Blog

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas en aumento

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas en aumento

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo un incremento de las temperaturas máximas, que pueden alcanzar los 38 grados en el valle del Tajo toledano y en puntos del oeste de Ciudad Real, y los 36 grados en la Sierra de San Vicente y en La Manchuela de Cuenca.

    El cielo estará poco nuboso o despejado con intervalos de nubes altas y, de madrugada, habrá nubes bajas en el oeste de Albacete, con probables brumas y nieblas dispersas en zonas altas. Durante las horas centrales, se esperan intervalos de nubes de evolución en el norte de la Ibérica.

    Las temperaturas seguirán en aumento, aunque será ligero o sin cambios en las mínimas salvo en algunas zonas de montaña. Los vientos serán flojos y variables, con predominio de la componente este de madrugada y tendiendo por la tarde a oeste y noreste, con algún intervalo moderado. En el extremo suroriental, el viento será del sur.

    Las temperaturas oscilarán entre los 21 y los 37 grados en Albacete, entre los 21 y los 38 en Ciudad Real, entre los 18 y los 34 grados en Cuenca, entre los 19 y los 35 grados en Guadalajara y entre los 21 y los 36 grados en Toledo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas en aumento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta 75 municipios de Albacete reforzarán su seguridad con cámaras de videovigilancia en accesos

    Hasta 75 municipios de Albacete reforzarán su seguridad con cámaras de videovigilancia en accesos

    La Diputación de Albacete ha anunciado la resolución de la convocatoria de ayudas destinada a los ayuntamientos de la provincia para la adquisición e instalación de sistemas de videovigilancia en accesos y puntos estratégicos de sus localidades. Con un presupuesto total de 300.000 euros, un total de 75 entidades locales se beneficiarán de esta subvención.

    Según ha informado la Institución provincial en una nota de prensa, esta iniciativa tuvo su primera experiencia en 2021. En esta oportunidad, la convocatoria financia la compra e instalación de cámaras de seguridad, sistemas de lectura de matrículas y dispositivos de control de tráfico que, al estar ubicados en puntos estratégicos de los municipios beneficiarios, contribuirán significativamente a fortalecer la seguridad en estas localidades. Con esta medida se espera mejorar el tránsito de vehículos y la vigilancia en accesos y espacios públicos.

    La medida surgió inicialmente como respuesta a una sugerencia de la Guardia Civil de Albacete y tuvo un impacto positivo en su primera implementación, con un presupuesto de 187.000 euros que benefició a 45 localidades.

    Las ayudas concedidas en la convocatoria actual cubrirán hasta el 80% de la inversión total en los proyectos de videovigilancia solicitados por las 75 entidades locales beneficiadas. Los importes de las ayudas oscilan entre los 700 y los 4.300 euros, siendo esta última la cantidad más alta otorgada.

    «Con estas subvenciones, el equipo de Gobierno no solo busca contribuir a prevenir posibles incidentes vinculados a la seguridad y la protección ciudadana, sino también ayudar a la Guardia Civil en el desarrollo de sus funciones, que son claves para el día a día de las distintas localidades», han indicado desde la Diputación en su comunicado.

    Los ayuntamientos beneficiarios deberán aceptar explícitamente la subvención dentro de los próximos 15 días y justificar el uso de los fondos antes del 30 de noviembre de este año.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hasta 75 municipios de Albacete reforzarán su seguridad con cámaras de videovigilancia en accesos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Pantoja abrirá el Festival de Albacete dentro de su gira ’50 aniversario’ el 23 de agosto en la Plaza de Toros

    Isabel Pantoja abrirá el Festival de Albacete dentro de su gira ’50 aniversario’ el 23 de agosto en la Plaza de Toros

    Los conciertos del Festival de Albacete se iniciarán el próximo viernes día 23 con un concierto histórico: el que ofrecerá Isabel Pantoja a las 22.00 horas, en la Plaza de Toros.

    «Se trata de una actuación que la popular cantante ofrecerá en nuestra ciudad dentro de su gira ’50 aniversario’, y será un espectáculo al más alto nivel, con más de dos horas y media de concierto, un gran montaje y una puesta en escena espectacular, con 74 personas acompañando a la artista en el escenario», han destacado en nota de prensa desde el Consistorio.

    Isabel Pantoja, nacida en Sevilla, lleva más de una década sin actuar en Albacete y es una de las artistas más icónicas y queridas de la música española, con una voz poderosa y emotiva que aborda una amplia gama de géneros musicales, como la copla, la ranchera y el pop.

    Las entradas para su concierto del próximo viernes en Albacete están ya a la venta online y presencialmente en el Corte Inglés.

    La edición número 68 del Festival de Albacete se prolongará hasta el 5 de septiembre, con actuaciones de destacados artistas como el rockero Robe, Hombres G, Estopa, Rozalén, o Andy y Lucas. También habrá flamenco, teatro, zarzuela y música urbana, conformando así el mejor preludio musical y de entretenimiento para la Feria de Albacete.

    De manera previa a los conciertos cuya programación abrirá Isabel Pantoja, el Festival de Albacete incluye también la actuación ‘A pie de calle’ de Circ Pistolet, en el Parque de Abelardo Sánchez, el jueves 22 de agosto a las 20.00 horas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Isabel Pantoja abrirá el Festival de Albacete dentro de su gira ’50 aniversario’ el 23 de agosto en la Plaza de Toros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre herido por arma blanca en reyerta con mujer en Hellín es trasladado al hospital

    Hombre herido por arma blanca en reyerta con mujer en Hellín es trasladado al hospital

    Una reyerta entre un hombre y una mujer en Hellín (Albacete) se ha saldado con el primero trasladado al hospital herido por arma blanca, mientras que la segunda también ha resultado herida por contusiones, pero atendida por el médico de urgencias en dependencias de la Policía Nacional.

    Tal y como han informado a Diario CLM fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, la reyerta se ha producido en el interior de una vivienda de la calle Alfarerías a las 18.37 horas.

    Se trata de un varón de 34 años, trasladado al hospital de la localidad por la Policía Local, y una mujer de 27 años, herida por contusiones, atendida por el médico de Urgencias en las dependencias de la Policía Nacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hombre herido por arma blanca en reyerta con mujer en Hellín es trasladado al hospital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una pareja con antecedentes es detenida tras una riña mutua en Hellín

    Una pareja con antecedentes es detenida tras una riña mutua en Hellín

    La reyerta entre un hombre y una mujer en Hellín (Albacete) este viernes se ha saldado con la detención de ambos –eran pareja– por agredirse mutuamente, tal y como han confirmado a Diario CLM fuentes de Policía Nacional.

    Estas fuentes han confirmado que el implicado ha sido detenido por violencia de género y la segunda por violencia doméstica. Ambos eran reincidentes y tenían antecedentes por agredirse uno al otro en otras ocasiones.

    Asimismo, según estas fuentes, el arma blanca implicada ha sido un cuchillo.

    Fuentes del 112 han trasladado a Diario CLM que el primero ha sido trasladado al hospital herido por arma blanca, mientras que la segunda también ha resultado herida por contusiones, pero atendida por el médico de urgencias en dependencias de la Policía Nacional.

    La reyerta se ha producido en el interior de una vivienda de la calle Alfarerías a las 18.37 horas. Se trata de un varón de 34 años y una mujer de 27 años.

    La entrada de Últimas noticias sobre Una pareja con antecedentes es detenida tras una riña mutua en Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emotiva procesión honra a la Virgen de los Remedios en Cogolludo

    Emotiva procesión honra a la Virgen de los Remedios en Cogolludo

    Cogolludo ha celebrado su día grande, el día de la Virgen de los Remedios, con la tradicional doble celebración que tiene lugar el 15 de agosto. La Cofradía de la Virgen de los Remedios, fundada en 1583, organiza estos actos en honor a la patrona de la villa ducal. A lo largo de los siglos, la devoción a la Virgen ha permanecido constante, siendo la procesión una parte esencial de estas festividades.

    La procesión de la Virgen de los Remedios, que tiene un recorrido de casi tres kilómetros y una duración de más de dos horas, es la más larga de todas las procesiones que se celebran en el año en Cogolludo. Al menos desde 1950, según un estudio del cronista oficial de Cogolludo, Juan Luis Pérez Arribas, el recorrido y ceremonial han permanecido casi inalterados.

    Ayer, la procesión comenzó en la iglesia de Santa María, donde Francisco José García subastó los brazos de las andas y el estandarte. A continuación, la procesión siguió su camino por las calles de Santa María, San Pedro, Labradores, la Farola, el Caño, la Plaza de la Acacia, Medina, la Plaza de la Fuente Abajo, las Cuatro Esquinas, la calle Nueva Alta, el callejón del Palacio y la Plaza Mayor, donde tuvo lugar la última parada y la ofrenda de niños a la Virgen.

    La tradición impone al hermano mayor, este año Jesús García, portar el cetro de la Cofradía, asumir la presidencia de los actos y estar presente en la procesión. García expresó su emoción por desempeñar este papel y deseó que las fiestas se vivan con alegría, devoción y amor.

    El párroco local, Mauricio Muela, alentó a los cristianos a mantener la devoción a la Virgen, asegurando que ella escucha y acoge los anhelos y esperanzas de todos. Durante la procesión, Antonio Montero recitó una poesía dedicada a la Virgen de los Remedios, evocando recuerdos de su infancia en Cogolludo.

    En el tramo final de la procesión, desde la Plaza Mayor, la Virgen fue llevada por las calles Jesús y María, Juan de Mingo y cuesta de Santa María, terminando en la iglesia con el solemne canto de la Salve. La ceremonia concluyó con una subasta donde se convirtieron euros a pesetas, rememorando tiempos pasados.

    Hoy, día 16 de agosto, se celebra una misa en honor a los hermanos difuntos de la Cofradía. La primera referencia escrita de esta procesión es de 1594, cuando inicialmente se celebraba el primer domingo de octubre, cambiando en el siglo XVII al 15 de agosto.

    El alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, agradeció la presencia institucional y el trabajo de los voluntarios, destacando la importancia de mantener las tradiciones del pueblo. Durante la jornada, la procesión contó con la presencia de diversas autoridades locales y regionales, quienes se unieron a los cogolludenses en la celebración. Los festejos taurinos de Cogolludo también comenzarán hoy en la Plaza Mayor, añadiendo otro elemento histórico a las festividades.

  • Consorcio Provincial de Medio Ambiente impulsa la recogida selectiva con la incorporación de tres camiones autocompactadores a su flota

    Consorcio Provincial de Medio Ambiente impulsa la recogida selectiva con la incorporación de tres camiones autocompactadores a su flota

    La Diputación de Albacete ha anunciado la licitación para la adquisición de tres nuevos camiones autocompactadores con el fin de fortalecer la eficacia y calidad del servicio de recogida selectiva de residuos en la provincia. Esta nueva adquisición, que forma parte del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, supone una inversión de 831.270 euros y está diseñada para no incurrir en costes adicionales para los ciudadanos.

    Estos vehículos, que se sumarán al servicio de recogida selectiva de envases y papel-cartón, permitirán llevar a cabo un servicio más avanzado, óptimo, y sostenible. La iniciativa incluye la compra de dos camiones para envases y uno para papel-cartón, con lo cual se sigue contribuyendo a la estrategia de mejora gradual de los recursos del Consorcio. Con esta adquisición, serán ocho los nuevos camiones que se hayan integrado en la flota en los últimos años, con una inversión total que supera los 1.7 millones de euros.

    La incorporación de estos modernos camiones autocompactadores está en línea con la estrategia de la Diputación de Albacete de avanzar en la modernización de servicios y enfocarse en aumentar la capacidad de carga y optimizar las rutas de recogida. Estas mejoras contribuirán a la reducción de los tiempos entre descargas y a la mejora de la sostenibilidad ambiental.

    La nueva tecnología no solo aumentará la eficiencia y la seguridad en las operaciones de recogida, sino que también posicionará a la provincia de Albacete a la vanguardia de la transición ecológica y la economía circular. Con estas acciones, la Diputación de Albacete refuerza su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, ofreciendo servicios de calidad a los municipios sin imponer costes adicionales a la ciudadanía, que cada vez muestra más sensibilidad y respeto por el entorno en el que vive.

    La entrada de Últimas noticias sobre Consorcio Provincial de Medio Ambiente impulsa la recogida selectiva con la incorporación de tres camiones autocompactadores a su flota se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Villarrobledo publica estudio pionero sobre fragilidad y depresión en pacientes hospitalizados por COVID-19

    La Gerencia de Villarrobledo publica estudio pionero sobre fragilidad y depresión en pacientes hospitalizados por COVID-19

    Durante la primera ola del COVID-19, los doctores Isabel Soler, Sergio Salmerón y Silvia Lozoya, del Servicio de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, iniciaron un innovador estudio para explorar la relación entre la infección por coronavirus y depresión.

    Los resultados de este trabajo de investigación, titulado ‘Frailty as a Risk Factor for Depression after COVID-19 Hospital Admission’, han sido recientemente publicados en la prestigiosa revista internacional Geriatrics, indexada en PubMed (un recurso desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos) con un factor de impacto de 2,1, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este estudio longitudinal se incluyeron 72 pacientes que fueron ingresados por COVID-19 en el Hospital General de Villarrobledo. Los pacientes fueron evaluados tanto al alta hospitalaria como seis meses después, mediante una valoración clínica exhaustiva, dos valoraciones neuropsicológicas completas (incluyendo la escala PHQ-9 para la depresión), análisis de laboratorio, resonancia magnética nuclear, evaluación de la fragilidad (escala FRAIL) y una valoración nutricional (escala CONUT).

    El 65 por ciento de los participantes fueron hombres con una edad media de 69 años. Entre los factores asociados con la depresión a los seis meses del ingreso por COVID-19, se identificaron la fragilidad, la presencia de enfermedad vascular de pequeño vaso en la resonancia magnética, el uso de antidepresivos (por causas diferentes a la depresión, como el insomnio) y los niveles de vitamina D.

    Como factores protectores, se encontraron una mayor puntuación en la escala cognitiva CAMCOG (Cambridge Cognitive Examination) y una edad más avanzada.

    El hallazgo más significativo del estudio es que el estado de fragilidad es un factor de riesgo importante para la aparición de depresión en pacientes que han sido hospitalizados por infección por SARS-CoV-2.

    En ese sentido, la doctora Isabel Soler, del Servicio de Geriatría de la Gerencia de Villarrobledo, señala que este estudio «es un testimonio del compromiso y la dedicación de los profesionales sanitarios en momentos difíciles. La fragilidad es un factor crucial a considerar en la recuperación post-COVID, y nuestros hallazgos subrayan la necesidad de enfoques personalizados y preventivos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes».

    Este estudio destaca por ser uno de los pocos que ha integrado variables clínicas, analíticas y radiológicas con una evaluación neuropsicológica en un modelo predictivo, subrayando la importancia de implementar medidas de prevención tanto para la fragilidad como para la depresión en estos pacientes.

    «Es vital que los profesionales de la salud estén atentos a los signos de depresión en pacientes que han sido hospitalizados por COVID-19, especialmente aquellos que presentan fragilidad. Nuestro objetivo es seguir investigando y desarrollando estrategias que puedan mitigar estos riesgos y proporcionar un mejor cuidado a nuestros pacientes», explica la doctora Soler.

    La investigación ha supuesto un esfuerzo multidisciplinar que ha contado con la colaboración de profesionales de Geriatría, Medicina Interna, Psiquiatría y Radiodiagnóstico.

    Del mismo modo, la doctora Isabel Soler agradece también «la ayuda de la Diputación de Albacete, la contribución de profesores de las facultades de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha y, en especial, a los pacientes que participaron en este estudio y al equipo directivo de la Gerencia por su apoyo incondicional».

    La entrada de Últimas noticias sobre La Gerencia de Villarrobledo publica estudio pionero sobre fragilidad y depresión en pacientes hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de la Diputación de Albacete se une a la celebración de las Fiestas de Mahora en honor a Nuestra Señora de Gracia y San Roque

    El presidente de la Diputación de Albacete se une a la celebración de las Fiestas de Mahora en honor a Nuestra Señora de Gracia y San Roque

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participado junto a los vecinos de Mahora en las tradicionales Fiestas en honor a Nuestra Señora de Gracia y San Roque. Este 15 de agosto, significa un día especial para la localidad, que celebra al mismo tiempo la Asunción de María, sumando emotividad a sus Fiestas Patronales.

    Cabañero, acompañado de miembros de la Corporación Local y de representantes del Grupo Popular de la Provincia, así como del delegado provincial de Agricultura, formó parte de los actos centrales. La solemne procesión, ambientada por la destacada Agrupación Musical Mahoreña, y la misa fueron los puntos fuertes de la mañana.

    Recibido por el alcalde de Mahora, Antonio Martínez Gómez, el presidente compartió con el pueblo emociones y tradición, resaltando la importancia de preservar la identidad cultural de Mahora y de la provincia de Albacete. Felicitó a la población por su involucramiento y agradeció a quienes trabajan para que la festividad brille, subrayando su doble esfuerzo durante estos días.

    Cabañero también tuvo palabras de recuerdo para aquellas personas que, incluso ya no estando presentes, fueron pilares fundamentales en las celebraciones, manteniendo su memoria con afecto.

    Las festividades, que se extenderán hasta el 18 de agosto, son la viva imagen del dinamismo y participación característicos de la provincia de Albacete. Eventos como la ofrenda de flores, la cabalgata de apertura, la ruta en bicicleta, las verbenas nocturnas, los Toros de Fuego y el castillo de fuegos artificiales generan un punto de encuentro que fortalece la unión y camaradería entre vecinos y visitantes.

    Para finalizar, el presidente de la Diputación subrayó la relevancia de impulsar celebraciones como estas, claves en el mantenimiento de la cohesión social y cultural de los pueblos, y reiteró el apoyo constante de la Diputación de Albacete en este ámbito.

    La entrada de Últimas noticias sobre El presidente de la Diputación de Albacete se une a la celebración de las Fiestas de Mahora en honor a Nuestra Señora de Gracia y San Roque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santi Cabañero Aviva la Centenaria Tradición del Toro de Fuego en las Fiestas Mayores de Barrax

    Santi Cabañero Aviva la Centenaria Tradición del Toro de Fuego en las Fiestas Mayores de Barrax

    Barrax, 15 de agosto de 2024.- Las Fiestas Mayores de Barrax, que se extienden del 14 al 18 de agosto, comenzaron con iluminación y alegría gracias al Toro de Fuego, una tradición bicentenaria de la región que representa el espíritu festivo y comunitario de la localidad. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, no faltó a su cita anual con las festividades en honor a San Roque, subrayando la importancia cultural y el arraigo de este evento no sólo para Barrax sino para la provincia y la región.

    La inauguración contó con la presentación de las reinas de las fiestas, Raquel Atiénzar Garrido y Sofía Cañaveras García (reina infantil), así como su Corte de Honor en una ceremonia plena de encanto local. El periodista Jesús Ródenas Cano, oriundo de Barrax y afamado por su labor en Radio C-LM pese a su ceguera total desde su nacimiento, fue el encargado de pregonar las fiestas con palabras emotivas que resonaron en su pueblo natal.

    El arranque de las festividades se celebró con un animado Toro de Fuego, espectáculo de fuego y luz que marca su sexto aniversario como Fiesta de Interés Turístico Regional. Más de sesenta ‘ejemplares’ de toros de fuego alumbrarán las calles en estas noches de celebración, simbolizando la pasión y fraternidad de la comunidad.

    El presidente Cabañero elogió el esfuerzo y dedicación de la alcaldesa Josefina Navarrete y su equipo en la organización de los eventos, así como la influencia del pintor Benjamín Palencia en la identidad cultural de Barrax. Cabañero extendió sus deseos de disfrute a residentes y visitantes, esperando que la comunidad celebre con fervor su tradición del Toro de Fuego.

    La primera noche no solo contó con la presencia de Cabañero sino también con varios representantes institucionales y de municipios vecinos, demostrando la solidaridad y el espíritu comunal de las fiestas mayores de Barrax.

    La entrada de Últimas noticias sobre Santi Cabañero Aviva la Centenaria Tradición del Toro de Fuego en las Fiestas Mayores de Barrax se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.