha estado acompañado en este acto por la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz; la concejal del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja; el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Martínez Moraga, y la presidenta de la Asociación de Artesanos de Albacete, Ana Úbeda.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno de Castilla-La Mancha destaca la iniciativa Legado artesano en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete Renueva su Apoyo al Artesanado en la XXIV Edición de la Feria ‘ARTESANA’

    La Diputación de Albacete Renueva su Apoyo al Artesanado en la XXIV Edición de la Feria ‘ARTESANA’

    En la tarde de hoy ha arrancado la vigésima cuarta edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (ARTESANA 2024) en Albacete, teniendo lugar en los Ejidos del Recinto Ferial desde el 7 al 17 de septiembre. Con entrada libre para todos sus visitantes, el evento se erige una vez más como un importante escaparate y punto de encuentro para el sector artesanal.

    Este año, la feria cuenta con la participación aproximada de 56 expositores diversos que comprenden un amplio espectro de disciplinas artesanales, que incluye desde joyería y bisutería hasta cuchillería y otros oficios tradicionales. Destaca que casi un 27% de estos expositores, específicamente 16, son originarios de la provincia de Albacete demostrando el arraigo local de la feria. Mientras tanto, 11 provienen del resto de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y los 30 restantes de varias regiones de España, mostrando una variada representación nacional.

    En el acto inaugural, celebrado en una ambiente de fraternidad entre diversas instituciones, desde locales hasta regionales, ha tenido lugar con la presencia de la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, acompañada del diputado de Cultura, Miguel Zamora. Ruiz hizo hincapié en la relevancia de ARTESANA, no solo como elemento distintivo de la Feria de Albacete, sino también por su papel fundamental en la proyección turística y cultural de la región a nivel internacional.

    La feria extiende sus stands de exposición a lo largo de 600 metros cuadrados, donde los visitantes podrán admirar y adquirir productos únicos que son fruto de la creatividad y habilidad de los artesanos seleccionados bajo estrictos criterios de calidad. La Diputación de Albacete, además de colaborar en la organización del evento a través de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), también aporta anualmente 30.000 euros a la Feria Regional del Artesanato de Castilla-La Mancha (FARCAMA), lo cual puntualiza el compromiso del Gobierno Provincial, dirigido por Santi Cabañero, con el apoyo y fomento del sector artesanal.

    Se resalta la importancia de la actividad artesanal en el desarrollo cultural y económico de Albacete, con una especial mención al sector cuchillero-navajero que se beneficia de un considerable número de títulos y carnés de empresas y artesanos activos.

    Además, la feria se alía con el objetivo de dinamizar social y económicamente los núcleos rurales y, con ello, contribuir a combatir el reto demográfico que enfrentan estas áreas.

    En cuanto a la logística de la feria, el horario de apertura al público será de lunes a viernes de 11:00 a 14:30 horas y de 17:30 a 00:00 horas, ampliándose los sábados hasta la 01:00 de la madrugada y los domingos hasta la medianoche. Durante estos días, tanto la población local como los visitantes podrán sumergirse en una experiencia en la que se entrelazan tradición, cultura y artesanía.

    En definitiva, ARTESANA 2024 se consolida como un evento clave en el calendario festivo, no solo para Albacete y Castilla-La Mancha, sino también como referente dentro del panorama artesanal nacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete Renueva su Apoyo al Artesanado en la XXIV Edición de la Feria ‘ARTESANA’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión en parques arqueológicos de Castilla-La Mancha: 1,3 millones de euros en cinco años

    Inversión en parques arqueológicos de Castilla-La Mancha: 1,3 millones de euros en cinco años

    Apertura oficial del stand de la Junta de Comunidades en la Feria de Albacete 2024

    Albacete, 8 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la apertura oficial del stand de la Junta de Comunidades en la Feria de Albacete 2024, un espacio oficial de promoción turística y cultural que, por octavo año, estará ubicado en el Recinto Ferial de la capital albaceteña, siendo nuevamente una iniciativa institucional del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page.

    En esta edición, el Gobierno autonómico rendirá homenaje al patrimonio arqueológico y rupestre con una exposición que lleva por título ‘Albacete, tierra de Patrimonio Arqueológico y Arte Rupestre’, con el objetivo de poner en valor la provincia, pero también ponerlo en consonancia con el turismo.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; junto a autoridades locales han procedido a inaugurar este espacio, por donde pararán desde hoy y hasta el próximo 17 de septiembre un total de 7 municipios con sus respectivos parques arqueológicos, yacimientos y pinturas prehistóricas.

    Ruiz Santos ha destacado la riqueza cultural y arqueológica de la provincia de Albacete, mencionando enclaves como Nerpio, Alpeera, Hellín, Ayna, Higueruela, y Bogarra, donde se concentran importantes yacimientos arqueológicos.

    El Gobierno regional ha invertido en la conservación y promoción de los parques arqueológicos de la provincia, como El Tolmo de Mínateda en Hellín y Libisosa en Lezuza, con fondos europeos Next Generation y una inversión total de 1,3 millones de euros en los últimos cinco años.

    Destacando la labor pedagógica que se realiza en estos enclaves, contribuyendo a que pequeños y jóvenes conozcan y aprendan a valorar el pasado histórico de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inversión en parques arqueológicos de Castilla-La Mancha: 1,3 millones de euros en cinco años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.