La Mesa Sectorial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a un importante pacto destinado a hacer más atractivas las plazas de difícil cobertura en el sistema sanitario. Este acuerdo, que cuenta con un respaldo del 87% de sus miembros, se enmarca en un esfuerzo por atraer y retener a profesionales, especialmente en áreas rurales y zonas con escasez de médicos y enfermeras. Entre las medidas extraordinarias se incluyen incentivos económicos, opciones de formación continua y un sistema de selección que priorizará la experiencia previa de los trabajadores. Las plazas se clasificarán como difíciles de cubrir si permanecen vacantes durante al menos tres meses o están ubicadas en zonas con poca población.
El pacto también contempla la posibilidad de que los profesionales temporales que ocupan estas posiciones puedan renunciar sin penalizaciones tras dos años de servicio, y que su experiencia cuente el doble en futuros procesos de selección. A partir de enero de 2026, se aplicará un baremo de méritos específico para quienes ocupen estas plazas desde enero de 2025. Además, se priorizará la formación continua, permitiendo a los profesionales participar en actividades educativas durante su jornada laboral. Con estas acciones, el objetivo es no solo mejorar las condiciones laborales de los sanitarios, sino también asegurar una atención de calidad en la región.
Leer noticia completa en Albacete abierto.